COBOL: Los mejores desarrolladores

En este artículo de los mejores desarrolladores hablaremos de COBOL, un lenguaje de programación universal que puede ser utilizado en cualquier ordenador. Este desarrollo cambió la informática de gestión de la década de los 60.
La Historia de COBOL
Todo comenzó en el año 1959 cuando se unieron la comisión CODASYL (consorcio de industrias informáticas) y el Departamento de Defensa de Estados Unidos para crear el lenguaje de programación universal llamado COBOL. Inspirados en el desarrollo Flow-Matic (de Grace Hopper) y el lenguaje IBM COMTRAN (de Bob Bemer), solo tardaron seis meses para lanzar al mercado la primera versión de COBOL.

La gran respuesta de los s y la ayuda de los mismos hicieron que COBOL evolucione de forma exponencial, de esta manera la comisión decidió agregarle nuevas funciones que se realizaron entre los años 61 y 65. Y en el año 68 sale la primera versión del desarrollo para ANSI (es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos), la misma fue revisada en los años 74 (COBOL ANS-74), en el año 1985 (COBOL ANS-85 o COBOL-ANSI), esta versión fue ampliada en el año 1992 incorporándole funciones matemáticas y en el año 2002 lanzan (COBOL ANS-2002).
También existen otras versiones de COBOL como, COBOL ENTERPRISE (usada generalmente en sistemas Host), NetCobol (de GT Software), isCOBOL (de matriz Veryant) y la más conocida Visual COBOL.
Características de COBOL
Cómo citamos anteriormente, una de las principales características de COBOL es su universalidad, pero también fue dotado de capacidades de autodocumentación, una buena gestión de archivos y una excelente gestión de datos (sentencia PICTURE). Realmente COBOL fue un adelantado para su época en el mundo del desarrollo de herramientas para los negocios (informática de gestión). De esta manera se evitaban errores de redondeo de cálculo (se producen al convertir los números a binarios), de esta manera COBOL utiliza números en base diez y termina con un error inaceptable en el mundo comercial.
Su lenguaje de programación también fue pionero, porque el mismo fue desarrollado lo más parecido al idioma inglés (evitando el uso de símbolos); esta técnica posteriormente fue copiada por muchas utilidades.
COBOL se encuentra en constante crecimiento desde la década de los ochenta y se le han implementado variables locales, recursividad, reserva de memoria dinámica, programación estructurada, orientación a objetos y un método de generación de pantallas gráficas estandarizado.
En la actualidad, los fabricantes compiladores están integrando COBOL con Internet (lenguaje de scripting y de servicio web). También existen compiladores que permiten generar código COBOL para la plataforma .NET y EJB. De esta manera, aunque muchos crean que COBOL está en desuso, las grandes empresas, como las entidades bancarias, lo utilizan para garantizar la compatibilidad de sistemas modernos con desarrollos antiguos. Actualmente, COBOL sigue siendo soportado y reinventándose, por lo que la plataforma se mantiene vigente como en sus inicios.
¿Qué ha pasado hoy con la excelente ortografía y redacción habituales de NeoTeo?
La imagen esa que dice "Y en el año '68 sale la..." no tiene nada que ver, cierto? ¿No es Java eso? Te dejo una SS de cobol en acción bajo linux.
http://i.imgur.com/i1M8cEp.jpg
Hola Gente, muchas gracias por el articulo, muy interesante. Queria hacer una pregunta, podríais recomendar algun libro para comenzar a dar los primeros pasos en Cobol. Muchas gracias y Seguid con vuestros articulos, son muy interesantes guillermo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.