<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> 2030: El Año de la Tormenta Perfecta
NeoTeo
Ariel Palazzesi

2030: El Año de la Tormenta Perfecta

2030: El Año de la Tormenta Perfecta

¿Te imaginas un futuro sin recursos? Descubre cómo una tormenta perfecta podría cambiar la vida en la Tierra…

No. No nos referimos a la famosa película, ni tampoco a un acontecimiento climático como Katrina. La tormenta perfecta que está anunciando John Beddington, el principal asesor en materia científica del gobierno de Gran Bretaña, es de otro tipo. En 2030 seremos 8.300 millones de humanos, y la demanda de agua y alimentos superará a lo que el planeta puede proporcionarnos. John vaticina hambrunas y epidemias que corregirán el exceso de seres humanos en el planeta. ¿Qué estamos haciendo para enfrentar el problema?

Como ha ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad, con cierta frecuencia aparece algún supuesto “gurú” que vaticina un desastre inminente, del que no nos salvará ni Dios. En los últimos tiempos hemos sido debidamente acojonados por tíos que aseguraban que en el 2012 se acabará el mundo. Generalmente la fundamentación de tales aseveraciones es, como mínimo, endeble y (muy) poco creíble. Pero lo mejor de todo es que siempre resultan estar equivocadas. Sin embargo, la tormenta perfecta que está anunciando John Beddington para el 2030 es harina de otro costal. Y puede que efectivamente tenga razón.

John Beddington es el principal asesor científico que posee el gobierno de Gran Bretaña. Tiene una gran reputación sobre sus espaldas, y no es un chalado que invente historias para asustar a los críos que no quieren terminar la comida. Más bien todo lo contrario: basa su trabajo en el análisis de los datos disponibles sobre consumo de alimentos, demandas de energía, cambio climático, aumento de la población, etc. Para Beddington todos estos factores están gestando un desastre de magnitudes épicas que podrían golpear a la humanidad en 2030. Estamos encaminados hacia un escenario muy complejo, en el que el aumento desproporcionado de la población –se estima que seremos más de 8.300 millones dentro de solo 20 años– hará que, simplemente, el agua potable y la comida no alcance para todos.

2030: El Año de la Tormenta Perfecta
2030: el agua potable y la comida no alcanzará para todos.

La superficie de tierra cultivable aumenta cada día. La tecnología permite a los agricultores obtener cada año mayores cantidades de alimentos por unidad de terreno cultivado. Sin embargo, la velocidad con la que aumenta la cantidad de gente en la Tierra es mayor que el aumento en la tasa de producción. El agua potable, que ya es un problema en muchas partes del mundo, generará conflictos -muchas veces irresolubles- entre países vecinos. El cambio climático, la verdadera cereza del postre, puede hacer que todos estos problemas se vean enormemente agravados.  Según el experto británico, en las próximas dos décadas la demanda de recursos creará una crisis con consecuencias devastadoras para el planeta.

Beddington asegura que la demanda de alimentos y energía aumentará en un 50%, y la demanda de agua un 30% cuando la población mundial alcance los 8.300 millones de habitantes. Y para eso solo faltan 20 años. El científico eligió la conferencia “Sustainable Development UK 09” (Desarrollo Sustentable UK 09) efectuada ayer, en Londres, como marco de sus declaraciones. “El cambio climático exacerbará los problemas de forma impredecible”, dice. “Nos estamos dirigiendo a una tormenta perfecta. No ocurrirá un colapso completo, pero las cosas comenzarán a ponerse muy preocupantes si no resolvemos estos problemas”, agregó.

2030: El Año de la Tormenta Perfecta
El agua potable generará conflictos entre países vecinos.

Vamos a suponer por un momento que Beddington está en lo cierto. Al fin y al cabo, los datos que maneja son reales: la tasa de crecimiento de la población mundial prevé, efectivamente, que en 2030 seremos 8.300 millones de habitantes. Y nadie puede negar que el cambio climático ya está haciendo de las suyas. ¿Qué estamos haciendo para evitar el problema?

Lamentablemente, poco y nada. Si bien existen avances en la forma en que cultivamos alimentos o potabilizamos el agua, lejos estamos de poder suministrar la cantidad de insumos que requerirá semejante población. Beddington dice que el mundo necesitará de más plantas resistentes a enfermedades y pesticidas, como también de mejores prácticas agrícolas para hacer frente a la enorme demanda de los próximos años. Pero lo más grave es que la mayoría de los gobiernos no hace nada (al menos nada realmente efectivo) para al menos detener el deterioro de nuestro planeta. El cambio climático agravará enormemente la situación. De hecho, el científico prevé que las consecuencias de este cóctel explosivo serán guerras y migraciones masivas.

2030: El Año de la Tormenta Perfecta
Necesitamos más plantas resistentes a enfermedades y pesticidas

Hemos ido a la guerra para obtener más territorio, por cuestiones políticas y, por supuesto, para quitarle a otro el combustible fósil que tiene en su subsuelo. No cabe ninguna duda que si escasea el agua o los alimentos nos veremos, otra vez, en medio de graves conflictos. Beddington es muy consciente de esto, y sostiene que debemos enfocarnos ya mismo en la solución al problema de los alimentos. En su opinión, una crisis alimentaria global nos golpeará incluso antes de que lleguen los efectos más serios del cambio climático. A pesar de la crisis económica actual, los precios de los alimentos seguirán aumentando, debido a que el incremento de los niveles de vida trae aparejada una mayor demanda.

No es la primera vez que un científico nos previene sobre el futuro, aunque la de ayer ha sido posiblemente una de las más dramáticas. De hecho, Beddington cree que las hambrunas y epidemias corregirán el exceso de seres humanos en el planeta. Sería, literalmente, un sálvese quien pueda. Por supuesto, tenemos una salida: ponernos ya mismo a anticipar el problema. La pregunta del millón es si lo haremos.

Visto en

telegraph

avatar

El planeta se va a autoregular muchachos, moriran la cantidad que tengan que morir hasta que planeta nos pueda proveer de recursos nuevamente.

avatar
avatar

por que he tenido que nacer en esta època?bueno,la verdad es que ninguna epoca es buena si me ong a pensar....moriremos de hambre o no,la pregunta del millon es...¿seguira habiendo internet?

avatar
avatar

Bastaria con extender la educación por el mundo. Aqui en España la natalidad nacional es bajisima gracias a que somos mas conscientes (en general no tenemos hijos que no podemos alimentar). Y eso que los españoles no nos caracterizamos por tener muchas luces...

En otros paises ni siquiera saben lo que es un condon, la pobreza sirve a los ricos para crear mucha mano de obra barata, si luego mueren de hambre no es problema de ellos. Para los paises totalitarios, no obstante, es mas facil limitar el numero de hijos que educar a la gente para que decidan por si mismos, con el consiguiente riesgo de rebelion.

avatar
avatar

Es interesante saber q para el 2030 no va a alcanzar el agua potable ni la comida para todos.
Pero pongámonos a ver el presente en estos momentos q parece q si alcanza para los mas de 6.000 millones q somos = la gente se muere de hambre.
En la argentina país q produce alimentos [léase carnes granos y leche] para alimentar 500 millones de personas hay gente en la provincia del chaco q se muere de hambre.
Sectores de África, India y China q por las condiciones insalubres de vida, hambre o no tener agua potable muere una persona cada 4 segundos.
Osea esto pasa ahora en estos segundos no me quiero ni imaginar en 20 años.

avatar
avatar

lo que van a hacer es nada, simplemente seguiran prediciendo y los gobiernos no haran nada hasta que vean a millones de personas morir de hambre y por falta de agua, cuando vean que el caos llego a su punto, empezaran a hablar del tema =/

avatar
avatar

Que vamos a necesitar más plantas resistentes? ni de coña, lo que necesitamos es tener un desarrollo sostenible.
Las plantas resistentes, en su mayoría, son transgénicos que no permiten que se plante de nuevo lo recolectado (pierden su vigor o la semilla es estéril).
Además de contaminar a las especies autóctonas y eliminar la variabilidad genética (fuente de la resistencia natural).
Pretenden hacernos creer que necesitamos sus semillas, pero lo q realmente necesitamos es reestructurar nuestros sistemas de abastecimiento, no es lógico comprar tomates holandeses si se producen también en el huerto del pueblo de al lado.

Saludos.

avatar
avatar

Trabajo en el Gobierno Municipal de Reyes, en el departamento Beni de Bolivia como responsable de activos fijos. Pasaré esta nota al Concejo Municipal. Espero ayudar en algo con este granito de arena... Acá la gente no muere de hambre, la tierra produce mucho casi sin trabajarla. Y tenermos una gran reserva de agua dulce por los ríos y constantes lluvias (formamos parte del Amazonas). Bolivia ha tenido muchos conflicto limítrofes en toda su historia y actualmente se tiene un problema en negociación con Chile referido a las aguas del Silala (si no recuerdo mal).

Lo menos que quisiera es que mis hijos vivan una guerra porque su padre no hizo nada.

avatar
avatar

Diox mio... ¿Alguien conoce el juego de Advance Wars para Nintendo DS en el que el mundo se va al carajo por algo parecido? Sustituye 'meteorito' por 'bomba nuclear' y ya me veo al frente de la Séptima Compañía Independiente (creo que era el nombre de los buenos del juego). Sólo espero quedarme encerrado en el almacén de víveres y llevar calzoncillos (anti-radiación) limpios.

avatar
avatar

todo es culpa de la religión por presionar al gobierno a que no se utilicen medidas anticonceptivas.

si todo sigue así, yo creo que necesitaremos un par de bombas nucleares en el mundo...

...por lo pronto, no pienso tener hijos hasta nuevo aviso

avatar
avatar

Por mi parte tampoco pienso tener hijos, en todo caso si estuviera muy desesperado Adoptaria y ya.

Y pensar que celebran a la mujer esa que tuvo octillizos ò_______Ó, maldito mundo, por eso nos estamos llendo a la mierda XD, deverian poner la misma ley que en china, 1 Hijo por pareja MAXIMO y los que salgan de mas se licuan y se les da de abono a las plantas XDDD.

avatar
avatar

me suena a las peliculas apocapticas donde nos peleamos por la comida....
por las dudas ya estoy haciendo el refugio con comida enlatada y litros de agua xd

avatar
avatar

Hola a todos, bueno ... esto sique siendo cronica de una muerte anunciada :(.... y adiero a la vision acertada Franky y en parte la de DeepRed82....esto estuvo pasando antes y esta pasando ahora... hay lugares donde se producen alimentos e igual las personas se mueren de hambre... y eso seguira pasando mientras no afecten los intereces de quienes estan comodos... tambien en esta bolsa entran en juego cosas como educacion, intereces economicos/politicos, la violencia en aumento aqui y alla etc...

Y sobre las guerras es obvio que al nivel de rearme de algunas naciones y la introduccion al juego de otras en cualquier momento cualquier escusa sera valida para iniciar una guerra mundial....

En fin esta bueno reconocer estas cosas....pero tambien jode un poco ver que por mas granitos de arena que uno ponga, siempre de alguna manera u otra terminan en saco roto... "por mi parte mi invercion a futuro sera un campito, aprender a cultivar algunos vegetales y criar algunos animalitos" (si lo se no es una opcion muy solidaria pero es lo que hay :( )

avatar
avatar

Estoy de acuerdo con el comentario de que "El planeta se va a autoregular" de alguna forma el planeta creara sus mecanismos de proteccion antes nosotros, que los unico que hemos hechos los seres humanos es crear un desequilibrio en la naturaleza.

Este articulo es muy acertado en cuanto alas consecuencias que el ser humano podra enfrentar en un futuro si no se actua ahora. Segun la ONU se estima que para el 2012 seran 7 mil millones de habitantes en el mundo pueden consultar la nota en:

http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/masnoticias/internacional/viviran_7_mil_millones_en_2012_en_el_mundo/319620

avatar
avatar

El planeta se va a autoregular, ya lo hizo antes por causas mayores que unos simples humanos y lo volverá a hacer.

avatar
avatar

Yokese: AHORA el planeta se va autoregular cuando los humanos ya no estemos pisando la tierra.

avatar
avatar

a todos nos va a llebar el quinto cuernoooo jajaja
ok ps......seamos realistas eso se viene anunciando desde hace rato ya.
Lo que podemos hacer es no andar hechandando pata sin condon.
bueno pues saludos gente desde ee.uu

avatar
avatar

no se molesten,ya esta perdido...
no se hara nada al respecto,porque no hay otra forma de regular la poblacion mundial..moriran millones,es asi, y nada haran los gobiernos porque no hay otra forma..
dejando que la naturaleza y los ricos del mundo hagan los sullo,es decir NADA...
es un beneficio macabro,tanto para ellos como para los gobiernos mundiales.
es una pena,hay uno que dijo que tiene una solucion para su futuro,y es tener campo y sembra..imagino que para ese tiempo los campos estaran protegidox y cubiertos por barreras electricas o algo mastecnologico,porque teniendo algo,y gente sin nada,es fija quete saquean todo..ya paso eso una vez en argentina,y no se estaban muriendo de hambre..
solo queda esperar,y tener la suerte de no ser victima,y ganar el misero dinero,la meta maxima y sin sentido que nos inculcaron desde que nacimos en esta tierra de mierda
un saludo y lo unico que me queda por decirles es que TENGA MUCHO EXITO
ya saben porque ¬¬

avatar
avatar

perdon por mis errores mecanograficos...

avatar
avatar

Respecto al comentario de Ahs:

"estaria bueno un plan para concientizar a la gente para que use las tierras para plantar comestibles y erradicar las plantaciones de coca
se que es mas facil decirlo que hacerlo y que ganan mas con la coca, pero bueno."

Eso es justamente lo que estuvimos tratando de lograr en los últimos 5 años, concientizar a la gente para que trabaje la tierra. Ha sido un poco difícil, pues primero se han tenido que satisfacer necesidades básicas como luz, agua potable e higiene. Después de este tiempo, recién se ha notado un pequeño cambio en las personas y hemos visto con satisfacción que muchos de los proyectos de las comunidades este año se han orientado a proyectos agrícolas. Claro, todo esto ha sido sin saber nada sobre lo investigado por John Beddington...

En cuanto a la coca... es un tema difícil pues genera muchísimos recursos y es difícil enfrentar a quienes encabezan el narcotráfico. Tenemos pocos recursos para esto, pero no es imposible, al menos tratamos de avanzar en la educación de los jóvenes. En esta región (amazónica) también tenemos que enfrentarnos con quienes explotan la madera de forma indiscriminada... y es un asunto peligroso... no podemos enfrentarnos abiertamente sin que corra riesgo tu vida o la de tu familia.

Me imagino que en un futuro cercano (20 años) es posible que los alimentos tengan mayor valor que la coca destinada al narcotráfico o la madera. Entonces sí sería posible el cambio, pero el costo sería muy alto si tenemos que sufrir guerras.

Respecto al comentario de Max
"Dinos qué te responden, sería interesante contar con la anécdota. Muchas gracias."

Por lo pronto solo he recibido un comentario del alcalde interino "es un asunto grave...!", pero ninguna acción o medida todavía...

Voy a insistir, que ni crean que me rindo fácilmente. He saltado algunas cadenas de mando y he enviado por mi cuenta el artículo de Ariel al director del colegio más grande de Reyes (Colegio Nacional Reyes) y he conseguido su compromiso de analizar este tema con los estudiantes y que me traigan algunos resultados de sus conversaciones para aplicarlos en nuestro Municipio. Esta semana voy a enviar el artículo a las demás direcciones y a algunos colegas de las radios y canales locales. También he enviado el artículo a todas mis amistades pidiéndoles algún comentario. Estoy seguro que hay alguien por ahí que tiene una buena respuesta...

Ojalá pudiera arme con la embajada de Bolivia en Gran Bretaña o con la embajada de Gran Bretaña en Bolivia...

Cuando tenga más novedades les comento... saludos a todos!

avatar
avatar

ya k la cosa se pondria fea...por que no aprovechan los cientificos que estan buscando un planeta aunk pequeño para que sea cultivable asi generando mas produccion cerca de la tierra no acabando tmbn de sobreexplotarla por que el cultivo intenso pasa porahora y uno años pero no sera con el tiempo suficiente.......

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.