<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Aerogel, un material asombroso
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Aerogel, un material asombroso

Aerogel, un material asombroso

Descubre el sorprendente aerogel, el material ultraligero que podría transformar la ingeniería moderna y desafiar la gravedad. Adéntrate en sus misteriosas propiedades y comprueba por qué está revolucionando el mundo de la ciencia.

Quizás uno de los materiales más útiles y extraños que existen en la actualidad haya sido el resultado de una apuesta entre dos científicos. El denominado aerogel es una sustancia extremadamente liviana, y sus características especiales pueden convertirlo en el elegido para la construcción de plataformas voladoras.

Aerogel, un material asombroso
Una característica del aerogel es su poco peso.

Samuel S. Kistler, en 1931, hizo una apuesta con su colega Charles Learned, sobre si era posible o no reemplazar el líquido de un tarro de mermelada por un gas sin que el volumen del mismo disminuyera. Como ocurre a veces, el resultado de un experimento que solo tenía como fin el desafío entre dos científicos dio como resultado una sustancia maravillosa: el aerogel.

El aerogel es una sustancia compuesta por dos fases, lo que generalmente se denomina coloide. Pero mientras que en un coloide “normal” se tiene una fase líquida y otra sólida (pequeñas partículas en suspensión dentro del líquido), en el aerogel el componente líquido se ha reemplazado por un gas. Como resultado, esta sustancia tiene propiedades que la hacen única.

Su estado es sólido, y su densidad es bajísima, pesando solo unos 3 miligramos por centímetro cúbico. Por supuesto, esto se debe a su gran porosidad, lo que le brinda características notables cuando se lo emplea como aislante térmico o acústico. Posee un índice de refracción de 1, muy bajo para un sólido.

Pero lo que más destaca del aerogel es su poco peso. Al fin y al cabo, está compuesto por hasta un 99,8% de aire, lo que le proporciona una densidad mil veces menor a la del cristal, y es solo unas tres veces más denso que el aire. En algunos ámbitos se lo denomina “humo helado” o “humo sólido”, por su aspecto semitransparente. Al tacto, tiene una consistencia similar a la espuma plástica. A pesar de su fantasmagórico aspecto, tiene una resistencia mecánica muy elevada: puede soportar más de 1000 veces su propio peso.

Aerogel, un material asombroso
Puede soportar grandes presiones sin colapsar.
Aerogel, un material asombroso
Podrían construirse globos y dirigibles con aerogel.

Actualmente se pueden fabricar distintos tipos de aerogeles, utilizando como base el sílice, la alúmina, el óxido de cromo, el estaño o el carbono. Su uso industrial más difundido es el empleo como aislante térmico en las ventanas de los edificios para evitar la pérdida de calor (o frío).

Pero los ingenieros están comenzando a realizar experimentos mucho más interesantes con este material. Su poco peso y la capacidad de funcionar como un aislante térmico lo hacen adecuado para la construcción de estructuras aéreas, lo que permitiría a estas flotar indefinidamente en el aire. Por ejemplo, una cúpula geodésica construida con aerogel sería tan ligera, que la diferencia de temperatura entre el aire del interior y el exterior bastaría para hacerla flotar. Esto reduciría el peso total de la estructura (y su costo), al no necesitar vigas de soporte.

El aerogel traslúcido no permite la fuga de calor pero sí la entrada de radiación solar, tal como lo hace un cristal, lo que se permite la flotación indefinida mientras le dé el Sol. La altura de la cúpula puede variarse simplemente incrementando el diferencial de temperatura interior/exterior.

Si algún día construyésemos dirigibles o globos con este material, podríamos elevarlos miles de metros y, gracias a las diferencias de temperaturas (unos 80ºC a 8.000 metros), flotarían indefinidamente. Quien sabe, quizás las alfombras voladoras del futuro estén fabricadas con algún tipo de aerogel.

Aerogel, un material asombroso
El aerogel no permite la fuga de calor.
Aerogel, un material asombroso
El deporte también está adoptando ese material.

Etiquetas

#Deportes
avatar

Mola. Que mas quereis.

avatar
avatar

y como coño va a aguantar peso si no tiene apenas densidad?

avatar
avatar

a mi me parece muy bien

avatar
avatar

el aerogel se puede fundir?

avatar
avatar

muchas gracias, esta información me sirbio demasiado me saque un 10 en el proyecto y la exposición, gracias muy buena información.

avatar
avatar

podrias poner las fuentes de esta información??
gracias

avatar
avatar

es buena esta informacion pero por favor dime que cosas contienen aerogel

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.