
¿Listo para revolucionar la radio? Descubre cómo el legendario TDA7000 transformó la experimentación en el mundo de la FM, abriendo la puerta a secretos y posibilidades que cambiarán tu visión de la electrónica...
Desde su aparición en el mercado en los años 80 del siglo pasado, muy pocos circuitos integrados han podido superar en sencillez, facilidad de aplicación y uso a este pionero en la recepción de frecuencia modulada: el TDA7000. Su versatilidad lo ha llevado a convertirse en uno de los circuitos integrados preferidos por los experimentadores y los novicios para hacer sus “primeras armas” en el mundo de los receptores. En este artículo vamos a descubrir que podemos escuchar mucho más que un poco de música en algunas estaciones de FM. ¿Sabías que con sólo cambiar una bobina y un par de capacitores puedes escuchar los canales de TV, los servicios de seguridad y hasta los teléfonos inalámbricos de todo el vecindario? ¿Te interesó esta última parte? ¿Qué esperas para construir tu propio receptor?
Hace muy poco tiempo, al leer algunos comentarios de amigos que sugerían temas para desarrollar referidos al mundo de la radio, me interesó la idea de uno de ellos: la de realizar un receptor con el popular TDA7000. Fue muy interesante la propuesta, ya que con ese IC construí uno de mis primeros receptores de FM, cuando en el dial existían aún muy pocas emisoras. Por supuesto, esa sugerencia fue un disparador de recuerdos que desemboca en este artículo y, además, me entusiasma –como en aquellos años– volver a construir un receptor e incluso intentar lograr cosas que sabía que sí se podían hacer con este IC, pero que nunca había intentado.
El TDA7000 es un circuito integrado ideal para iniciarse gracias a su encapsulado DIP de 18 pines, que permite una manipulación sin cuidados especiales, salvo los acostumbrados en la construcción de cualquier proyecto que involucre un circuito integrado. Sin embargo, en su época también existió en el mercado la versión SMD de este dispositivo con la característica TDA7010T. Más adelante, se agregó el TDA7021T, también de montaje superficial, pero con la posibilidad de brindar una audición estéreo. Por último, Philips incorporó el TDA7088T, que también era monoaural y que contaba con un interruptor de búsqueda automática de sintonía (scan), lo que simplificaba aún más la tarea de búsqueda de emisoras y favorecía la miniaturización del receptor final.

Según la hoja de datos del dispositivo que hoy veremos, podemos obtener buenos resultados desde 1,5 Mhz hasta los 110Mhz, pero la realidad nos indica que es posible trabajar un poco más arriba en frecuencias, y eso es lo que intentaremos hacer, entre otras cosas. Antes, podemos analizar qué podemos encontrar hasta los 110Mhz: lo primero que aparece es la actividad en la banda de los 11 metros (27Mhz), que permite escuchar estaciones transmisoras ubicadas a más de 1000 kilómetros gracias al rebote en las capas altas de la ionosfera. Luego, viene la porción asignada a los radioaficionados en 10 metros, donde se suelen escuchar muchas estaciones amateurs intercambiando datos técnicos y comentarios en general.

Más arriba, entre los 46Mhz y hasta los 50Mhz puedes encontrar las transmisiones provenientes de los teléfonos inalámbricos domésticos. A pesar de que muchos han pasado a la tecnología de los 900Mhz, existe un alto porcentaje de equipos trabajando aún en esta porción del espectro radioeléctrico. Atención: deberás ser prudente al realizar escuchas en esta porción del espectro debido a que está prohibido escuchar las conversaciones privadas de terceras personas.
De allí y hasta los 72 Mhz oirás el audio de los canales bajos de TV para luego entrar en las frecuencias específicas de radiocontrol, que ocupan un ancho de 4 Mhz compartido con otros servicios. Un ejemplo de esto es recepcionar los satélites meteorológicos de órbita baja (LEO) en los 137Mhz y visualizar las imágenes satelitales en el ordenador en tiempo real (próximo objetivo).

El circuito Por supuesto que todo lo enunciado anteriormente no será posible de lograr con un único montaje, pero en este artículo veremos cómo realizar cualquier receptor dedicado a la banda de nuestro interés. Es decir, vamos a intentar exponer las variantes que serán necesarias aplicar a un circuito “base” para poder lograr una recepción satisfactoria en la porción del espectro deseada. En este punto es importante aclarar algunos términos para no crear falsas expectativas. El TDA7000 no es el receptor ideal o perfecto. No creas que construirás un receptor de calidad superior a lo conocido y escuchado. Encontrarás virtudes y defectos en los resultados obtenidos y, por sobre todas las cosas, la satisfacción de haberlo construido tú mismo. Esa será la mayor virtud del desarrollo.

El TDA7000 incorpora todo lo que un receptor superheterodino requiere para su funcionamiento: una etapa de entrada de RF, un mezclador, un oscilador local, un amplificador/limitador de frecuencia intermedia y hasta un circuito de mute incorporado para silenciar el ruido de banda en caso de no recibir ninguna señal. Seguramente debes estar tratando de ver en el circuito dónde están todas las bobinas o inductores que siempre encontraste en los receptores. ¿Te sorprendes al encontrar sólo dos? Esta característica es lo que diferencia al TDA7000 del resto. Solamente se requiere del circuito sintonizado del oscilador local. El canal de frecuencia intermedia se constituye con amplificadores operacionales configurados en un circuito que permite obtener una FI de 70Khz de banda de paso, con muy buena amplificación y selectividad, siendo necesarios sólo algunos capacitores para ajustar el ancho del canal de FI y su correcta amplificación.


Poniendo el circuito en acción Hemos elegido para la puesta en marcha del receptor una porción del espectro donde abunden las fuentes de señal que sean ininterrumpidas y que nos permitan optimizar el montaje en la primera etapa. Esto es: la banda de frecuencia modulada comercial (radiodifusión) que, en Argentina, se extiende desde los 88Mhz a los 108Mhz. Una vez que hayamos logrado poner en funcionamiento al sistema y nos familiaricemos con sus características funcionales, estaremos en condiciones de avanzar hacia otra banda. Antes de correr, debemos aprender a caminar
Lo primero que haremos será controlar el circuito impreso antes de comenzar a instalar y soldar los componentes. Y, una vez que la placa supere la inspección visual inicial, comenzaremos con el montaje. Como siempre, debemos tener mucho cuidado de no invertir las conexiones de alimentación ni la polaridad de los capacitores electrolíticos al colocarlos en la placa impresa. Otro detalle a tener en cuenta (y quizás el más importante) es la correcta orientación de los circuitos integrados. El resto de los componentes no requiere de mayores cuidados y la placa nos quedaría armada de la siguiente forma: (Colores más, colores menos)


El próximo paso consiste en fabricar las bobinas L1 y L2 para la entrada de antena y el oscilador local. Para L1 vamos a realizar un arrollamiento de 5 espiras de alambre de cobre esmaltado de 0,7 o 0,8 milímetros de diámetro. Esto lo realizaremos sobre una forma de 5 a 6 milímetros y nos quedará una bobina tal como puedes ver en las próximas imágenes. Para el caso de L2, le daremos al arrollamiento 6 vueltas con los mismos valores constructivos. Y recuerda algo muy importante: esto no es arameo antiguo, ni egipcio, ni chino. Es tomar un alambre, darle forma de resorte de unas pocas espiras y nada más. No temas a equivocarte en esta parte y, si te equivocas, pues mejor. Podrás experimentar un poco agregando o quitando espiras hasta lograr que el centro de la banda seleccionada te quede justo al centro del cursor (o lo más aproximado) del potenciometro que hará las veces de dial.
Habrás notado en el diagrama del circuito que no utilizaremos un capacitor variable convencional para buscar la sintonía, sino que emplearemos las características de un diodo varicap. Para aquellos que no lo conozcan, un diodo varicap tiene la propiedad de que, al ser polarizado en inversa, su juntura interna genera una capacidad que puede ser aprovechada por los circuitos como el que estamos utilizando. En realidad, todos los diodos tienen esta propiedad de generar una capacidad al ser polarizados en inversa, pero el varicap está fabricado específicamente para esta función, pudiendo alcanzar valores capacitivos predefinidos que será de mucha ayuda conocer al momento del diseño. De todas formas, si no tienes a mano un dispositivo de esta clase, puedes intentar reemplazarlo por “el varicap del hombre pobre”, que es el 1N4001. Tal vez para una correcta sintonía debas colocar dos en paralelo. Prueba, ensaya, experimenta, aprende y comparte. De eso se trata.
Por supuesto que una mejor opción para construir las bobinas sería la de utilizar el Dip Meter que hemos desarrollado en un artículo anterior, con el que diseñar y construir circuitos LC es una tarea muy sencilla. Ten en cuenta que la utilización de ese instrumento te ayudará cuando trabajes fuera de las bandas “pobladas” y donde no tengas muchas referencias para saber en qué porción del espectro estés intentando recepcionar. Por eso, lo mejor es comenzar por lo más sencillo: donde hay actividad constante y abundante. Una vez colocadas las bobinas en su posición correspondiente, conectarás la salida hacia un parlante exterior, la entrada de alimentación de una batería de 9 Volts, y los potenciometros de sintonía y volumen. Todo el conjunto debe quedarte de la siguiente forma:


Puedes ver en la imagen derecha con toda claridad la sencillez de las dos únicas bobinas que intervienen en el circuito. Observa que las espiras van todas juntas y que no requieren separación especial alguna entre sí. El potenciometro que oficia como dial (a la derecha) tiene colocada una perilla para facilitar la búsqueda de la sintonía y su cuerpo metálico lleva una conexión a GND. Por supuesto, todo esto lucirá mejor si deseas montarlo dentro de algún gabinete. Nosotros no lo hemos hecho, ya que utilizaremos este receptor para numerosas aplicaciones y será más práctico tenerlo con “ directo al hardware” para intercambiarle bobinas en diversas aplicaciones. La primera de ellas será intentar obtener imágenes satelitales, como la que te mostramos más arriba en el artículo. Por ahora, y en la banda de radiodifusión, si logras realizar una construcción cuidando los detalles de prolijidad y sin omitir nada de lo descrito, obtendrás un resultado muy similar a los que ves en este video:
Sin una gran calidad de audio pero con toda la funcionalidad de un receptor de FM que nada tiene que envidiarle a los comerciales, estamos en presencia del primer escalón hacia el mundo de la radio. Descubrir la vocación y para qué ha venido uno a este mundo puede estar en algo tan sencillo como un artículo de NeoTeo y resultar tan diverso como diseñador, científico, periodista, locutor o fabricante de equipos electrónicos. Todo puede ser posible. Sólo tienes que poner tu buena voluntad, intentarlo y volcar toda tu pasión y calidad en la construcción. Con esos ingredientes, los buenos resultados llegan solos sin necesidad de comprarlos.
Conclusiones finales Al igual que el popular 555, el TDA7000 fue una creación brillante para infinidad de usos, pero realmente nunca encontró su camino dentro de ningún producto comercial. A pesar de haber sido diseñado para dominar el mercado en teléfonos inalámbricos, radio-relojes, radiomodelismo, radios de Banda Ciudadana, canales de sonido de receptores de TV y cientos de aplicaciones que requieren de un receptor de FM, nunca se lo ha visto en otro lado que no sea algún KIT de experimentación o en páginas web que le dedican algún espacio. Más aún, las versiones TDA7010T y TDA7021T nunca alcanzaron una posición destacada entre los constructores y diseñadores importantes. Ni siquiera el TDA7088T aparecía en la plaga que fueron los llaveros FM que acompañaban a ciclistas y gimnastas dondequiera que fuesen.
A pesar de haber sido discontinuado en su fabricación por parte de Philips, según el sitio de NXP Semiconductors, este IC es muy sencillo de conseguir en cualquier tienda gracias a la popularidad alcanzada desde sus orígenes, por lo que no tendrás inconvenientes en adquirirlo y experimentar con él. Por último, te recomendamos que tengas en cuenta que no estamos ante un receptor más, sino ante las puertas del mundo de la radio. Hay un universo de conocimientos y aprendizajes ahí afuera esperando por ti. Te espero. LU6DPP.
FÉ DE ERRATAS: En el dibujo propuesto para el circuito impreso falta incluir la conexión desde el pin 5 del TDA7000 hasta la conexión de alimentación de 5 Volts. Puede realizarse un puente entre el mencionado pin y la salida de VR1 (7805) para resolver esta situación, una vez construida y montada la placa.
Nuevo ! 08/11/2009 : Nos enorgullece presentarles a todos los lectores de NeoTeo, los videos que nos llegan en los que muestran su trabajo, su esfuerzo y las ganas de trabajar. A todos los que quieran enviar sus experiencias con los artículos aquí propuestos, serán muy bienvenidos y reconocidos como se merece. En este caso queremos saludar y agradecer al amigo Fernando que nos ha enviado este excelente video donde nos muestra y hace escuchar el receptor construido con el TDA7000. ¡Muchas GRACIAS Fernando!, ¡Felicitaciones!
30/01/2010: Nuestro amigo Asterion nos ha deleitado con su trabajo y con su buena música en este video que dejamos a continuación, donde nos muestra su receptor y las variaciones que necesitó realizar en las bobinas para lograr un correcto funcionamiento. Sin dudas, un gran trabajo que entusiasma y motiva a seguir en este largo camino de aprendizaje constante en electrónica y radio. ¡Muchas GRACIAS Asterion!, ¡Felicitaciones!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Excelente!!!!!!!!!!!!!!!
Voy a ver si lo consigo para experimentar.
Gracias Mario
¿Mario, cuál es la razón porque no fué tan utilizado si es tan versátil?
sigue asi Mario, son excelentes articulos, lo de las imagenes satelitales me emociono.
Saludos.
Muy bueno Mario.
Complicado pero muy bueno.
Espero poder llegar a realizarlo.
Nos vemos
Genial, prometo empezarlo el lunes y mandar las fotos y video del resultado XD
OYE.. en el diseño ...donde viene el transistor del circuito fisico porq yo no lo veo
Buen dia Mario:
Este articulo esta mas que genial, se ve tan sencillo que no puedo creer que este funcionando, tengo que hacerlo para poder verlo con mis propios ojos y escucharlo tambien, espero que el TDA7000 lo pueda encontrar en alguna tienda de electronica o sonido aca en colombia.
Cuando trabajamos con proyectos de radio nos emocionamos mucho, porque es espectacular (como en este caso), escuchar a alguien que esta a cientos de kilometros de distancia con unos componenetes fisicos, y pues es muy cierto lo que dices, estos articulos le dan un sentido a nuestra vida.
Te cuento que el proyecto dipmeter esta genial pero estoy buscando donde me consigo un frecuencimetro para probarlo y pues con lo de las imagenes satelitales pues nos emocionas enormemente, lo esperaremos con muchas ansias.
Voy a utilizar una frase de nuestros amigos argentinos (espero la use bien) SOS GRANDE
Un abrazo desde Colombia
Excelente articulo a favoritos para una practica posterior...gracias y Salu2.
Hey neoteo!! les tengo una sugerencia de articulo! fuera de este tema. Lo que pasa es mi lap tuvo una falla y pues se quemo la tarjeta madre, para mi es costoso repararlo y pues opte por comprar una netbook. Despues compre una carcasa para poder extraer mi disco duro y convertirlo en disco duro portatil pero no funciono. lo lleve con un amigo que sabe mucho de pc's y me dijo que lo que tenia era que estaba quemada la tarjeta logica y pues se me vino a la idea proponerles un post sobre eso. Tutorial para cambiar tarjetas logicas. Espero y lean esta propuesta y mas que nada hagan el post pues la verdad necesito saber como se hace pues necesito recuperar informacion muy valiosa de mi HDD
Muy bueno, la verdad que muy buena la calidad de estos tutos y mas para los que estudiamos electronica, felicidades y sigan asi!
Mola, pero prefería escuchar las conversaciones de telefono como XD como marge simpson...
segun lo que logro comprender en el articulo, con las bobinas L1 a 5 espiras y L2 a 6, estaria escuchando mas o menos en radio fm, luego... si cambio las bobinas podria escuchar otros espectros?
por cierto gran articulo
NeoTeo RULEZZ!!
Fue bastante agradable recibir la noticia de armar un proyecto con el circuito que te propuse, muchisimas gracias Mario, aun que aun me falta que me despejes la duda como hacer que la sintonia se haga digitalmente con el uso de un pic y un display, pero tu propuesta es bastante genial, sigue asi y gracias, un abrazo desde MEXICO¡¡¡.
Hola Mario.
Me parece muy interesante este proyecto, y los que vengan asociados a el.
Tengo una duda, el potenciometro P2 ¿es logaritmico?. ¿Y el otro?.
Tambien me gustaria que indicaras posibles reemplazos para el varicad pues es lo que me falta y tengo otros que no se si serviran.
Gracias.
Gracias Mario eres completamente espectacular.
Interesante ^_^
Esta genial, gracias Mario.
Mario, ¿podrás colocar una lista completa de componentes necesarios para realizar este receptor? Pués estoy viendo de conseguir los componentes, pero no estoy muy ducho con la electrónica y de esa manera se me facilitaría el pedido...
¡Gracias!
Interesantisimo articulo. Comentas que el TDA7000 tuvo varios modelos. Entre ellos el TDA7021T ,a version stereo en SMD. El caso es que tengo unos pocos en mi poder sacados de esas diminutas radios FM. Tengo los do PDF's en mi poder (TDA7000 y el TDA7021T) pero no tengo claro si el esquema del articulo es compatible con los chips que tengo por aqui. Habria que modificar algo el esquema para poder usarlo con el TDA7021T?
Tengo ganas de armar el receptor, ademas, muchos de los componentes auxiliares los tengo por aqui.
Gracias de nuevo!
exelente el uso del varicap, para suplantar el condesador variable,saludos sige asi
Hola Mario, como andas, tanto tiempo, mañana comienzo con el proyecto, seguro que necesito alguna ayuda, cualquier cosa te comento, un abrazo Mike LU7FOJ
muchas gracias por este tipo de informacion, tengo dos preguntas
1) los condensadores de 3n3 de que son 3 nanofaradios o significa otra cosa?
2)sepuede montar en una protoboard o tengo que montarlo directamente en una placa?
muchas gracias, espero la respuesta
Hola mario, h conseguido el varicap BB106, por lo que he visto en su hoja de datos no es igual al BB105, sin embargo debido a mis pocos conocimientos de electronica, no se en que pueda afectar al circuito esa diferencia. Me podrias ayudar con esa duda?
Otra cosa, acabo de terminar de construir un lc meter, y me interesa conocer la inductancia de las bobinas que propones en el articulo, para acercarme lo mas posible a ellos.
Otra cosa (he venido cargado de preguntas), en mi tienda de electronica no encontre el pot de 500 ohm, lo mas cercano es uno de 1k, me imagino que no sera problema no? tendria que usar el pot hasta la mitad de su recorrido nomas no? o hay alguna cosa que pueda provocar fallo por este motivo?
Gracias de antemano por tu respuesta.
Mario, mira, he estado revisando los componentes para ver donde sueldo que cosa, y he encontrado en la placa un condensador electrolitico que sale en la foto "8ED4x275y1000.jpg" en el extremo superior derecho, y que en la PCB tiene su lugar pero sin embargo no lo veo en el diagrama electronico. Cotejando un poco he sacado en cuenta que puede ser el condensador C3 debido a que este es el unico valor que no sale en el diagrama (se salta del C2 al C4), cuall es el valor de ese condensador? quitame esa duda por favor que ya estoy soldando...
Gracias por una respuesta tan veloz!!!, si, ya tengo esquematizadas las diferencias entre este receptor y el necesario para el proyecto multibandas, lo bueno es que puedo poner las resistencias y cambios de manera externa y cambiarlas cuando pase de FM a multibandas. la Fe de erratas tambien la vi, gracias a que segui el circuito y no veia la alimentacion del pin 5. Bueno, estoy listo para armarlo, a modo de comentario te dire que solo encontre un lugar donde venden por aqui el TDA7000 y quieren S/.32.5 que es algo mas de 10 dolares americanos!!!, que hare, todo sea en pos de la RF. Tambien veo que has puesto varios condensos de poliester e incluso de tantalo, y me pregunto si tendre algun problema al poner ceramicos...
Hola mario, gracias por poner cosas como estas!
Creo que ya te lo habian peido antes, pero seria posible que pusieras una imagen con los componentes montados, pero que esten identificados?
Soy bastantew nuevo en este tema de la electronica, por eso me resulta dificil poder ubicar los componentes en la placa
gracia de nuevo....
Mario, como tu bien has dicho ultimamente, le he dado tiempo a la familia y al trabajo y aun no termino mi receptor, esta para soldar nada mas, pero mientras estaba colocando los componentes en la placa para soldar, me encontre con que hay otro condensador que no sale en el diagrama, recuerdas que me dijiste que puedo poner condensos como el de 1uF luego de la linea de alimentacion del 7805? bueno, este en particular esta antes. lo tengo marcado en la imagen que adjunto. De que valor es? y para que sirve?
http://asterion.almadark.com/wp-content/s/2009/11/observacion-8ed4x1500y1500.jpg
Hola de nuevo Mario, insisto en mi pregunta, pero de paso quiero hacercela tambien a Fernando, que colgo el video que tienes en el post, debido a que el parece saber tambien que valor tiene ese condensador electrolitico. He revisado varias veces el circuito y el PCB y no tengo idea de cual es... la imagen esta colgada en mi anterior comentario. Si Mario esta ocupado y alguien mas conoce la respuesta, les rogaria ayudarme con eso.
Gracias...
si me funciono en la protoboard fue dificil encontrar el numero de vueltas apropiadas para la bobina pero lo logre
ahora el siguiente paso sera montar el receptor multibanda, asi que vienen muchas preguntas
muchas gracias por contestar
Hola Mario, andas ocupado lo se, de todas maneras te voy describiendo mis avances, hice mi receptor con todo lo que indicas menos: el varicap que puse fue el BB106 y el condenso que te pregunto por ahi... Bueno, lo importante es que funciono, solo que al final del recorrido captaba la unica radio que era una en 101 Mhz, asi que comence a mover las espiras y solo cuando tocaba la que tiene mas espiras se sentia diferencia pero luego la soltaba y seguia igual, L1 no producia ningun efecto aparente, asi que pense que podria ser por efecto del varicap y cambie la bobina L2 por una de una espira mas y no logre captar nada, luego la reemplaza por una de una espira menos y logre captar un par de radios mas, mi pregunta es: en base a que calculos puedo lograr entender que cantidad de espiras necesito para cada frecuencia? siento que nos das el pescado pero me gustaria aprender a pescar amigo. Osea, como ahora tengo otro varicap, como calculo la cantidad exacta de espiras, diametro de la bobina, diametro del alambre etc?
Mario, estas ahi? tienes idea de la cantidad de espiras que se necesitan en L1 y L2 para la banda ciudadana? (27 Mhz), Si puedes explicame la funcion de cada una de esas bobinas, porque cuando toco solo una de ellas se mueve el dial entonces no veo la razon de cambiar la otra, tambien me parece que tendria que cambiar el pot de sintonia para esa banda no? tambien si me pudieras dar una breve explicacion para que cuando cambie a otras bandas tenga idea de que cambiar sin preguntarte tanto... Gracias, ojala que ahora te des tiempo de contestar...
Hola Mario, te cuento algunas cosas que me han sucedido con el receptor, para empezar no he usado el BB105 porque no lo encuentro asi que use el BB106, y luego de varios cambios en L2, me di cuenta que las frecuencias no cambiaban mucho y que mi recepcion no era muy selectiva... (probe con 5, 6, 7 y 7 1/2 espiras) tiene que ver el valor del pot 100k? deberia ponerle un multivueltas? hay alguna manera de volverlo fine tune sin el multivueltas?, bueno, luego anoche encontre un varicap que tenia guardado por ahi, cuyo valor no conocia y lo puse con mi receptor en 7 y media espiras y capte el canal 2, pero en todo el resto de recorrido nada mas que estatica, luego cambie a 7 y capte el canal 4 y nada mas, cambie a 6 y capte el canal 4 y 5, y asi. Como puedes darte cuenta segun mis investigaciones parece que el BB105 es importante, debido a que de un solo recorrido del pot no logro varias frecuencias... Tengo una pregunta amigo ademas de las que se pueden desprender de mis comentarios. L1 debe disminuir o aumentar en el mismo numero o casi que L2 cuando lo modifico? el pot de 100k hay que cambiarlo cuando cambio de bobinas para bajar o subir de frecuencias? con que criterio cambiarlo? la mejor antena para captar por ejemplo las comunicaciones aereas (sobre la FM comercial) es cualquier hilo de cualquier tamaño? o debo calcularlo como las antenas de los TX que expones en otro articulo? UF, escribi mucho, pero creo que mis dudas pueden servir para enriquecer el post.
Saludos!!!
Hola, alguien tiene el diseño del circuito impreso?
Me ahorraria diseñarlo.
Si alguien lo tiene lo podia publicar.
Gracias.
Bueno, ya tengo mi receptor de FM comercial funcionando.
En principio le puse las bobinas de 5 y 6 espiras, y no escuchaba nada, aumenté L2 a 12 espiras y cogia toda la banda. Despues le puse otro diodo en paralelo (son BB122, los que pude encontrar) y con una bobina de 6 espiras cojo toda la banda.
Saludos a tod@s.
Hola que tal, yo tengo una pregunta, este receptor de FM esta muy bien, lo que yo quiero saber es si en vez de usar una bateria de 9V puedo alimentarlo con una de 12V?
jajaja es que mi intención es adaptarle este sencillo receptor a un datsun stanza 1982 que esta muy bien conservado, no le compro un auto estereo por que cuando se lo instalen lo van a tener que modificar y no quiero eso, entonces lo que pensé es sacarle la cajita de su radio original que no funciona, y en esa cajita meter el circuito de éste que veo aqui, y solo hay que cambiar tambien la bocina, pues la que trae el auto es una de 4ohms, y me imagino que el regulador de voltaje del circuito seria el 7812 en vez del 7805 pero no se si pueda quemar los integrados, espero que no.
De antemano muchas gracias.
Jose, si quieres conectarlo a la bateria del auto le pones igual un 7805 porque lo que quieres es que el voltaje de entrada sea 12v o 9 se convierta en 5 voltios, no mas...
heee oiee disculpaa no me podrias proporcionar una lista de los materiales usados esque hay capacitores que no les entiendo bien su valor, ademas en el diagrama solo ay 26 capasitores y tu en la placa tienes 28 que onda con eso espero y me puedas ayudar por que me gustaria mucho armar este circuito
HOLA KE TAL oie tengo una duda que son las cosas azules que vienen en el circuito
y porque no estan marcadas en el diagrama?????????????
Otro receptor tda7000 funcionando!!!!. pronto subo video. saludos. Jukinch
Hola a todos! Antes de nada quiero agradecer a Mario Sacco por compartir sus conocimietos y experiencia con todos nosotros. Me encanta esta página, y tengo empezados varios proyectos de ella (Dip Meter, Capacímetro, etc.) y espero con ansias la continuación del receptor de las imágenes enviadas por los satélites. He conseguido montar el receptor y la verdad es que se oye bastante bien, tanto con el BB105 como con el BB204.
Pero me he encontrado con un problema que no sé como resolverlo. Por más que cambio (hacia arriba o hacia abajo) el número de espiras de la bobina L2 (incluso la L1, que no entiendo muy bien para que es) o el valor del condensador C19, las emisoras de FM continúan escuchándose, y no hay forma de oir las conversaciones aeronáuticas o los inalambricos.
Por más cálculos que hago con la fórmula para el cálculo de la frecuencia en función de la inductancia de L2 ( a su vez en función del diámetro, la longitud y el número de espiras) y la capacitancia del BB105 y el condensador C19, parece no variar el rango de frecuencias captadas. El número de vueltas lo he variado desde 5 hasta 14, y apenas hay diferencia en las emisoras captadas, y sin embargo, según las fórmulas, devería de haber cambiado mucho.
Por más vueltas que lo doy, no consigo salir de este lío. ¿A qué es debido? ¿Cual es la solución? ¿Alguien ha pasado por ello?
Agradecería una ayuda.
Gracias de antemano.
Increible Nota, Mario quisiera saber una cosa, estoi realizando transmision de bits por rf,y no tengo mucho conocimiento acerca de rf y quisiera saber si el circuito TDA7000 puede recibir una señal FSK o ASK de 79Mhz, Muchisimas gracias por tu ayuda adelantadamente, y gracias por compartir tus conocimientos
Hola Mario:
Soy novato en el tema, una pregunta: en el circuito veo 6 cap.electroliticos C14,C15,C22,C23,C24 Y C26, pero en la foto del montaje veo 8.¿ cuales son los 2 que me faltan? Disculpa mi ignorancia.
Muchas Gracias.
hola quisiera ver si tienes la parte de arriba de la placa para ir colocando los componentes ya que es incomodo estar vendo donde van valeeee buen articulo hasta luego yate comentare como me salio en un video pero me hace falta eso byeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
HOLA
Buenas noches amigos estuve leyendo el post de este receptor, el cual es excelente, ya lo arme me sirvió, claro esta no obtuve muy buena recepción, me sirvió para presentar un trabajo en la universidad muchas gracias por el circuito, aunque no fue nada fácil conseguir el CI TDA7000, camine bastante hasta que por fin aunque tampoco fue económico por lo que esta descontinuado, eso si no logre obtener el diodo varicap ni alguno similar, consulte las características en el ECG y preguntaba no obtuve nada, así que me toco con el 1N4001 el del pobre, no se si alguien en Colombia lo haya logrado obtener para que me ayude, (Bogota), desearía que me colaboraran si alguien sabe cual es el valor de estos CONDENSADORES, lo voy a montar en un PCB diseñado de mi autoria (basado en el de acá, solo modifique algunas cosas), para obtener mejor recepción, gracias por la atención prestada y buen día.
Att: James
http://www.facebook.com/photo.php?pid=4753032&l=60898501c6&id=705157735 (acá pueden ver la imagen de los condensadores de los cuales tengo duda).
hola mario,siempre entro a neoteo y me parece muy bueno el receptor con el tda7000 pñero mi duda es que significa la "V1" en la parte superior de los capacitores (al final de la union entre todos a la izquierda),y tambien aparece m as abajo,agradezco desde ya tu respuesta.
muchas gracias por el aporte pero me preguntaba si no es necesario colocar la patilla 3 del tda7000 a algun lugar consultando otras fuentes ponen un condensador y otra pregunta cuanto varia el funcionamiento del receptor cuando se varian el tipo de condensador (ceramicos, polyester, ¿vi algo celeste en tu circuito?)... te agradecere mucho si me aclaras las dudas... gracias
Muy buenooo tu tutorial la verdad me gusto mucho este diseño que capta señales FM ya que estoy trabajando en el diseño de un transmisor FM y ahora con esto tengo mi receptor, gracias me inspirastes con este tutorial a animarme a hacerlo, ya tengo 2 TDA7000 un error que cometi fue que no vi el BB105 por cierto soy un poco nuevo y nose que piesa es? parece un encapsulado de diodo y capacitor? si en el BB105 no me funcionaria el diseño? es que no creo que aqui donde vivo lo vendan... de verdad agradeceria mucho tu respuesta.
Buenas noches ante todo quisiera felicitar a Mario Sacco por este maravilloso aporte. Yo empeze a construir mi receptor con el TDA 7000, les comento que ya hice la placa PCB con el diagrama que nos da Mario aca, pero como no soy tan ducho con la elctronica tengo un gran problema. COMO LES DECIA ANTES YA TENGO MI PLACA PCB LISTA, PERO A LA HORA DE MONTAR LOS COMPONENTES NO ENTIENDO EL ESQUEMA DE CONECCIONE SQUE PUSO MARIO, SI ALGUIEN ME PODRIA MANDAR UNA FOTO O ALGO ILUSTRANDO DONDE DEBO PONER CADA COMPONENTE EN LA PLACA LES AGRADECERIA.
SALUDOS
Mario , me encuentro con grata sorpresa tu participacion en NeoTeo un sitio que recien descubro, como siempre tus proyectos impecables.
Pregunta , si le quiero conectar al receptor de TDA7000 un frecuencimetro con PIC que tengo armado , donde puedo setear la FI , por lo cual me marcaria la frecuencia de recepcion
donde lo podria hacer en el circuito del receptor sin que afecte su funcionamiento.
Un abrazo Bruno
Lw3DTR
Ramallo
Hola amigos de NeoTeo. Quiero hacerles una consulta respecto a un problema que tengo con un receptor FM basado en un TDA7000 y un transmisor de señal de TV proveniente de una camara. La idea es montar estos dos dispositivos en un helicoptero a radio control, ambos dispositivos funcionan muy bien por separado, pero al encenderlos al mismo tiempo se crea una interferencia muy fuerte, el transmisor de TV pierde potencia y el receptor FM pierde señal. Cabe mencionar que para cada dispositivo he empleado un dipolo de longitud igual a media onda. La señal de TV que transmito es en VHF y la del receptor en banda comercial. Agradeceria mucho si alguien tiene alguna sugerencia al respecto.
Hola Mario, espero que puedas leer esto, a ver si me podes dar una mano: Armé el receptor que pusiste y anduvo 10 puntos para FM Comercial. Ahora mi duda viene cuando quiero escuchar, supongamos, más abajo en el espectro, por decir algo, el audio de los canales de aire, la cosa es que ponga las bobinas que ponga, con la cantidad de espiras que sean (salvo si pongo con una espira que directamente no anda), no logro escuchar más que la FM. Mi duda viene al ver el esquema del TDA7000, en el datasheet y en otras páginas como esta http://electronics-diy.com/TDA7000_FM_Receiver.php donde aparentemente la parte de la antena y el VCO están conectadas de otra forma. Mi pregunta directa es: ¿Qué habría que cambiar de este circuito para poder escuchar más abajo en el espectro, además de las bobinas(vos por ahi pusiste algo asi como "un par de capacitores")? O hay que cambiar, tal como en el enlace que coloqué arriba, toda la parte de la antena y del VCO? Bueno, un saludo cordial, y gracias nuevamente, aguante NEOTeo
Me olvidaba de algo fundamental: Tenia una vieja radio con un TDA7088, que no andaba y tenia un diodo varicap :-) que creo que decía FC 910, la verdad ni idea, la cosa es que con ese varicap anda, no probé otros, y no se si por ahí vendrá el asunto.Gracias nuevamente
hola mi pana soy de venezuela estoy interesado en tu proyecto de echo lo estoy montando solo quiero saber donde se conecta el pin 3 del tda7000 gracias espero tu pronta respuesta
Buenas, una duda el circuito se alimenta con 9 o con 5 volts !! porfaa me urgee !
Con esta placa se puede escuchar las emisiones de servicios de meteorología y los aeropuertos o es con otra placa.
Excelente aporte , me ha servido de mucho.
Gracias.
Buenas!!
Me gustaría saber el nombre exacto de los componentes en los que se unen los potenciómetros, las bobinas, y la alimentación de entrada y salida al altavoz.
Cómo es su nombre para poder ir a la tienda a comprarlos?
Muchas gracias
Hola, tengo una pequeña duda..En el tutorial dice que los condensadores tienen que ser de 25V...Algunos de los condensadores electrolíticos que conseguí son de 16V y de 50V y la mayoría de los de cerámica dicen 500V y otros nada... la pregunta es, voy a tener algun inconveniente??
Holaa! primero que nada muchas gracias por el tutorial..! tengo una duda, algunos de los electroliticos que consegui son de 16V y otros de 50V, y los de ceramica algunos no dicen nada y otros dicen 500V. esto afectara algo al circuito? Espero obtener una pronta respuesta de cualquer persona que pueda ayudarme.. nuevamente muchas gracias!
Otro receptor en funcionamientooooo!!!! ya logre que funcione el mio XD Que bien se siente jajajajaja próximamente subiré algun video.
Hola Mario excelente este tuto, hasta ahora lo veo y realmente muy bueno, tengo una duda, como hiciste para llevar a cabo los calculos de los materiales a usar, tento entendido que el CI TDA7000, ya por fabrica tiene unos materiales externos predefinidos para cada uno de los pines, per me gustaria saber como le hiciste para tener el valor de resto de componentes, muchas gracias...
Hola porfa si alguien puede detallar todos los componentes a utilizar CON SUS RESPECTIVOS VALORES, en la contrucción del receptor con TDA 7000 gracias
hola neoteo te felicito por tu trabajo pero..!!! queria preguntarte algo el diseño del PBC esta en funcion al circuito del principio por que según lo que esta viendo existen 26 capacitores mientras tu en tu circuito son 28 capacitores..!! bueno consegui un tda y quiero armar con tu diseño, eh armado 2 diseños pero ninguno me ha funcionado, si me puedes aconsejar que puedo cambiar o algo te lo agradeceria.
Hola yo soy un alumno de electronica de 5° año eee armado el circuito en protoboard pero sin el diodo varicap BB105 yyy no logro captar ansolutamente nada no se q mas hacer necesitooo q me des un consejoooo
desde ya muchas gracias por el circuito incorporadoooo!!!
señor donde dice los componente del circuito impreso faltan los componente espero tu re4spuesta
Hola!! gracias mario por el post esta buenisimo, decirles que lo pude montar en un protoboard y funciona de maravilla :):) armando solo lo que esta en el diagrama sin lo 2 capacitores extras que aparecen en la placa.
aqui les dejo el video
http://www.youtube.com/watch?v=0mDIlvpAV4k
Espero alguien me pueda ayudar, en la foto veo 7 condensadores electroliticos, y en el diagrama solo 5. Ademas en el diagrama no esta el Pin 3 no se donde va. Por lo que e leido, creo que al pin 3 va uno de 10u y el otro no se. Lo estoy haciendo en un proto por eso no puedo comparar con la placa pcb publicada.
Muchas Gracias
che , funciona si le pongo una alimentacion de 12v o me va a traer problemas con el circuito en general???' ,
yo ya compre los componentes para armarlo, pero al imprimir el circuito que dice que esta a escala 1:1 ocea que tiene que estar a la medida del tuyo, me parece muy chico como para montarlo, o alguien que ya lo haya impreso me podria decir si si es el tamaño correcto
Estimado Mario
Te felicito por los interesantes proyectos que presentas, el que voy a encarar, es mi primer receptor, recepcionando primero FM comercial y terminando en las imágenes meteorológicas. Sigue adelante para todos los que queremos aprender temas nuevos.
yo por mas que lo intento no me sale, solo me genera mucho ruido y al moverle el potenciometro me da mas o menos ruido, y el potenciometro de sintonia no hace nada como si no funcionara pero ya lo probe y si funciona, pero no entiendo por que, alguien me puede ayudar y decir por que mi pot de sintonia no hace ningun cambio?
yo por mas que lo intento no me sale, solo me genera mucho ruido y al moverle el potenciometro me da mas o menos ruido, y el potenciometro de sintonia no hace nada como si no funcionara pero ya lo probe y si funciona, pero no entiendo por que, alguien me puede ayudar y decir por que mi pot de sintonia no hace ningun cambio?
ya logre algo mejor, nada mas se oye como: (ssssssssssssssssssss) y al tratar de sintonizar alguna estacion con el pot no pasa nada, no se si ya nadamas sea cuestion de ajustar las espiras o alguna recomendacion que me puedan dar se las agradeceria
Hola, alguien tiene el diseño de la placa pcb en Eagle o Proteus? se los agradecería mucho, ya lo hice en el proto y funciono perfecto.
Hola, me gustaría saber si alguien tiene el diseño de la placa pcb en Proteus o Eagle, les agradecería mucho si alguien me lo facilitara. Mi mail es [email protected].
Hola, me gustaría saber si alguien tiene el diseño de la placa pcb en Proteus o Eagle, les agradecería mucho si alguien me lo facilitara. Mi mail es [email protected].
amigo, he intentado con el circuito, no obteniendo exito... tu q diodo usas el N4001?
Mario, los capacitores son diferentes por el tamaño o hay que escoger algun tipo?
Hola! Gracias por el tutorial, esta muy bien explicado..
Tengo ratos de estar trabajando con el receptor de FM ya que es una tarea que tengo que entregar en la Universidad, he revisado unos cuantos circuitos hechos con el TDA7000 en los cuales son muy pocos los cambios que presentan, lastimosamente no he podido sintonizar, ahora me encuentro armando el circuito que se presenta aqui, pero he tenido dificultades para conseguir el diodo varicap, mi pregunta es ¿Puedo sustituir esta parte del circuito entre el pin 5 y 6 por el bloque que lleva capacitor variable que encontre en los otros sitios?, ahi lei que si no encuentro el diodo varicap lo puedo sustituir por 2 humildes 1N4001 en paralelo.
He leido varios comentarios de los que han montado el circuito y les va bién en la banda comercial (88-108 Mhz) pero no logran sintonizar otras bandas variando las dos bobinas ,esto creo puede ser porque entiendo no deban ser iguales L1 y L2 ya que entiendo el oscilador local trabaja para dar una frecuencia intermedia (resta de la Superheteronización)de 70Khz y no es lo mismo esa diferencia de bobinas L1 -L2 (5 o 6 vueltas en el rango alto 88-108 Mhz) que en uno menor 27 Mhz donde una diferncia de 70 Khz es más evidente por lo que igual necesitará variación mayor en el número de vueltas entre una y otra (Subir el número de vueltas en las dos caso de 27 Mhz pero L2 mayor número de vueltas que L1)incluso variar el valor de los condensadores paralelos a L1 y L2.
Buenas, unos compañeros de clases y yo realizamos el receptor y nos funciono a la perfección, pero tenemos un problema y es que nos pidieron la simulación del circuito, y no encontramos algun simulador que tenga el TDA7000.
Si hay forma de que nos ayuden con un tutorial o si tienen la simulación para descargar se los agradeceriamos un monton.
Hola disculpa yo estoy apenas estudiando electrónica y la maestra me encargo hacer un receptor y el tuyo me intereso mucho compre todos los componentes pero jamas me cerciore de que no encontraría el Diodo Varicap BB105 e intentado buscarlo en muchas electrónicas pero no lo encuentro y me dicen que esta descontinuado, lo busque en un sintonizador y encontré uno muy parecido pero no si sea el correcto, me podrías decir si pudiera remplazarlo con otro componente?
Lo primero que hay que hacer cuando se publica un circuito destinado a gente sin experiencia es ponerlo claro y este esquema no lo esta, hay que detallar materiales y otras cosas que no se indican ni por asomo dejando muchas dudas a los lectores, como muestra decir que en el esquema figuran 6 condensadores electroliticos sin embargo en la foto del montaje se ven solo 8, todo esto trae confusion y no me extraña que a la gente no le funcione esta radio, buscar otros circuitos con el tda7000 porque este aqui descrito está muy mal explicado y espero que el autor no se moleste y al menos lo aclare por el bien de sus lectores, un saludo
Lo primero que hay que hacer cuando se publica un circuito destinado a gente sin experiencia es ponerlo claro y este esquema no lo esta, hay que detallar materiales y otras cosas que no se indican ni por asomo dejando muchas dudas a los lectores, como muestra decir que en el esquema figuran 6 condensadores electroliticos sin embargo en la foto del montaje se ven solo 8, todo esto trae confusion y no me extraña que a la gente no le funcione esta radio, buscar otros circuitos con el tda7000 porque este aqui descrito está muy mal explicado y espero que el autor no se moleste y al menos lo aclare por el bien de sus lectores, un saludo
Hola, estoy realizando un trabajo de recerca sobre ondas electromagnèticas i como parte practica estoy realizando una radio com un demodulador tda7000.
Me gustaria saber si me podriais facilitar un diagrama de bloques del demodulador para poder orientarme, os estaria muy agradecido.
Atentamente david
No entiendo, como poner los diodos 1n4001, dise que son dos, pero en donde, ademas de eso, se cambiaria otra cosa en las bobinas o se quedaria igual
Hola antes que nada quiero decir que me encanta NEOTEO, me parece genial la página y todo su contenido de calidad. Sigan así!
Bueno, respecto a este receptor yo estoy interesado en hacer algo así. En realidad necesito hacer un receptor para un intercomunicador para menos de 10metros. Qué tal es con la estabilidad este integrado? será bueno para dejarlo sintonizado fijo en una frecuencia? Como el oscilador local es LC creo que no va a ser muy estable cierto? Conocen algun otro integrado que sirva para lo que yo busco?
Muchas gracias amigos, espero su ayuda.
Me gustaria saber como se puede hacer para quitar el mute, gracias
Me encanto este proyecto por que nos da una oportunidad de desarrollo constante y poder lograr mas objetivos a partir del circuito base. espero seguir el paso a todos y poder ir logrando todos los avances que se hagan y a la vez también poder aportar un poco cada vez que pueda.
Bueno tengo una pequeña duda con respecto al diseño del circuito y es que hay varias terminales (solo vi tres) que apuntan hacia "V1"
y ya se a explicado aquí que la que viene del pin 5 del TDA7000 se conecta a la salida del integrado 7805 y las otras dos también irían conectadas ahí o en otra parte.
Bueno muchas gracias de antemano. que tenga feliz dia noche o tarde dependiendo cuando lea esto jeje
Aqui esta la lista de componentes. Por favor, leer la nota, comentarios y en especial el hilo correspondiente en el foro. Aqui el enlace:
http://neoteo.serieya.com/foro/f28/problemas-receptor-tda7000-1187-page-13/#post20185
como le ago para saver cuales son seramicos y cuales no ????? la pata 16 a donde va ?????y que es vr1 ????? porfa me urge
he visto que hay un capacitor Electrolitico que no esta en el Diagrama, el que esta en la parte superior derecha de la bobina de 5 espiras, no se cual es ese pero supongo que por su tamaño es uno de 10 microfaradio
Tengo un problema con el circuito, cuando estoy buscando emisoras y me quedo en una, el solo la cambia y vuelve, avces se queda, se puede decir que oscila de una a otra....
Hola! exelente artículo, me dió una gran visión para poder crear mi propio sintonizador FM, pero estaba pensando pero no se si sea algo loco, en sustituir el potenciometro en el selector de las frecuencias, y este sustutuirlo por una señal de PWM de un micro, ya que veo que solo variael voltaje de entrada de la resistencia R3. Digo esto ya como sabras, al utilizar motores de DC con un PWM, este toma el voltaje promedio de la señal, pero no se si pueda aplicar en este tipo de caso y lo esté tomando como una especie de tren de impulsos. Saludos desde México!
que buen proyecto gracias por enseñar a los que no sabemos sin pedir nada a cambio, para captar otro tipo de señales tv police bomberos etc que le modificas las vueltas a las espiras del alambre de cobre ?, gracias jose.
hl buen proyecto yo lo estoy haciendo pero ne me funciona no coje ninguna emisora, y e visto tu video varias veces hay aparece 8 condensadores con polaridad pero en el circuito donde esta dibujado solo hay 6 no se si me puedas ayudar no se por q no me funciona todo lo tengo tal cual como enel dibujo, no en el montaje
grasias
Un gran favor podrias subir la lista de componentes??
no distingo bien en el circuito los componentes
encerio me urge porfavor
Hola Mario felicidades por el articulo a ti y a tus compañeros, la verdad al leerlo me interesó contruirlo, crees que me puedas pasar la lista de materiales que se necesitan y la imagen impresa del circuito? es que no me deja descargarla. Te lo agradecería mucho!!
hola!!! me parece genial el proyecto estoy en construcción solo desea una ayuda para las bobinas no las entiendo muy bien no se mucho del tema no se si me podrían explicar mejor para entenderlo por favor agradecería muchísimo su respuesta....
Hola Mario. Cuantas espiras deben tener L1 y L2 para un espectro de 118.00 a 136.00 Mhz
Hola Mario. Cuantas espiras debe tener l1 y l2 para un espectro desde 118.00 a 136.00 Mhz
Hola Mario. Cuantas espiras debe tener l1 y l2 para un espectro desde 118.00 a 136.00 Mhz
Hola, me interesó mucho el post, pero la mayoría de las imágenes no se ven. Es el primer circuito que quiero construir, se que quizás no es el más fácil para empezar, pero realmente me interesa el resultado.
Saludos
Muy bueno Mario Recien termine de hacerlo muy lindo el detalle del mute entre estaciones y suena re bien.
Lo unico como hago para tener mas ancho de banda? porque tengo un potenciometro de 50k y tengo de 101.5 a 105.5 MHz para darte un ejemplo, como puedo tener de 92 a 108 MHz?
Use el BB105 como diodo varicap.
Hola, he construido la radio paso a paso, pero a la hora de sintonizar canales solo escucho ruido. Creo que es problema de las bobinas. Probé combinando diferentes arrollamientos, pero nada. ¿Me podrían decir el valor de ambas bobinas para poder comprarlas en una tienda de componentes?
Un saludo
Podrias colaborarme con la lista de materiales please =)
gracias amio mario!!!!
lo logre hacer yahora solo ponerlo a una cajita y presentarlo para mi proyecto final muchas graciasy exitos
Muy bueno el artículo! Estoy en proceso de armado de la placa de impreso, y me di cuenta que en el circuito tentativo del receptor, aparecen 6 capacitores electrolíticos, pero en la imagen con todos los componentes en la placa de impreso, hay 8 capacitores electrolíticos.
Los que me faltan es el capacitor de arriba a la derecha y el que esta atrás de los 4 pines de alimentación y de parlantes... Podrías decirme por favor cuales son las capacidades?
Te lo agradecería muchisimo, ya que terminé con la placa de impreso, pero no puedo probarla por que me faltan 2 capa.
Muchas gracias
Muy bueno el artículo! Estoy en proceso de armado de la placa de impreso, y me di cuenta que en el circuito tentativo del receptor, aparecen 6 capacitores electrolíticos, pero en la imagen con todos los componentes en la placa de impreso, hay 8 capacitores electrolíticos.
Los que me faltan es el capacitor de arriba a la derecha y el que esta atrás de los 4 pines de alimentación y de parlantes... Podrías decirme por favor cuales son las capacidades?
Te lo agradecería muchisimo, ya que terminé con la placa de impreso, pero no puedo probarla por que me faltan 2 capa.
Muchas gracias
Muy bueno el artículo! Estoy en proceso de armado de la placa de impreso, y me di cuenta que en el circuito tentativo del receptor, aparecen 6 capacitores electrolíticos, pero en la imagen con todos los componentes en la placa de impreso, hay 8 capacitores electrolíticos.
Los que me faltan es el capacitor de arriba a la derecha y el que esta atrás de los 4 pines de alimentación y de parlantes... Podrías decirme por favor cuales son las capacidades?
Te lo agradecería muchisimo, ya que terminé con la placa de impreso, pero no puedo probarla por que me faltan 2 capa.
Muchas gracias
Muy bueno el artículo! Estoy en proceso de armado de la placa de impreso, y me di cuenta que en el circuito tentativo del receptor, aparecen 6 capacitores electrolíticos, pero en la imagen con todos los componentes en la placa de impreso, hay 8 capacitores electrolíticos.
Los que me faltan es el capacitor de arriba a la derecha y el que esta atrás de los 4 pines de alimentación y de parlantes... Podrías decirme por favor cuales son las capacidades?
Te lo agradecería muchisimo, ya que terminé con la placa de impreso, pero no puedo probarla por que me faltan 2 capa.
Muchas gracias
Muy bueno el artículo! Estoy en proceso de armado de la placa de impreso, y me di cuenta que en el circuito tentativo del receptor, aparecen 6 capacitores electrolíticos, pero en la imagen con todos los componentes en la placa de impreso, hay 8 capacitores electrolíticos.
Los que me faltan es el capacitor de arriba a la derecha y el que esta atrás de los 4 pines de alimentación y de parlantes... Podrías decirme por favor cuales son las capacidades?
Te lo agradecería muchisimo, ya que terminé con la placa de impreso, pero no puedo probarla por que me faltan 2 capa.
Muchas gracias
Muy bueno el artículo! Estoy en proceso de armado de la placa de impreso, y me di cuenta que en el circuito tentativo del receptor, aparecen 6 capacitores electrolíticos, pero en la imagen con todos los componentes en la placa de impreso, hay 8 capacitores electrolíticos.
Los que me faltan es el capacitor de arriba a la derecha y el que esta atrás de los 4 pines de alimentación y de parlantes... Podrías decirme por favor cuales son las capacidades?
Te lo agradecería muchisimo, ya que terminé con la placa de impreso, pero no puedo probarla por que me faltan 2 capa.
Muchas gracias
Muy bueno el artículo! Estoy en proceso de armado de la placa de impreso, y me di cuenta que en el circuito tentativo del receptor, aparecen 6 capacitores electrolíticos, pero en la imagen con todos los componentes en la placa de impreso, hay 8 capacitores electrolíticos.
Los que me faltan es el capacitor de arriba a la derecha y el que esta atrás de los 4 pines de alimentación y de parlantes... Podrías decirme por favor cuales son las capacidades?
Te lo agradecería muchisimo, ya que terminé con la placa de impreso, pero no puedo probarla por que me faltan 2 capa.
Muchas gracias
Hola, tengo que hacer un proyecto de grado, para graduarme de bachiller, y voy a presentar como proyecto este radio receptor. Subiré un vídeo cuando me quede terminado. Gracias!
Hola a todos, tengo que presentar un proyecto de grado para graduarme de bachiller, y voy a presentar como proyecto este radio receptor, les contaré como me fue y subiré un vídeo del circuito terminado y funcionando. Gracias!
Hola a todos, tengo que presentar un proyecto de grado para graduarme de bachiller, y voy a presentar como proyecto este radio receptor, les contaré como me fue y subiré un vídeo del circuito terminado y funcionando. Gracias!
Hola, mi pregunta es la siguiente. Cuales son las medidas de la baquelita, para poder imprimir el diseño con el tamaño adecuado, para hacer que el TDA7000 encaje a la perfección, y poder revelar la baquelita con el método de planchado. Gracias
Hola denuevo, tambien quisiera saber la lista de los materiales con especificaciones, porque hay elementos como Un condensador 4n7, necesito ese gran favor, para poder comprar los elementos correctamente
Hola perdona
He visto en el integrado TDA7000 que no hay patilla 3 en el esquema. Me podrías explicar que debo hacer al respecto porque en el datasheet de esta patilla pone que se debe conectar un condensador en la salida
Muchas gracias!!
Veo algo que no me convence y es que en el plano se observan 5 condensadores electrolíticos y en el montaje y los vídeos se observan 8 condensadores electrolíticos yo lo estoy haciendo en protoboard . pero aun no me ha funcionado.
son 6 realmente en el p'lano
estimados amigos alguien me puede decir si se puede conectarle al receptor un frecuencimetro para saber donde esta recepcionando y de ser asi en donde mil gracias guillermo mainero
Pregunta De Urgencia Si Utilizo Los Dos Diodos De 1n4001 Si Funcionara Bn Es Que No Logro Conseguir El Varicap Y Me Es De Urgencia Saberlo
Hola amigo, el circuito se ve muy prometedor, pero, vi en las imágenes que utilizas condensadores de poliéster, cerámicos y unos 3 o 4 azules rectangulares. Como hago para saber cuales son de poliéster, cuales cerámicos y cuales de los azules, los cuales si me puedes brindar el nombre, te lo agradecería mucho. Gracias, y por favor, me puedes responder lo mas rápido posible, lo necesito muy urgente.
Hola muy buen aporte. Oye yo tengo una duda, quiero hacer un receptor de fm pero que capte señales fm de 70.0 a 79.9 fm. que tengo que cambiar para q haga eso?? y me podrian mandar el diagrama del circuito por favor?? mi correo es [email protected]
Esta genial! Gracias.... solo podrian subir la imagen del esquematico? esta roto el link
Hola, esta bien me gustaria hacerlo pero la imagen se esquematico no esta, la podrian subir. Gracias.
disculpen,no aparece el diagrama lo podrían reepostear
Hola! Muy Bueno, Me podrias explicar el funcionamiento del oscilador local? Veo un variacap, pero no entiendo muy bien como funciona.. Saludos!!
Alguien ha probado con el 1N4001 ? No encuentro el Varicap por tanto quiero saber si funciona correctamente
Hola, mi nombre es Roger y soy estudiante de Ingenieria Electrónica Industrial y Automática en la UPC. Me gustaria saber que cambios hay que hacer al diseño inicial para poder ampliar el rango de frecuencias? También seria de agradecer que se volvieran a subir las fotografias del post. Muchas gracias!
hola amigo,voy a montar la radio con tu PCB y necesito la posición de los componentes para saber donde soldarlos,gracias!!!
no logro sintonizar nada ya revise las tensiones de los componentes estan bien pero no mas me emite ruido y cambie el numero de espiras de l2 a 8 y tampoco da ningun resultado. no se si sea el parlante que es de 8 ohms a 25 w
Disculpen, alguien tiene las fotografias? es que ya no aparecen, por favor XD
He montado el receptor, pero tengo que colocar una bobina de unas 70 espiras en L2 para que suene medianamiente bien. Creo que el fallo está en los valores de algún capacitor. A continuación paso a mostrar la relación de capacidades y serigrafía de mis condensadores, por si podeis decirme si hay fallo:
Cap.-- Serigrafía 100n -- .1k63 3n3 -- 3n3 (este creo que no hay duda) 150pF -- n15 330pF -- n33 220pF -- 221 10n -- 103 150n -- 150n 180pF -- 181k 39pF -- 39 47pF -- 47 2n2 -- 2n2 4n7 -- 4n7 2n7 -- 2n7 En los electrolíticos no hay duda
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.