<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Análisis: Microsoft Security Essentials Final
NeoTeo
Lisandro Pardo

Análisis: Microsoft Security Essentials Final

Análisis: Microsoft Security Essentials Final

¡Descubre el impactante giro en la seguridad de Microsoft! Sumérgete en un análisis que desvela secretos ocultos y detalles sorprendentes que te dejarán con ganas de saber más.

A pesar de que una gran cantidad de sus productos son utilizados en el entorno informático, en lo que se refiere a la seguridad Microsoft siempre ha sido lo que se consideraba un jugador menor. Desde la época del DOS con su Microsoft Anti-Virus hasta el ya difunto Live OneCare, el gigante de Redmond no ha podido dar un buen mordisco en el mercado de los antivirus y los sistemas de protección. Pero ahora ha llegado la versión final del Microsoft Security Essentials, después de una larga fase beta (la cual hemos visto como adelanto aquí en NeoTeo). Su apariencia general se ha mantenido casi intacta, pero eso no significa que no debamos volverlo a colocar bajo la lupa, y observar que tan bien se comporta en nuestros sistemas.

Todo comenzó con Morro, un software de seguridad que Microsoft anunció en noviembre del año pasado. Junto con ese anuncio también se confirmó la desactivación del programa Windows Live OneCare, que a pesar de los esfuerzos de Microsoft apenas logró captar un dos por ciento del mercado. Morro tendría el objetivo de reemplazar a OneCare, pero tenía algo muy llamativo: Iba a ser gratis. Con el paso del tiempo Morro pasó a ser simplemente el nombre código para lo que hoy es Microsoft Security Essentials, una fusión entre antivirus y antispyware encargada de monitorear toda la seguridad del ordenador, desde los archivos internos del sistema operativo hasta cada programa que se ejecuta y se descarga. El lunes pasado Microsoft confirmó al 29 de septiembre como fecha de lanzamiento para la versión final, y ahora, un día después de esa fecha, ya se encuentra disponible. En algunos sitios han declarado que las descargas de la suite de seguridad estaban limitadas a unos pocos países, pero esto no es así. La selección de región solamente es para especificar en qué idioma desea el que tenga el producto. Sólo para asegurarnos, intentamos descargar de Estados Unidos, México y España desde la misma ubicación, y no tuvimos ningún inconveniente. El software está disponible para Windows XP en 32 bits, y tanto Windows Vista como Windows 7 en 32 y 64 bits.

Análisis: Microsoft Security Essentials Final
Así es, el programa sigue demandando la validación a través del WGA

Su descarga fue casi inmediata con apenas 4.3 MB para la versión en inglés, y su instalación tomó unos pocos segundos. Hay un detalle que no ha cambiado desde la versión beta, y es la solicitud por parte del instalador de verificar el proceso de validación de Windows a través del sistema Windows Genuine Advantage. Aquellos ordenadores que posean Windows Vista o Windows 7 activado (cuando salga oficialmente, por supuesto) no deberían tener mayores problemas en este punto, pero quienes utilicen a XP y vayan por la vida con un parche en el ojo, deberán encontrar alguna forma de evadir este paso si desean instalarlo. La primera actualización de Microsoft Security Essentials tardó más que la instalación misma, pero aún así fue bastante rápida. El programa advierte que no debería haber otras soluciones de seguridad instaladas en el ordenador. Microsoft Security Essentials busca reemplazar a cualquier antivirus y antispyware instalado, por lo que si posees algún otro antivirus en tu ordenador existe la posibilidad de que encuentres algún conflicto.

La velocidad del modo Quick Scan sigue manteniéndose muy razonable. La primera operación tardó aproximadamente cuatro minutos en su primera vez, pero los chequeos posteriores se mantuvieron por debajo de los veinte segundos. En este modo el programa se concentra en los archivos vitales del sistema operativo y en los ejecutables del software instalado en el ordenador. El modo completo tarda mucho más, pero no deja piedra sin voltear, algo que ya hemos visto en programas similares. En cuanto a su rendimiento, es muy aceptable. Cuando se mantiene en espera, hemos notado que Microsoft Security Essentials sólo se lleva unos pocos megabytes, mientras que cuando se encuentra buscando archivos en modo completo comienza con unos 40 MB, alcanzando picos de hasta 65 MB en nuestras pruebas. Algo que sí hemos visto es un alto consumo de recursos del U, por lo que debería haber una pérdida de rendimiento si seguimos trabajando mientras el programa revisa archivos en segundo plano.

Análisis: Microsoft Security Essentials Final
El modo Quick Scan es muy rápido, y se concentra sobre archivos críticos

La sección de configuración se ha mantenido sin cambios. Microsoft Security Essentials se basa en la idea de "instalar y olvidarse", lo que significa que no encontrarás muchos ajustes para realizar. La configuración por defecto del programa se basa en "acciones recomendadas", mientras que el resto de las opciones se limitan a quitar o colocar en cuarentena a las amenazas detectadas. Sólo las opciones más bajas de seguridad tienen una opción para ignorar infecciones, pero en ningún caso existe una opción que le pregunte al qué debe hacer. Todos los niveles de amenaza deben ser configurados manualmente, o deberás permitir que Microsoft Security Essentials funcione a su propio criterio. En las opciones avanzadas sólo hay cuatro opciones: Revisar el interior de archivos comprimidos, permitir la búsqueda de infecciones en dispositivos extraíbles, crear puntos de restauración automáticos y permitir si los s con privilegios no istrativos puedan ver los reportes de las búsquedas.

Por último, volvemos a encontrar a Microsoft SpyNet, una “comunidad en línea” que recibe información sobre el software detectado para informar a Microsoft y permitir la creación de definiciones de protección más eficientes contra el malware. Existen dos modos de reporte, Básico y Avanzado, y ninguna de las dos descripciones llega a explicar con claridad qué clase de información es enviada a Microsoft, y qué no. Lo que es aún peor es que en ambos modos, el programa menciona que se podría llegar a enviar información personal de modo "no intencional". Y si faltaba una joya en la corona, es esta: No puede desactivarse. Es probable que en el futuro Microsoft deba dar más explicaciones sobre SpyNet y su forma de trabajar, porque a simple vista, no parece otra cosa más que una posible invasión a la privacidad del .

Análisis: Microsoft Security Essentials Final
La conexión a SpyNet no puede interrumpirse: Absurdo.

La versión final de Microsoft Security Essentials se ve muy sólida, con una facilidad de uso muy notable, una respetable velocidad de búsqueda y un aceptable consumo de recursos del sistema, especialmente mientras se encuentra en espera. La única mancha negra que le hemos encontrado es sin lugar a dudas SpyNet, junto con la imposibilidad de desactivar este reporte. Su simple existencia podría afectar de forma dramática la tasa de adopción de Security Essentials, y Microsoft debería ser consciente de ello. Por supuesto, esta es la mitad de la historia. Deberá pasar algún tiempo para que podamos ver de cerca las capacidades de detección de este programa, pero varios de la competencia ya se han mostrado preocupados. Tanto Symantec como McAfee han atacado abiertamente al nuevo producto de Microsoft, lo cual es comprensible sabiendo que esas dos empresas se dedican a cobrar por su software de seguridad. Básicamente, todo se reduce a dos preguntas: Si tienes un Windows legal, y si aceptas enviar información a SpyNet. Si la respuesta a ambas preguntas es sí, entonces Microsoft Security Essentials es para ti. Pero si alguna de ellas es no, probablemente debas buscar en otra parte.

Página oficial:

Haz clic aquí

avatar

Solo me surge una duda, Essential viene a sustituir a ForeFront o son 2 productos separados? Enfocados a sectores diferentes, hogar y oficina?

En todo caso, si esta version es para hogar, hay que echarle una revisada...

avatar
avatar

Me parece bien que no consuma mucha memoria... y pues en verdad es un problema lo de SpyNet, pero me surege una pregunta, ¿y en la detección de malware? si mejoró con respecto a LiveOneCare o sigue siendo igual de malo jeje.

Lo que más importa es que el "antivirus" de M$ funcione y no sea un colador como lo era el LiveOneCare....

avatar
avatar

No lo puedo descargar desde Uruguay...

avatar
avatar

Lo descargue desde Chile sin problemas... solo me pregunto si Windows Defender estaría demás, no?

avatar
avatar

En vez de hacer su suite de seguridad deberían mejorar la seguridad su sistema operativo....

avatar
avatar

Toy mal de la vista o que? esto me parece el opera n_n

avatar
avatar

Ya aburren con sus comentarios en contra de Microsoft, porque no solo comentan sobre el tema y ya... Esta claro que todos somos libres de instalar lo que querramos en nuestras PC's... si no te gusta ni le haces caso y ya.

Yo uso de todo tipo de sw, licenciado, open source y crakeados... asi me hago mis propias conclusiones y no ando creyendo lo que fanaticos dicen en la red.

avatar
avatar

Yo no lo pudo bajar desde Argentina, me dice que no está disponible para la región...

avatar
avatar

en venezuela no esta disponible aun

avatar
avatar

Fuaaa... respondiendo a mi pregunta que hice mas arriba, el Microsoft Security Essentials te desactiva (automaticamente) el Windows Defender...

avatar
avatar

Lo vengo probando desde sus version beta(4 meses), es un buen software, lo califico con un 9 (del 1 al 10).
para descargarlo entren en firefox, y cambien el idioma de su navegador, pónganle, ingles estados unidos, una vez dentro de la pagina web(en ingles), elijan descargar la versión en español.
Para que necesitas que windows defender funcione? No tiene sentido que haya tantos programas activos que realice la misma acción.
- Es gratuito en su versión final, es una buena opción a aquellos que gusten de software freeware. Los que deseen un software comercial, pueden elegir otra opción, asi como los de otras plataformas de S.O. todos somos libres de elegir sin miramientos y de manera culturizada.
- Utiliza poca memoria, existe en 3 versiones, la versión 64 si tienes windows 7 de 64 bits es óptima en funcionamiento.
- Una vez atrapado un virus, troyano, etc, se guarda en el historial, el nombre del virus, y sus propiedades, el cual a los s normales, les debe ser transparente, los otros antivirus utilizan ésto para atemorizar para que compren su antivirus.
Lo interesante es que también se puede actualizar descargando archivos ejecutables, que por hoy pesan como 40 Mb aprox, tanto para la versión 32 bits como la de 64 bits.
Una disfunción lo cual me parece importante es que no tenga la opción de actualización via proxy (si uno esta en la universidad) pues no lo puedes actualizar.
Otra disfunción visual en la capa de presentación es que en el "acto" no muestra al virus hallado sino luego de algunos segundos de diferencia (creo que estamos acostumbrados a los otros antivirus que nos sale la voz de un chancho o aparece un insecto siendo ahorcado); sin embargo los borra sin ningún problema.

avatar
avatar

Espero mi comentario sea tomado en cuenta pero:
porque no se hablo de lo mas importante de todo con respecto a programas de este tipo como: "SU NIVEL DE SEGURIDAD"

buen reporte, espero en un futuro proximo leer sobre sus niveles y compararlos con otros reyes de la seguridad como nod o kaspersky

salu2

avatar
avatar

Desde Uruguay lo descargue para varios equipos sin problemas.

avatar
avatar

jamas instalaria yo este paquete de seguridad, ni aunque sea gratis, he dicho...

avatar
avatar

yo utilizo este software en mis dos makinas (pc y netbook) y hasta ahora nohe tenido problemas de virus ni spywares,
quede muy bien servido con este sw, facil de usar, gratis y me vale que me "vigilen" ellos tendran sus razones para hacerlo
en fin le pongo un 10, muy bueno, si no quieren pagar por algo que pueden obtener gratis descarguenlo pero si seguiran kon su mismo antivirus no se molesten en poner x antivirus es mejor porque aqui se esta valorando al MSE que para mi es bueno para uso casero

avatar
avatar

jaajaja eso me dio risa, algunos se joden la mente viendo muchas peliculas de hackers y de ciencia ficcion xD,
SpyNet, es una red a la que puedes mandar reportes de toda la actividad de virus en tu PC.
Basicamente es un recolector de Inteligencia de todas partes del mundo, para darle respuesta rapida a los virus.Puede enviar informacion del accidentalmente, por ejemplo si el posible virus infecta algun documento tuyo, este se mandara a SpyNet para luego ser analizado, pero las companias de seguridad se comprometen a solo resolver la falla de seguridad.
SpyNet no es una red espia, pero pienso que deberian de cambiarle el nombre porque eso nos hace pensar esa falsa afirmacion.
Si quieres que este programa evite enviar informacion accidentalmente, para eso existen esas 2 opciiones en el programa

avatar
avatar

hola a todos

avatar
avatar

totalmente erróneo tu comentario... no leas solo lo que dicen las revistas y paginas chafas. investiga de verdad...

un simple comentario saludos...

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.