<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Cómo comunicarse con la Estación Espacial (ISS)
NeoTeo
Mario

Cómo comunicarse con la Estación Espacial (ISS)

Cómo comunicarse con la Estación Espacial (ISS)

¡Descubre cómo la Estación Espacial abre un portal a lo desconocido! Cada imagen y transmisión revela secretos asombrosos que te dejarán sin aliento. ¡Haz clic y sumérgete en esta aventura espacial!

Si bajar imágenes de la Tierra desde un satélite es una experiencia extraordinaria y atrapante, tener la oportunidad de hablar en tiempo real con los astronautas de la Estación Espacial puede resultar, para muchos, un logro muy difícil de creer y un hito que puede definir el rumbo de sus vidas. Estudiantes, radioaficionados, público en general, cualquiera puede tener la posibilidad de intercambiar al menos un par de palabras con alguno de los tripulantes de este laboratorio espacial internacional. Por supuesto que no es tan sencillo como chatear con tus amigos o enviarles un SMS, pero tampoco hay que estar en la NASA para poder hacerlo. Con muy pocos recursos puedes lograr la comunicación que jamás imaginaste. Descúbrelo.

A una velocidad de 7700 metros por segundo y a una altura de 360 kilómetros, la Estación Espacial Internacional (ISS) orbita la Tierra en un período aproximado de 92 minutos, teniendo un pasaje visible (considerado desde un punto fijo en la Tierra) que se podría considerar breve: tiene una duración aproximada de entre 1 y 10 minutos. Este tiempo varía de acuerdo a la elevación máxima que alcance el laboratorio espacial sobre el horizonte visible.

Una de las incontables actividades que realizan estos científicos orbitales es precisamente dedicar un tiempo de su jornada laboral a comunicarse con la Tierra y a enviar imágenes desde el espacio en varios modos. Uno de estos modos fue inaugurado en el mes de marzo de 2009 y nos ofrece imágenes de video en directo desde la Estación Espacial a través de la Web. El video en streaming ofrece vistas extraordinarias de la Tierra y del exterior de la ISS, usando las nuevas cámaras montadas en el exterior de la estación. Estas imágenes son emitidas para verlas, mayormente, cuando los astronautas duermen. Cuando no están activas, se muestra un mapa mundial con el seguimiento de la ISS o el canal de TV de la NASA.

La emisión de las imágenes suele incluir el audio de las comunicaciones entre los astronautas y el control de misión en Tierra. Durante la estadía del transbordador espacial (misiones STS), cuando éste se acopla a la ISS, también se emiten imágenes muy interesantes. Por supuesto, aquí tienes las bellísimas imágenes de cómo se puede apreciar la Tierra desde 360 kilómetros de altura:

Necesitas windows media 9
Si no inicia solo, pulsa PLAY

Estudiantes al micrófono ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es un programa realizado en forma voluntaria que insta a los estudiantes de todo el mundo a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, gracias a las oportunidades que los radioaficionados les permiten al facilitarles las comunicaciones con la tripulación de la Estación Espacial.

Los estudiantes, al dialogar directamente con los astronautas, aprenden sobre la vida a bordo de la ISS y sobre cómo estudian la Tierra desde el espacio a través de actividades de ciencia y matemáticas. ARISS ofrece oportunidades a la comunidad escolar (alumnos, profesores, familiares y residentes locales) para ser más conscientes de las ventajas sustanciales de los vuelos espaciales tripulados y de la exploración y los descubrimientos que se producen en estos viajes espaciales. Todo esto puede ser comunicado a la sociedad en general gracias a la tecnología aplicada en las comunicaciones de los radioaficionados.

Cómo comunicarse con la Estación Espacial (ISS)
Cada persona que logra comunicar con la ISS obtiene una tarjeta recordatoria como ésta

¿Qué es un radioaficionado? Básicamente es una persona común que dedica parte de su tiempo al aprendizaje, a la experimentación técnica y a la divulgación científica, en forma totalmente voluntaria y gratuita, brindando un servicio a la comunidad. Un radioaficionado puede ser, por ejemplo, un maestro en Arica, Chile, que de repente se encuentra hablando con otro maestro en Sydney, Australia. O puede ser un conductor de camiones en Estocolmo, Suecia, que intercambia datos meteorológicos con un científico ruso en una base antártica. Así podríamos enumerar miles de ejemplos hasta concluir que tú mismo puedes ser parte de esta gran comunidad internacional.

En situaciones de desastres naturales, los radioaficionados con sus equipos a baterías y sus comunicaciones satelitales pueden salvar las vidas de muchas personas gracias a las redes de emergencia que se forman alrededor del mundo. La radioafición es una actividad única, fascinante y acogedora que cautiva el interés de millones de personas en todo el mundo. Uno de los objetivos fundamentales del programa ARISS es favorecer el acercamiento de los estudiantes al mundo de la radio con actividades como esta:

(ARISS) ISS NA1SS School HAM Radio. Cordoba - Spain. Radioaficionados URC URE España

Un o directo les dará a los estudiantes la oportunidad de hablar por radio de aficionados y favorecerá el aprendizaje sobre cómo funciona un sistema de radio.

Siempre habrá un club de radio o un radioaficionado cercano a tu casa. Él puede ser el puente que necesitas para comunicarte con la ISS y lograr un evento escolar quizá inédito en tu ciudad que, además de dejarte recuerdos imborrables, puede ayudarte a encontrar tu verdadera vocación en la vida.

ARISS: ISS (Estacion Espacial) School & Amateur Radio. Cordoba - Spain España. Radioaficionados.

¿Dónde está la ISS? Gracias a la red de redes, podemos tener a muchos lugares que nos permitan saber con exactitud por dónde está viajando el laboratorio espacial, junto con los horarios y la altitud que tendrá al pasar por nuestra zona de residencia. Uno de los más interesantes de ver es el que nos propone la gente de winearth.terc.edu, donde en la parte superior se muestra un modelo simulado de cómo se vería la Tierra desde una de las ventanas de la estación.

Cómo comunicarse con la Estación Espacial (ISS)
Minuto a minuto podemos seguir el recorrido de la ISS y saber cuando pasará sobre nosotros

Además, en la mitad inferior, tenemos un completo mapa mundial que nos indica el recorrido que tendrá la órbita inmediata siguiente y los horarios en que pasará por los distintos lugares señalados. Cabe recordar que las referencias horarias son GMT; esto significa el horario del meridiano de Greenwich al cual se toma como referencia mundial. Observa también que el mapa inferior te mostrará los sitios del planeta: en tonalidades oscuras donde es de noche y más claras donde es de día. Otra de las mejores páginas para realizar un seguimiento de la ISS es la de N2YO, que nos ofrece mayor cantidad de datos, como por ejemplo la predicción de los próximos cinco días sobre los horarios más ventajosos para ver el paso de la estación por nuestra región.

XE1IMO S THE ISS RICHARD GARRIOT

Guillermo estaba participando en ese momento de un Jamboree (un gran campamento o reunión de Scouts). Pero otros pueden hacerlo directamente desde sus hogares, como es la experiencia de Mendes, desde Brasil, llamando ¡CQ, NA1SS! en el momento exacto en que estaba previsto el paso de la estación espacial por su región.

PU2WVF - Radio with International Space Station

Además de las comunicaciones habladas (en fonía), los modos de comunicación digitales son parte integrante de la actividad constante de la ISS. Junto al modo de transmisión conocido como Packet Radio y APRS, los astronautas suelen enviar imágenes fotográficas que toman con sus propias cámaras, ya sea del espacio exterior o de ellos mismos dentro de la estación. La modalidad utilizada se llama SSTV (Slow Scan TeleVision) y se intercalan dentro del diálogo con las estaciones de Tierra. Ellos no reciben imágenes, sólo envían, transformando el comunicado en algo así:

SSTV transmission from the ISS

Es decir, si tú no eres radioaficionado, puedes compartir este apasionante desafío en cualquier club de radio cercano a tu domicilio o junto con algún radioaficionado que conozcas. Comprenderás poco a poco la importancia de comunicar con la estación espacial internacional. Si aún no lo crees, mira la alegría de CS1RAD luego de escuchar que su indicativo fue correctamente captado por el operador de turno de la ISS:

Conclusión Por estos días de octubre de 2009, se pueden experimentar comunicaciones con Nicole Scott (KE5GJN) en VHF (frecuencia de subida 145,200Mhz / frecuencia de bajada 145,800Mhz), astronauta de la misión 20 y 21 que retornará a Tierra con la misión STS-129. También puedes comunicarte a través de los modos digitales antes mencionados en 145.825Mhz (FM simplex, AX.25, 1200Baud, AFSK) o con el repetidor UHF/VHF (fonía), utilizando las frecuencias de subida de 437.800Mhz FM (Subtono 67, o prueba sin tono) y de bajada en 145,800Mhz FM, cuando el repetidor se encuentre operativo.

Cómo comunicarse con la Estación Espacial (ISS)
En la imagen podemos ver a Nicole, la única mujer en la misión STS-128

Siguiendo un orden preestablecido y acercándonos al mundo de los radioaficionados, podemos lograr un hecho relevante que puede significar un antes y un después en nuestras vidas. Necesitamos, además, la fortuna de que cuando tengamos una buena pasada sobre nuestro cenit, los astronautas no estén durmiendo y sea el horario que han decidido utilizar para comunicarse por radio. Allá podremos estar nosotros para tener un o interactivo con los científicos e ingenieros que están allá arriba, buscando la forma de lograr tener entre todos un mundo mejor.

Inside the space station....Awesome !!!!!

Foro, noticias y más:

ISS Fan Club

Actividad diaria:

ISS Timelines

Info completa:

Misión 21/22

Etiquetas

#Tutoriales
avatar

No entiendo nada de los codigos que se utilizan en la comunicacion, ni de RF en general jaja pero esto si que incentiva a aprender!! nunca me imagine que se pudiera enlazar de manera amateur con la ISS.

De repente ahora me llama la atención las comunicaciones xD me parece que me uno a los radioafionados.

En la nota indicas de acercarnos a un club de radio, ¿que tan dificil y costoso es montar una pequeña emisora?

avatar
avatar

El video de Guillermo es realmente "Acojonante".... que emoción debio sentir cuando lo escuchó con tanta claridad (ya tambien me emocione un poco :D )..... creo que tratare de hacer algo similar...

avatar
avatar

Buen dia Mario:

Muy interesante el articulo ademas de bien ilustrado con los videos, aunque el ultimo video esta bastante divertido. La verdad pense que este tipo de comunicaciones tenia una limitacion en cuanto a codificacion ultrasegura a la cual no se podia acceder; pero que bien que nos hicieras ver otra cosa.

Un abrazo.

avatar
avatar

Crei que todas las comunicaciones de la NASA eran en digital o sea con codigos impenetrables por cualquier civil.Me pregunto, el porque haran esto?(dejar la señal libre) no se volveran locos alla arriba al recibir tantas peticiones diarias

avatar
avatar

buenas:

un experimento interesante, tendre que buscar algun grupo de radioaficionados cerca de casa...

una propuesta Mario (que veo que te gustan estos inventos) como podriamos medir la distancia de la tierra a la luna??? tengo entendido que hay unos reflectores instalados (de cuando se supone llegaron a la luna) precisamente para eso, asi que...

como podriamos enviar una señal, para que rebotara en esos reflectores y medir la distancia? (electronicamente hablando, claro)

avatar
avatar

Los astronautas de la ISS,comunican con radioaficionados en su tiempo libre durante su estancia en la estacion

avatar
avatar
  • LEAN ESTE MENSAJE * Hola a todos !

    Disculpen las mayúsculas, pero quería obtener la atención de ustedes. Hoy (16/11/09)despegó la misión STS-129 Atlantis y en esta página estaremos viendo en directo toda la actividad de la estación espacial, el acoplamiento con el transbordador y los trabajos que realizarán los astronautas.

    Es decir, vienen días de mucha acción en este canal de video.

    No te lo pierdas !
    Saludos !
avatar
avatar

Voy a intentar llamarlos jeje seria genial!!!!
Emilio - LU2DDE

avatar
avatar

la vi pasar pór CÓRDOBA ARGENTINA APARECIÓ A LAS 20.08 HS Y DESAPARECIÓ EN 5 MINUTOS EN DIRECCIÓN SUR ESTE.......SALUDOS A LOS BAGOS ALLÁ ARRIBA QUE SEGURO SON DE BELGRANO BIEN PIRATAS

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.