<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> China usará drones para combatir el esmog
NeoTeo
Lisandro Pardo

China usará drones para combatir el esmog

China usará drones para combatir el esmog

Combate, espionaje, creación de mapas y… ¿reducir la contaminación? Así es: El fin de semana pasado, China realizó pruebas sobre el SYW-1, un dron específicamente preparado para dispersar el esmog en las ciudades, utilizando un catalizador químico que captura partículas nocivas y las obliga a caer.

Ya no hay forma de ocultarlo: El Gigante Rojo de Oriente está pagando las consecuencias de ser un gigantesco monstruo productivo. En la gran mayoría de las ciudades (71 sobre 74, para ser más específicos), la contaminación estuvo por arriba de los límites máximos estatales, y varios científicos ya comparan la situación con un invierno nuclear. Por un lado, la venta de purificadores de aire y otros sistemas similares se incrementó un 100 por ciento en 2013, y por el otro, el impacto económico del esmog se está haciendo sentir con inconvenientes en los vuelos, autopistas cerradas, y una merma en el turismo. La negativa de las plantas de energía basadas en carbón a usar depuradores (por una cuestión de costos), y el impresionante exceso de producción de acero que tiene el país, exponen rápidamente el perfil político del problema. En esencia, China le ha declarado la guerra a la contaminación, y entre las numerosas alternativas que están surgiendo para combatirla, encontramos al SYW-1, un dron equipado con un parapente.

China uses drones to tackle smog

La primera generación del SYW-1 puede permanecer en el aire hasta tres horas, cargando 80 kilogramos de catalizadores químicos con la capacidad de “congelar” a los componentes contaminantes del esmog, y forzarlos a caer. Se estima que la segunda versión del dron elevará su carga de químicos a 700 kilogramos, lo que le permitirá cubrir un área mucho mayor. El SYW-1 acumula más de cien horas en pruebas de vuelo, y su “bautismo” se llevará a cabo en los aeropuertos y puertos marítimos de la ciudad de Ningbo. No es la primera vez que China intenta establecer cierto control sobre el clima utilizando químicos, y definitivamente no será la última. Aunque la aplicación del dron es toda una novedad, no estoy tan convencido de que arrojar más material al aire pueda ayudar a limpiarlo. Espero estar equivocado.

Fuente:

Inventor Spot

avatar

Aqui una idea http://noticias.terra.com.pe/nacional/lima--publicitario-purifica-el-aire-como-1200-arboles,198b768087894410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html

avatar
avatar

aquí una idea http://noticias.terra.com.pe/nacional/lima--publicitario-purifica-el-aire-como-1200-arboles,198b768087894410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html

avatar
avatar

Que idea mas brillante, condensar toda la mierda y químicos para que caiga a los ciudadanos y a la calle. Una cosa es que lo hagas y erradiques el problema...pero van a seguir echando los contaminantes al aire, la industria no puede parar. Esto es el pez que se muerde la cola pero a lo bestia.....que implanten un sistema de filtros en las fabricas y en los vehículos, les saldrá mas barato a la larga.

avatar
avatar

A ver, si se arroja "más material al aire" no es para que haya un nuevo material contaminante arriba, si no para bajar los contaminantes. Me causa gracia como luego salen algunos pretendiendo saber más que esos ingenieros y científicos que están llevando acabo dichas proezas tecnológicas.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.