<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> AMD SkyBridge: x86 y ARM compartirán placa base
NeoTeo
Lisandro Pardo

AMD SkyBridge: x86 y ARM compartirán placa base

AMD SkyBridge: x86 y ARM compartirán placa base

Todavía tenemos nuestras dudas sobre la presencia de la arquitectura ARM por fuera de los dispositivos móviles. El software necesita más desarrollo, y quedan detalles de rendimiento para mejorar, pero las cosas deberían volverse mucho más interesantes el próximo año. Recientemente, AMD ha anunciado al proyecto SkyBridge, una plataforma capaz de recibir chips ARM y x86 que serán compatibles a nivel de pines.

Si la memoria no me falla, el último zócalo que extendió su compatibilidad a más de una compañía fue el PGA370. Además de los chips Celeron y Pentium III de Intel, la gente de VIA también lanzó a su serie C3, aunque no se vieron muchos especímenes en el mercado. A partir de ese punto, los zócalos asumieron un papel propietario. Recuerdo haber visto una o dos placas base híbridas, con módulos que agregaban un zócalo distinto, pero nada más que eso. En lo personal, creo que se necesitará un verdadero milagro para ver una placa base que reciba chips de diferentes empresas, pero hoy nos encontramos con algo bastante cercano, y es una plataforma con soporte para más de una arquitectura. El dominio de x86 sobre las PCs permanece relativamente intacto, sin embargo, AMD tiene varios planes a futuro, y el nombre de ARM brota una y otra vez.

AMD SkyBridge: x86 y ARM compartirán placa base
AMD SkyBridge

El nombre oficial es SkyBridge. La idea es que la próxima generación de chips creados por AMD, sean ARM o x86, puedan compartir una misma base de hardware gracias a su compatibilidad “pin a pin”. Conociendo un poco a AMD, cualquier posibilidad de un zócalo mecánico con su palanca y el reemplazo manual del procesador es remota. Aún así, esto es algo que definitivamente debería tentar a los OEM. En teoría, pasar de un producto compatible con ediciones x86 de Windows a uno que ofrezca a Android como sistema operativo no demandaría más que el reemplazo del SoC, y el inevitable ajuste sobre la capacidad de la batería. SkyBridge es parte de la “computación ambidiestra” que AMD quiere implementar dentro de los próximos dos años. Los chips ARM estarán basados en el Cortex-A57, mientras que la arquitectura x86 dará lugar a la futura generación “Puma+” de APUs.

AMD SkyBridge: x86 y ARM compartirán placa base
AMD SkyBridge

Claro que, SkyBridge no deja de ser un escalón más. El objetivo definitivo de AMD es el que ya deben estar imaginando: Desarrollar un procesador de arquitectura híbrida, con núcleos ARM y x86 de 64 bits bajo el mismo chip. El mapa de desarrollo revela que AMD apunta más allá de 2016 para este combo de arquitecturas, mientras que SkyBridge debería materializarse en 2015, cuando el proceso de fabricación baje a los 20 nanómetros. Los chips que acompañarán a SkyBridge serán de muy bajo consumo, por lo que se espera su debut entre tablets y ultraportátiles. ito que SkyBridge sería mucho más atractivo para mí si la chance de un zócalo físico se hiciera realidad (y creo que todos los ensambladores allá afuera van a estar de acuerdo conmigo), pero es demasiado pronto para juzgar. Las cartas de AMD son extrañas, y puede dar alguna sorpresa.

Anuncio oficial

Haz clic aquí

Etiquetas

#arm
avatar

amd esta haciendolo muy bien cada vez. esas apu de amd son geniales y ahora esto. rayos esta bueno cada vez!

avatar
avatar

amd me ha leido nuevamente la mente, o soy muy fan de amd que pienso igual que sus ingenieros o los que sean que salen con ideas así hace un tiempo sacaron lo de u+gpu en un mismo soc ahora, la idea de crear arquitecturas hybridas al cubo al agragarle la arquitectura arm(recordar que todos los procesadores con 64 bits actuales son hybridos de 32 y 64 bits inventados principalmente por amd, pues los primeros procesadores para consumo que fueron de 64 bits fueron unos intel que solo ejecutaban 64 bits, y para poder usar algún windows se tenía que emular un ia32,o algo así que no recuerdo bien(fue como hace 10 años al menos))

si esto les resulta como los procesadores x86-64 actuales y se crea un xarm86-64 (o como sea, si resulta ahí se verá como lo llaman), e intel implementa esta tecnología, quizas se puedan crear programas o so(windows 9 o 10???) que utilizen las 3 arquitecturas al mismo tiempo, y por ejemplo, el so base(kernel) se ejecute de modo x64, y para reducir el consumo los servicios o cosas "menores" que estan de fondo en el so se ejecuten en arm??? aumentando la eficiencia energética y dejando casí completamente los nucleos x86-64 libres para las aplicaciones del creo que se podría si amd hace la implementacion de una buena manera, obviamente implementar lo que se me ocurre en estas lineas no sería facil, pero sería muy bueno que se pudiera

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.