<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Comienza Mars 500, la misión simulada a Marte
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Comienza Mars 500, la misión simulada a Marte

Comienza Mars 500, la misión simulada a Marte

¡Descubre los secretos detrás de la simulación de una misión a Marte y sumérgete en la experiencia de 520 días que retará los límites humanos!

Se acaban de cerrar las puertas de al módulo que permitirá a los seis voluntarios escogidos simular una misión a Marte de 520 días de duración. En efecto, Mars 500 busca brindar a los científicos datos indispensables para planificar una verdadera misión tripulada al planeta rojo. Para los encargados del proyecto, esta será “la prueba definitiva para determinar si la resistencia humana es suficiente para soportar un futuro viaje al Marte”. En algún momento del próximo año y medio lo sabremos.

Realizar un viaje tripulado al planeta Marte no será una tarea sencilla. En el mejor de los casos, los astronautas que concreten ese viaje estarán expuestos a unos 18 meses de encierro, ingravidez, alimentos sintéticos y radiaciones cósmicas. Con el fin de obtener respuestas a muchos de los interrogantes que se plantean los científicos encargados de diseñar misiones de este tipo, nació el proyecto Mars500, a cargo del Instituto de Problemas Biomédicos (IPBM) de la Academia de Ciencias de Rusia y la Agencia Espacial Europea (ESA). Luego de dos ensayos con una duración de 14 y 105 días respectivamente, hace algunas horas se acaban de cerrar las puertas del módulo en el que los seis voluntarios escogidos pasarán 520 días simulando una misión a Marte.

Comienza Mars 500, la misión simulada a Marte
Los voluntarios vivirán dentro de un complejo de contenedores cilíndricos.

Se trata de dos ciudadanos de la Unión Europea, tres rusos y un chino, quienes pasarán unos 18 meses en el interior de un complejo de contenedores cilíndricos conectados entre sí que totalizan un volumen de 550 metros cúbicos, y un pequeño terreno rojizo que simula la superficie marciana, al que solo podrán acceder provistos de trajes espaciales. El conjunto de módulos, especialmente construidos para esta “misión”, comprende los siguientes:

  • EU-50, encargado de simulador de la cápsula que descenderá en Marte.
  • EU-100, un laboratorio médico.
  • EU-250, utilizado como depósito e invernadero.
  • EU-150, es el módulo principal, donde se encuentran los camarotes.
  • Una bóveda que simula la superficie marciana.
  • Comienza Mars 500, la misión simulada a Marte
    Detalle del conjunto de módulos habitables que componen Mars 500.

    El director del IPBM, el ruso Ígor Ushakov, despidió a los voluntarios con un emotivo “comenzad el experimento”, tras lo cual se cerraron las puertas de al complejo, que se encuentra instalado en la Academia de Ciencias de Rusia. Alexey Sitev, Sukhrob Kamolov, Alexander Smoleevskiy, Diego Urbina, Romain Charles y Yue Wang solo podrán comunicarse con el exterior a través de mensajes de correo electrónico, los cuales -está previsto- sufrirán problemas frecuentes de conexión y los mismos retardos que tendrían en un viaje real a Marte. El grito de “¡Nos veremos dentro de 520 días!” que uno de los rusos dirigió a los periodistas presentes en el lugar resume lo que todos estaban pensando. Si tienen éxito, esta especie de “Gran Hermano” científico ayudará a obtener información importante sobre los factores que se deberán considerar a la hora de planificar una misión real.

    Sitio oficial de

    Mars 500

avatar

Sumo y sumo y nada, son seis, a no ser que esté HALL como 7° tripulante, si es asi espero que no lo pongan en el compromiso de mentir, la cosa se podria desvirtuar...

O peor aún el 7° pasajero podria ser del mismo tipo del 8°... si de ese 8° pasajero.

avatar
avatar

Apuesto a que en los primeros 250 días ya habrán recurrido al canibalismo.

avatar
avatar

Mejor que se esfuerzen por mejorar los motores Vasimr para poder aplicarlosy asi reducir el tiempo de ida y de regreso y se quitan tanto rollo.

avatar
avatar

esperemos no haya abducciones sorpresa o algo asi :S
y esperemos que su razonamiento cientifico venza su instinto que busca el placer sexual, de otro modo pueden caer en la desesperacion y despues terminar como Jack Torrance :)

Kubrick.. we miss you man T___T

avatar
avatar

Esto no es lo que hacian los marineros antes, se iban años al mar... y no pasaba nada y no sabían a donde llegaran.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.