<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Batería nuclear para tus gadgets
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Batería nuclear para tus gadgets

Batería nuclear para tus gadgets

Descubre cómo una revolucionaria batería nuclear promete extender la autonomía de tus dispositivos hasta meses. ¡Tu tecnología nunca volverá a ser la misma!

¿Cansado de que la autonomía de tu portátil solo sea de unas pocas horas? ¿Te gustaría que la carga de tu móvil durase un par de meses? La respuesta a tus plegarias puede ser la batería nuclear, que está siendo desarrollada la Universidad de Missouri. Concebidas especialmente para entregar una gran cantidad de energía, las baterías nucleares podrían reemplazar a las actuales, incluidas las de los coches eléctricos. Según sus creadores, tiene una capacidad seis órdenes de magnitud mayor que las convencionales.

Las baterías siempre han sido el talón de Aquiles de los dispositivos móviles. Los diseñadores de aparatos electrónicos de consumo masivo, como ordenadores portátiles o reproductores de medios, a menudo utilizan pantallas más pequeñas o menos brillantes para economizar la escasa cantidad de energía que almacenan sus baterías. La solución a este problema podría ser una nueva clase de batería nuclear, que están desarrollando los investigadores de la  Universidad de Missouri. Si bien la palabra “nuclear” resulta un poco inquietante, el hecho es que no difiere demasiado de las que se utilizan en, por ejemplo, los marcapasos.

Batería nuclear para tus gadgets
Jae Kwon y J. David Robertson

La nueva batería de radioisótopos tiene el tamaño de una moneda y proporciona mucha más potencia que las habituales. Los investigadores aseguran que su capacidad es muy superior a la de las baterías convencionales. Jae Kwon, profesor asistente de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad, comenta que “la batería de radioisótopos puede proporcionar la densidad de potencia que es de seis órdenes de magnitud mayor que las baterías químicas”. Esto quiere decir, ni más ni menos, que entrega un millón de veces más energía que cualquier batería “normal”.

Kwon y su equipo de investigación llevan bastante tiempo trabajando para resolver muchos de los problemas asociados a este tipo de batería. Además, para que sea útil, necesitaban que fuesen pequeñas y delgadas, como para incluirlas en relojes o pequeños aparatos electrónicos. El prototipo que ves en las fotos tiene el tamaño y el grosor de una moneda, pero los investigadores creen que pueden hacerlas aún más delgadas. Para lograrlo, Kwon ha solicitado la colaboración de J. David Robertson, profesor de química y director asociado del reactor de investigación de la Universidad de Missouri. Juntos esperan aumentar la potencia de la batería, reducir su tamaño y hacer pruebas con otros materiales. Kwon cree que la batería definitiva, destinada al mercado, podría ser más delgada que un cabello humano. El equipo ya ha solicitado una patente provisional que cubra el invento.

Batería nuclear para tus gadgets
Hay que pensar en que hacer con los desechos radioactivos.

En parte, el logro de este equipo se debe a que han utilizado un semiconductor líquido (en lugar de uno sólido) con lo que se consigue aumentar la vida útil del dispositivo. Las baterías nucleares que basan su funcionamiento en semiconductores sólidos suelen tener una duración relativamente corta porque la radiación termina por descomponerlos bastante rápido. “La parte más crítica de una batería basada en elementos radiactivos es que parte de la radiación emitida puede dañar la estructura de la red del semiconductor sólido,” dijo Kwon. “Mediante el uso de un semiconductor de líquido, creemos que podemos minimizar ese problema”. Kwon ha publicado los resultados de sus experimentos en la Journal of Applied Physics Letters and Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry

La gente oye la palabra nuclear y automáticamente piensa en algo muy peligroso”, dice Kwon. “Sin embargo, las fuentes de energía nuclear han sido utilizadas de forma segura para alimentar una gran  variedad de dispositivos, como marcapasos, satélites espaciales y sistemas submarinos”. Si bien es cierto que miles de personas van por la vida con baterías nucleares dentro de su cuerpo sin que la radiación sea un problema, no hay que olvidar que en algún momento se agotan y hay que desecharlas. En la actualidad, las baterías nucleares que emplean los marcapasos son tratadas en una planta del ejército de los EE.UU. ¿Como se resolverá el problema del tratamiento de los desechos cuando a diario se descarten cientos de miles de estas baterías?

Se trata de una tecnología sumamente interesante, pero está claro que aún quedan algunos problemas a resolver antes de que nuestros cacharros puedan funcionar meses o años sin necesidad de cambiar sus baterías. Si Kwon y sus colegas tienen éxito -y no hay motivos para creer lo contrario- asistiremos a una nueva revolución de la electrónica móvil. ¡Están avisados!

Visto en

Physorg

avatar

Si todavía no podemos con los problemas de contaminación de aguas por las pilas convencionales... imaginence la grosería de tener pilas de radioisótopos. Cuantos no desarmamos pilas a la fuerza cuando eramos pequeños aunque nuestros padres nos digan que eso no se hace? Creo que mejor nos quedamos con las celdas solares y las de combustible.

avatar
avatar

"¿Casado de que la autonomía de tu portátil solo sea de unas pocas horas?"

Síííí. Dura tan poquito que estoy "casado" con el portatil :P
(Perdona, nunca he corregido ningun post, pero es que esto me hizo gracia) :D

avatar
avatar

y yo me casaría con una Batería Nuclear, porque te durrarán más, donde ya saben... xD

avatar
avatar

Claro que suena muy bien todo eso, pero si apenas están en la fase de pruebas, pues no es tan díficil de imaginar que de eso, a que andemos con esas baterías en nuestros gadgets pasarán muchísimos años... se ha dicho lo mismo de tantas y tantas formas de energía, que ya estamos como ciscados... vamos, que ya no nos sorprende que pase algo así, pero por fortuna podemos encontrar estas nocticias en NeoTeo, lo cual también es bueno saberlo.

avatar
avatar

ojala que los ipod no les pongan de estas, si con una convencional explotan y causan quemaduras medianamente graves no me quiero ni imaginar lo que pasaría con una de estas. XXD

avatar
avatar

Ojala llegue pronto.... con esto y la energía eléctrica distribuida de forma inalámbrica no nos quedaremos sin electricidad.... :)

avatar
avatar

Espero no aparesca Taliban Distruidores S.A. o nos la veremos feas...

avatar
avatar

vaya mierda de batería! si si no niego que nos genere millones de cantidades de energia, cosa que lo tienen viene estudiado pero por que no han dicho también lo que eso repercutirá en la naturaleza? definitivamente solo miramos por nosotros cuando el mundo ya esta bastante jodido como pa inventar algo pa joderlo aun mas rápido.

tampoco hablan del efecto que repercutirá en la creacion de las mismas baterias, creo que esto solo sirve pa gente egoista que solo piensa en ellas pero llegara el dia k no quede agua ni comida entonces nos veo comiendo pilas nucleares.

avatar
avatar

Pues esto de las pilas nucleares se me hace muy riesgoso, habria que preguntarse que efectos tendra en el medio ambiente, como se trataran estos desechos cuando termine su periodo de actividad de esta pila, que efectos traera en el ser humano al estar expuesto a estas pequeñas cantidades de radiacion posiblemente cancer por el uso de artefactos electronicos que usaran esta pila y el largo periodo que estuvimos expuestos a ellos.
La misma nota dice que parte de la radiación emitida puede dañar la estructura de la red del semiconductor sólido.
Tambien dice que las fuentes de energía nuclear han sido utilizadas de forma segura para alimentar una gran variedad de dispositivos, como marcapasos, satélites espaciales y sistemas submarinos.
Por ejemplos los submarinos cuantas veces que ha habido accidentes misteriosos en submarinos ejemplo K-19 y sabe cuantos mas que ni nos enteramos donde algunos tripulantes estuvieron expuestos a cierta dosis de radiacion.
Los desechos de las plantas nucleares no se ha encontrado solucion para esos desechos actualmente y aun se sigue investigando para tratar de solucionarlo pero nadie sabe bien cómo resolver, hasta el momento la unica solucion ha sido confinarlos en reservorios subterraneos.

avatar
avatar

Puede que la idea no sea tan mala después de todo, siempre y cuando el se comprometa por escrito a entregar la batería gastada en un centro de tratamiento, y que en caso de no hacerlo se le apliquen sanciones istrativas o, en casos graves, penas de cárcel. Lo de “radiactivo” puede darnos miedo pero esta opción quitaría gran cantidad de sustancias nocivas del medio ambiente (tiradas a la basura normal o no tratadas correctamente debido a la corruptela existente en los ayuntamientos). Los desechos radiactivos de baja intensidad se podrían eliminar con bacterias creadas específicamente para tal fin... mayor demanda = mayor investigación.

avatar
avatar

BATERIA NUCLEAR??!!!

PUTA.....que si esa cosa le llega recalentar, lo único que se, es que no saldrá chispas. jajaja broma...

pero pues me parece bien, ya estoy harto de llevar el cargador cada vez que lleve mi portatil a todos lados y estoy de acuerdo con este proyecto pero se necesitaran mas cuidados por parte del .

avatar
avatar

Acaso no seria mejor las desarrolladas con nanotecnologia? ya antes de ha hablado de sus posibles logros, asi que el pensar en baterias nucleares, no me parece chiste, para empezar, como se dijo mas arriba, cuantos no cuando niños tratamos de abrirlas con las de ver lo que tenian dentro, y apesar de que sabiamos que eran peligrosas, aun asi lo haciamos, e incluso, recuerden los usos belicos que se les podrian dar a ellas, por ejemplo, ponerlas en corto, programarles un acido para derretirlas, inyectar su contenido en alguien, en fin, se me ocurren muchas mas cosas del como afectar que prefiero ya no agregar, pero eso si, no me parece muy etico usarlas masivamente en aparatos comunes, ya hemos sido testigos de lo que pueden llegar a ocasionar baterias que supuestamente y no lo dudo, han pasado por controles estrictos de calidad y desempeño y aun asi han fallado, ahora, inunda de baterias nucleares a un mundo y espera a que la gente las deseche masivamente y sin control alguno, al parecer vamos por un planeta donde hablar de cancer y muertes prematuras, sera tan comun como hablar de lo que hoy en dia es el famoso calentamiento global. Disculpen por la ortografia, pero la idea esta plasmada. Saludos.

avatar
avatar

Esto es más peligroso:

Que crear un motor de automovil que funcione con pólvora.
Que cortarse el cabello con katana.
Que matar una mosca a cañonasos.

Hagamos el mundo más simple, no nos autodestruyamos..

avatar
avatar

y como alguien mas menciono,si apenas podemos con las pilas comunes (en cuanto a su reciclaje)imaginense una pila de este tipo...creo que aunque laidea es genial,en la practica se ve opacada por un momton de contras......al menos esa es mi opinion

avatar
avatar

Baterias NUCLEARES... mmm se veria bien el logo de nuclear en mi laptop pero se veria mejor en mi carro XD...

Me gusta la idea aunque no es nueva... este tipo de baterias ya las habian usado antes en marcapasos como ahi dice... la pregunta es... ¿se pueden hacer bombas nucleares caseras con estas cositas? o ¿porque el ejercito resguarda estas baterias?.

para mi gusto el dia en que estas se vuelvan ReCargables.. seran factibles y peligrosas siempre (aunque la quieran disfrasar con una cara de barney).

salu2

avatar
avatar

No logran la masa critica necesaria para una bomba atomica, para ello se necesitaria plutonio u uranio enriquecido que no es el caso.
Pero si se trata de material que soltado al ambiente puede contaminar, de ahi una bomba sucia, de efectos limitados pero desagradables.
Hay que tener en cuenta que estas baterias son para el largo plazo, quizas antes termine la vida util del aparato que la energia proporcionada por la bateria, sus recargas serian cada 5 o 10 años segun el nivel de vida promedio del isotopo usado, pero si, despues de concluir su vida util habria que pensar en que hacer, aunque ya no fuesen radioactivas si tienen mucha toxicidad quimica como para simplemente arrojarlas por la calle.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.