<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Baterías de ion de litio diminutas
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Baterías de ion de litio diminutas

Baterías de ion de litio diminutas

¿Te imaginas dispositivos con baterías tan diminutas que cambian las reglas del juego? Descubre cómo la nanotecnología promete revolucionar el futuro de tus gadgets…

¿Crees que las baterías de tus gadgets son lo suficientemente pequeñas? ¡Claro que no!. Disponer de baterías mas pequeñas significaría menos volumen y menos peso para nuestros bolsos y bolsillos, por lo que el proyecto de los científicos de la Universidad de California te alegrará el día: utilizando nanotecnología, creen poder construirlas más pequeñas incluso que un grano de sal. Si están en lo cierto, el futuro de los dispositivos móviles será más que interesante.

Casi todas las semanas nos enteramos sobre algún avance en las tecnologías que utilizamos para diseñar y construir las baterías que alimentan los miles de millones de dispositivos móviles que utiliza la humanidad día a día. Hemos visto proyectos para construir desde baterías plásticas ultra delgadas hasta otras que utilizan láminas de papel y orina para funcionar. Pocas veces estos proyectos, a pesar de lo útiles que resultarían, llegan a convertirse en un producto comercial. Pero cuando lo logran, nuestros cacharros aumentan su autonomía a la vez que disminuyen su peso y tamaño. Lo último en esta materia es el proyecto en el que trabajan los científicos de la Universidad de California: una batería basada en nanotecnología que podría ser más pequeña que un grano de sal.

Baterías de ion de litio diminutas
Asi de pequeña puede ser tu próxima batería. (Flickr/ pagedooley)

Como ocurre a menudo, el proyecto ha recibido aportes económicos de la agencia DARPA, que a esta altura ya se ha convertido en el equivalente moderno de los mecenas de la Edad Media. Si tienes un proyecto que remotamente pueda tener alguna aplicación bélica, con gusto financiarán tu idea. En este caso, las diminutas baterías de ion de litio proyectadas por Jane Chang y su equipo serán posibles gracias a una investigación que les ha permitido diseñar un electrolito sólido muy pequeño que permite que la carga fluya entre dos electrodos. Este electrolito no es otra cosa que una serie de nanocables recubiertos con un material conductor. Chang ha trabajado a partir de la deposición de capas aluminosilicato de litio de unos pocos átomos de espesor sobre los nanoconductores. Este compuesto, de estado sólido, permite que la corriente fluya por la batería. Los nanocables han sido diseñados para tener una alta relación entre su superficie y su volumen, haciéndolos más eficientes.  Chang explica que han “logrado la misma densidad de potencia disponibles en las tradicionales baterías de iones de litio, pero con un tamaño mucho más pequeño”.

Baterías de ion de litio diminutas
Tambien generarán menos desperdicios. (Flick/Eva Ekeblad )

A pesar del entusiasmo con el que recibimos esta noticia, no debemos pensar que dentro de pocos meses tendremos una de estas baterías alimentando nuestros teléfonos móviles o netbooks. En el mejor de los casos, y suponiendo que todo lo realizado por  Jane Chang sea correcto, pasarán al menos 6 o 7 años antes que una pequeña de estas llegue a tu tienda favorita. Solo nos queda esperar.

Visto en

PhysOrg

avatar

Hombre eso mola, pero mola mas no necesitar recargar, nunca ;)

avatar
avatar

Ahora vamos a contaminar a pequeña escala, a medida nanotécnica :S Lo que hace falta son productos 100% reciclables o biodegradables.

avatar
avatar

que bueno!!! ...solo que tendremos que esperar 6 o 7 años para 'usos civiles', eso si es que sobrevivimos a la aplicacion que le daran a esta tecnologia en el campo de batalla claro está

avatar
avatar

history.go(-1);

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.