<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Biotic Man: Simulación para el desarrollo de drogas
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Biotic Man: Simulación para el desarrollo de drogas

Biotic Man: Simulación para el desarrollo de drogas

Descubre cómo la revolución virtual de Biotic Man podría transformar la investigación médica y los tratamientos del futuro. ¡No te quedes con la duda!

En una época donde hemos aprendido a virtualizar casi todo, desde Sistemas Operativos a cerebros de ratas, un centro de investigación perteneciente a General Electric ha dado la nota: invertirá ochocientos mil euros para recrear virtualmente el impacto que tienen bacterias, virus y otros agentes infecciosos (naturales o artificiales) en el organismo humano. A ese proyecto le han llamado… charachachaaaaaan… ¡Biotic Man!

En realidad, la propuesta de General Electric tiene mucho sentido. Es cierto, será un trabajo largo y complicado, pero las ventajas serán enormes. Si cuando queremos probar un nuevo Sistema Operativo recurrimos a algún software de virtualización para no hacer un desastre en nuestro ordenador, bien vale la pena intentar algo parecido a la hora de determinar cuál puede ser el efecto que tiene en nuestros cuerpecitos alguna de esas alimañas biológicas que andan por ahí. Por supuesto, es bastante más complicado virtualizar un organismo vivo que un programa de ordenador pero, al fin y al cabo, solo se trata de reproducir mediante un software una (gran) cantidad de “reglas” bastante bien conocidas.

El proyecto ha sido bautizado por la empresa como Biotic Man (Hombre biótico) y entre otras cosas involucra a la Transformational Medical Technologies Initiative (TMTI), que es nada más ni nada menos que una de las divisiones científicas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, creada específicamente para proteger al ejército de ataques biológicos. Como es lógico, el ejercito se beneficiaria muchísimo con un “emulador” como este, ya que no necesitaría cobayos (humanos incluidos, posiblemente) para ver qué son capaces de hacer las cepas de virus modificados que seguramente diseñan para ser utilizados como armas biológicas. De hecho, ochocientos mil euros parece muy poco dinero por algo así: es cincuenta veces menos dinero de lo que cuesta un F117.

El objetivo concreto de este modelo informático es analizar el impacto de distintos agentes infecciosos en el cuerpo humano. Biotic Man simulará la reacción de los antibióticos o antivirales ante una amenaza determinada. Además, dicen en General Electric que esto les permitirá a los investigadores reproducir con todo detalle los cambios fisiológicos que sufre un paciente que se encuentra en estado crítico, sin necesidad de trastear con él. Esto beneficiaria sobre todo a aquellos que han sufrido quemaduras importantes, traumatismos severos o cirugías delicadas, cuyo tratamiento está lejos de ser algo de rutina.

Biotic Man: Simulación para el desarrollo de drogas
Será un trabajo largo y complicado, pero las ventajas serán enormes.

El proyecto Biotic Man ayudará a actuar con velocidad. Los científicos podrán desarrollar más rápidamente estrategias para responder a las nuevas amenazas biológicas. John Graf, investigador en jefe del proyecto, seña que “también podría tener un gran impacto en el sector farmacéutico, al permitir el desarrollo de nuevos medicamentos con costes mucho menores”.

Esa es la promesa de Biotic Man. Esperemos que efectivamente este modelo computacional se convierta en humano virtual que nos ayude a encontrar la cura para aquellas enfermedades graves que azotan a muchos países, y no que se convierta en una herramienta nefasta que permite la creación de plagas nuevas.

Visto en

GE News Center

avatar

Excelente articulo, la verdad una noticia como esta emociona mucho...
Y bueno que puedo decir, asi como muchos veran los resultados positivos que traera dicho proyecto...otros veran la oportunidad de hacer cosas malas con esto y probar barbaridades.
Lo que si veo extrano son los 800mil euros, es muy poco dinero tomando en cuenta la complejidad de dicho proyecto.
Saludos!

avatar
avatar

Que pena que estos proyectos se encuentren financiados por el ejercito.. si es para la guerra de donde sea se saca apoyo verdad???
Ojala que como el internet quede para sacar en su mayoria un provecho benefico...

avatar
avatar

Interesante articulo. Da escalofrios pensar de lo que pueden ser capaces los de el departamento de defensa de EEUU con lo que investiguen, pero es indudable que es una ayuda inestimable para la medicina.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.