
No es del todo común encontrar a Bill Gates siendo crítico de ciertos desarrollos tecnológicos, pero en una reciente entrevista para el Financial Times, destacó que la prioridad de ofrecer conectividad gratuita en regiones remotas o de poca infraestructura es un chiste en comparación con necesidades más críticas, como la cura de la malaria.
En los últimos días del pasado mes de agosto, Mark Zuckerberg lanzó la iniciativa Internet.org, cuyo objetivo es conectar a cinco mil millones de personas. Si tenemos en cuenta la enorme importancia que tiene la Web, no es difícil simpatizar con esa causa, más allá de los gigantescos desafíos técnicos y comerciales que debe enfrentar. Sin embargo, alguien se ha encargado de derribar parcialmente dicha visión con pura lógica, y ese alguien no es otro más que Bill Gates. También en agosto último, el ex-CEO y actual presidente de Microsoft criticó abiertamente el proyecto Loon de Google, al decir que ninguno de esos globos podría ayudar a alguien que esté muriendo de malaria, y que cuando un niño sufre de diarrea, "no hay un sitio Web que alivie eso". En una entrevista otorgada al Financial Times el viernes pasado, el filántropo amplió su punto de vista diciendo que tener como prioridad la conectividad global del modo en que algunas compañías lo están demostrando, es un chiste.

Básicamente, la creencia de Bill Gates es que, si bien la tecnología es asombrosa, no tiene la capacidad de llegar a aquellas personas que más lo necesitan en el marco de tiempo que todos deseamos. Mencionó, a modo de ejemplo, que uno puede visitar un centro de datos en Bangalore, pero si viaja cinco kilómetros encontrará a una persona viviendo sin baño ni agua potable, y agregó que “el mundo no es plano” (tal vez una referencia a “The World is Flat” de Thomas Friedman), y que un ordenador no está ni siquiera en los primeros cinco peldaños de la jerarquía de necesidades humanas.
Obviamente, Gates tampoco está libre de críticas. Peter Diamandis, fundador del X Prize, colocó a Gates (y su fundación) a la par de personas como Rockefeller y Carnegie, que se volcaron hacia la filantropía después de haber ganado millones con monopolios. Su intento por erradicar la polio (algo muchísimo más complicado de lo que aparenta) también ha sido visto como “egocéntrico”, sin embargo, respondió que solucionar un aspecto esencial como mantener la cadena de frío en las vacunas contra la polio es en realidad “mundano” para las mentes occidentales. Más allá de que nos pueda gustar Bill Gates o no, creo que esta vez su punto de vista tiene cierta solidez. ¿Es útil una "filantropía abierta", o necesita instalar otras prioridades?
Se vienen los gordos granudos virgos a defender su internet.
Tiene razón Bill Gates, pero no ha ayudado con su "imperio" en la forma que predica.
Tal vez no este en las prioridades, pero supone un gran avance en muchas formas
Me parece certezas sus declaraciones , y para los que dice, que no ha ayudado dejenme decirles que nada se construye de la noche a la mañana, y si ha estado haciendo mucho con su fundacion. En lo particular, no le veo en lo malo en su "imperio" si ahora esta retribuyendo al mundo de lo que tomo...es peor que se quede sentado haciendo nada...y solo filosofando en libros. Por algo se empieza...
No podria estar mas de acuerdo con esto. Si Zuckerberg, o cualquier de las otras vacas sagradas del internet quiere conectar el mundo, no hay nada fliantropico en ello. Por otro lado si Bill Gates invierte millones con su fundacion (como lo ha hecho en mi pais), solo para aumentar su ego, como dijo Peter Diamandis, a quien carajos le importa? Mientras ayude de una forma que realmente es necesaria, que se infle el pecho o no es irrelevante, si con ello salva la vida de al menos 1 individuo.
Lo criticaban cuando hacía guita, lo critican cuando da.
Se franchesquizó el amigo Bill!
Muy buenas palabras bill
No se quien no puede estar de acuerdo con lo dice Bill ademas algo que muchos no saben, donar grandes sumas de dinero es complicado ademas segun que pais o gobierno exige una gran cantidad de tramites burocraticos y una pequeña porcion de lo donado va a quien debe ir...
Google Loon desde otro punto de vista puede ser utilizado para espiar Es tan fácil ponerle una camarita abajo y tienes en vivo todo lo que ocurre invadiendo la privacidad de toda la gente
Toda persona que pone un negocio quiere verlo crecer y lo mas importante que le de al menos para vivir dignamente.......no puedes culparlo por querer lo que todo mundo quiere.....ahora........ nadie esta obligado a ser "filantropo" (aunque tambien tiene sus beneficios en impuestos) y cualquier accion realizada es muy "buena" pero ¿es sustentable? ¿tiene impacto en la sociedad para que te puedas llamar filantropo?, apoyo el comentario de Bill y me gustaria agregar que antes de dar educacion (llamese internet en este caso) se debe erradicar el hambre y mejorar la salud asi como su .....la persona que logre o al menos trate de hacerlo y de resultados (no quiero decir que de un dia para otro) tiene el permiso y derecho de sacar el pecho y sentirse orgulloso con su labor......
la verdad es que bill tiene la boca llena de razón, quien demonios quiere Internet en lugares donde la gente no gana lo suficiente ni para comer, mucho menos para una computadora o smartphone aunque sean de gama baja, lugares en los que ni siquiera la energía eléctrica con la cual alimentar esos cacharros existe.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.