
Mediante los avances en secuenciación del genoma de animales ya extinguidos, los científicos pretenden resucitarlos y probar así la eficacia de los nuevos métodos de ingeniería genética. El sueño de Steven Spielberg de construir un parque jurásico no se encuentra tan lejos como se pensaba. Quizá no se pueda culminar con animales prehistóricos porque los ADN tan viejos son inservibles pero sí con especies extinguidas hace miles de años, que también tienen derecho.
¿Se imaginan echando una partida de cartas con un Hombre de Neandertal o hacer ronronear a un Dientes de Sable mientras le lanzas un plátano a la trompa de un Mamut? Pues la ciencia se mueve a una velocidad endiablada para hacer realidad estos imposibles. La reciente secuenciación del genoma completo de un mamut, ha puesto sobre el tapete unas posibilidades que en la actualidad se consideran irrealizables, pero que no se pueden descartar para el futuro próximo. La noticia de que se había logrado recuperar el ADN nuclear de un espécimen de Mamut de 3.500 años congelado en los agrestes páramos de Siberia, ha dado alas a la imaginación de los científicos que ya trabajan a pleno pulmón para investigar el modo de reconstruir estos animales a partir de su ADN y reproducirlos lo antes posible.
Sin embargo, no todas las especies podrán ser recuperadas pues existen algunas cuestiones técnicas que hacen imposible este hecho y que no iten discusión. Un hipotético Parque Jurásico de dinosaurios no será posible porque el ADN no puede preservarse más de un millón de años. Las secuencias localizadas son muy escasas y en la mayoría de los casos, además, están contaminadas con material genético de otros seres vivos. De todos modos, tenemos algunas especies extintas no hace mucho años que mantienen sus genomas con integridad suficiente para ser recuperadas. Aquí tenemos las 10 especies que podrían ser candidatas a revivir en la Tierra porque parte de su ADN ya ha sido secuenciado.
Neandertal

Especie del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio. Sus características definidoras, a partir de los huesos fósiles descubiertos hasta ahora son: esqueleto robusto, extremidades cortas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal. Sus cerebros eran iguales o más grandes que los del hombre moderno. Un neandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura robusta. La secuenciación completa de su genoma es una de las noticias más esperadas para este año. Svante Pääbo, uno de los responsables del proyecto internacional, considera «ridícula» la idea de poder resucitar a los neandertales, en cuyo hipotético caso sería una mujer actual la candidata idónea para ser la madre sustituta. De hecho, no se descarta que alguna vez ambas especies se cruzaran, aunque sus descendientes no han dejado huella genética en nuestro ADN. Espeluznante resulta la idea de imaginar un niño neandertal viviendo con una madre de alquiler en un laboratorio. Pero a la vez fascinante pensar cómo sería ese humano y cómo se comportaría con respecto a nosotros. ¿Sería tan inteligente? ¿Podría aprender un lenguaje? ¿Bajaría la tapa del water después de hacer sus cositas?
Tigre de diente de sable (Smilodon)

El Smilodon Fatalis fue el felino más grande de todos los tiempos. Con sus poderosos colmillos cortaba las arterias y la tráquea de la víctima desangrándola con rapidez. Este fabuloso animal poseía unas potentísimas patas delanteras que usaba para tumbar a la presa e inmovilizarla. Su tamaño coincide con el de un león pero su aspecto era mucho más imponente. Desapareció hace 11.000 años, al final del Pleistoceno; se cree que debido al cambio climático, aunque la puntilla se la habrían dado los humanos. Los ejemplares mejor conservados se han encontrado en La Brea, en Los Angeles, en unos agujeros de alquitrán de los que no ha sido fácil extraer el ADN. De momento hay muy poco recuperado, pero algunos expertos confían en obtener su genoma. En ese caso, una leona podría ser la donante del óvulo y su madre sustituta.
Oso de cara corta (Arctodus)

Los Arctodus simus fueron los mayores carnívoros terrestres durante la edad de hielo. Más grande que el oso polar, el oso pardo de Kodiak y el oso de las cavernas europeo, y salvo algunos gigantes ocasionalmente carroñeros, pudo ser el mayor carnívoro terrestre que la humanidad encontró en su camino, pudiendo llegar a los 800 Kg de peso y a medir un poco más de 1,6 m de altura al hombro, alcanzando hasta 3 metros si se erguían sobre las patas traseras. Además, desaparecieron hace 11.000 años. Ya se ha recuperado parte de su ADN y se sabe que hay ejemplares congelados en Siberia; por ello se confía en conseguir más material. Sus parientes más cercanos son osos de América del Sur, aunque de tamaño mucho menor.
Tigre de Tasmania

El último Thylacinus cynocephalus, un lobo marsupial, murió en un zoo en 1936. Afortunadamente se guardaron sus tejidos, lo que ha permitido recuperar su ADN. En 2008, científicos de Australia y EEUU insertaron parte de este material genético en un ratón para ver si se activaba algún gen, como ocurrió. Con esta especie, una hembra del diablo de Tasmania bien podría ejercer de madre de una cría.
Gliptodonte

Se parece enormemente al armadillo pero de mayor tamaño. El gliptodonte medía cerca de 3 m y pesaba aproximadamente 1,4 toneladas, siendo similar en forma y tamaño a un Volkswagen Escarabajo. Era un herbívoro cuya defensa se basaba en su caparazón rígido. Al igual que el oso y el tigre, dejó de pasear su inmenso caparazón por América del Sur hace 11.000 años. De momento no se han encontrado ejemplares congelados ni en cuevas, por lo que se dispone de poco ADN; no obstante, los expertos mantienen la esperanza, aunque resucitarla sería complicado ya que la especie más cercana genéticamente es el armadillo gigante, pero de menor tamaño.
Rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis)

Fue un rinoceronte de espeso pelo lanudo que habitó las frías estepas de Eurasia durante el Pleistoceno y se extinguió hace unos 8.000 años. Al haber vivido en Siberia, existen varios ejemplares congelados de los que se puede extraer ADN.
Dodo (Raphus cucullatus)

Fue un ave no voladora, endémica de las Islas Mauricio en el océano Índico. Desapareció a finales del siglo XVII debido a la caza y al saqueo de sus nidos por los navegantes. Es un ejemplo clásico en la literatura biológica sobre la pérdida de especies causada por el hombre. Hace seis años, genetistas de Oxford secuenciaron fragmentos de ADN mitocondrial de un ejemplar conservado en un museo. Beth Shapiro, autora del estudio, sigue en la búsqueda de más material genético, que quizás conduzca a su resurrección con ayuda de las palomas.
Perezoso gigante (Megatherium)

Hace 8.000 años aproximadamente que este mamífero, de 4 toneladas de peso y conocido como Megaterio, dejó de existir. En años recientes, se ha logrado extraer ADN de sus pelos y estiércol fosilizado, y Hendrik Poinar, de Canadá, confía en obtener su genoma. El reto es que su pariente más cercano, el perezoso arborícola, es de mucho menor tamaño.
Moa (Dinornithidae)

Los dinornítidos o moas eran aves no voladoras que habitaban Nueva Zelanda. Entre el año 900 y el 1400 se extinguieron debido a la caza intensiva de los maoríes. Este gigantesco pájaro, que no sobrevivió a la llegada de los primeros humanos, es conocido por haber alcanzado hasta 250 kilos y tres metros de altura. La única especie comparable en tamaño son los avestruces.
Alce irlandés

Este ciervo gigante habitó Eurasia hasta hace 7.700 años. Tras el final de las glaciaciones, su número disminuyó notablemente, hasta el punto de que sus cuernos, de hasta cuatro metros, dejaron de verse. Aunque se podría obtener ADN suficiente para reconstruir su genoma, resucitarlo sería complejo dado que su pariente cercano, el ciervo, es considerablemente más pequeño.
La hipótesis como tal es buena, resucitar especies animales extintas atravez de la clonación, pero el enfoque debería de centrarse en especies recientemente extintas (100 o 200 años para acá) o en vías de, resultaría en una secuenciación más exacta (vamos francamente perfecta) y la posibilidad de recuperar equilibrio ecológico, y como comenta el neoteista Alex, la reaparición de determinadas especies resulta un poco peligroso, otro tanto inútil más allá de los fines de investigación de genetistas, biólogos y antropólogos.
La verdad pienso y no encuentro que puede ser peligroso. Por favor si pueden ilustrarnos!
Pero dar como prueba "por algo se extinguieron", no es algo muy solido que digamos. Es mas algunos de ellos fueron extintos por la accion del hombre. Asi que sea el propio hombre quien las vuelva a revivir me parece lo mas justo.
Igual tranquilamente pueden quedar en cautiverio y punto. Nadie habla de soltarlos a la naturaleza.
"Un hipotético Parque Jurásico de dinosaurios no será posible porque el ADN no puede preservarse más de un millón de años."
Hace poco el DiscoveryChannel paso un programa en donde mostraban otra posible tecnica para lograrlo. Creo que consistia en reactivar genes dormidos en las aves modernas. Al parecer les quedan genes de sus antiguos ancestros dinosaurios, aunque inactivos. Incluso habian logrado hacerle crecer dientes a un pollo. Y sustituir sus plumas por escamas.
Saludos!!!
Pues yo no le veo nada de malo a resucitar animales prehistoricos, ahora bien, ciertos animales podrian hacer polvo algunas biosferas en caso de escapar y otros no sobrevivirian apenas por falta de adaptacion. Mas raro es que sean un peligro para el hombre como en parque jurasico (siempre que encuentres donde mantenerte encerrado, claro) salvo porque estas especies no han evolucionado como otras a tenerle miedo instintivamente al hombre y en caso de vivir en libertad seria facil que se las trajera al pairo acercarse a cualquier ciudad o poblado y liar la de dios.
Por otra parte resucitar especies que se han extinguido directamente por nuestra culpa me parece de lo mas correcto, asi como una responsabilidad. Aunque yo antes me preocuparia por evitar seguir mandando especies al otro barrio que por traer a este mundo especies del pasado que ya no sufren y estan bien tranquilitas en el mas alla...
Buen artículo!!! es apasionante el saber que ha habido tanta diversidad biológica hace tantos miles de años.
A mi me emociona ver todo esto, siempre me a gustado ver a los animales
y aveces viendo una foto de ellos no es lo mismo que tenerlos enfrente
de ti, y me enojo cuando se extinguieron por cause de generaciones anteriores,
donde yo no tuve nada que ver y ahora no los puedo disfrutar.
saludos
creo q perezosos todavia quedan
Porque la mayoria de las especies de hace miles de años eran extremadamente grandes en comparacion con su pariente mas cerca en la actualidad, y el promedio de estatura de un ser humano es igual que al de los neandertales de hace miles de años, parece que todo evoluciona a ser mas pequeño, como los procesadores, circuitos, etc., ahora me pregunto, los extraterrestres, ¿no seran humanos evolucionados del futuro?, ya que son mas pequeños y vulnerables al peligro fisico, y que nosotros somos sus antepasados, jaja, ando medio ebrio de anoche, asi que no me hagan caso.
A mi me parece muy interesante esto de resucitar a las especies ya extintas, todos los que dicen que "lo extinto extinto está" no estoy de acuerdo con ellos, ya que, como dice el amigo Tatopolus, la mayoria fueron por accion del hombre y lo mas sensato seria enmendar el error que hemos cometido. Salu2
Me parece interesante y me gustaria estar cuando suceda.
Indudablemente el hombre siempre busca mas y en algun momento conseguira darle vida a algun ser de los que se comenta.
Esperemos que en la fecha que ocurra eso el ser humano sea menos animal y pueda causar una buena adaptacion de los antes-extintos.
El problema con traer una especie de la época jurasica es que la densidad del aire era distinta, por lo que si se pudiese igual deberían vivir en un entorno cerrado. En cuanto a estas especies creo que el que hallan sido extintas, incluso por parte del hombre, forma parte de la selección natural, por lo que me parece que si fuese creada una población controlada, solo para fines científicos, y no comerciales o de cualquier otro tipo esta perfecto.
Pero no se supone que si desaparecieron fue por la evolucion???
acaso nosotros tambien no somos parte de ella??, solo una especie mas desarrollada y depreradora.
No seria justo enmendar nada, porque la adaptacion de las especies es importante tambien, que caso tiene resucitar especies si las piensan tener en cautiverio?? o en macabros laboratorios...
Claro pero creo por lo que he leido lo que ellos proponen no es revivir algunas especies extintas por que la naturaleza lo quizo asi si no mas bien a las que fueron aniquiladas por el hombre en eso si los apoyo. Me parece una buena idea pero el de revivir especies de las cuales su tiempo ya paso no tendria sentido, muy buen post
claro q seriaa una buenisima idea revivir a las especies extintas asi podriamos
saber mas sobre ellos y como fueron, = digo no es lo mismo verlos en fotos o dibujos q verlos realmente y eso seria padrisimo, siempre y cuando no se traficara con ese tipo de especies y se les tubiera una muy buen cuidado en zologicos
Muy bueno el tema muy ilustrativo me hizo recordar a toda esa vaina que me enseñaron en la escuela, pero yo creo que es una buena y mala idea eso de revivirlos por que esos animales ya se extinguieron y lo hicieron por que no se pudieron adaptar a los cambios climáticos del planeta ósea si los reviven no será para soltarlos sino para tenerlos en un espacio preparado para ellos, el revivirlos nos enseñaran nuevos secretos de la naturaleza para mejorar nuevos materiales como la lana del mamut y otras cosas mejores aun como adaptarlos para que puedan sobrevivir en otro planeta como Marte ya se tiene pensado usar a Marte como segunda casa cuando este muera .
En fin son muchas ideas que se me vienen a la cabeza pero ya seria explotarme mucho
Además estoy fascinado con esa frasecita del doctor roquero de jurasic park:
“La Naturaleza se habré Camino” XD
Y si llegan a revivir al mamut me pregunto, ¿cuando costara un abrigo de piel de mamut como los de Vilma?
para los que se preocupan de si un animal resucitado de estos se escapa, les recuerdo que no existen animales a prueba de balas...XD
Ahora que lo dicen, no se me habia ocurrido eso de "hacer justicia" resucitando especies que se extinguieron por culpa del hombre.
Pero aun asi, esas especies (o al menos las de la lista) estan adaptadas para el medio en el que vivian hace sus chorrocientos anios, no para hoy, si las mantuvieran tendria que ser en laboratorios o un zoologico adaptado para emular las condiciones en las que vivian, y hay que recordar que los animales no son precisamente muy felices en los zoologicos, con sus espacios cerrados (Si, la pelicula de Madagascar es un fraude D:).
Aunque bueno creo que con esto me estoy refiriendo mas a las especies que vivieron hace miles de anios. El dodo, la moa, y el tigre de tasmania se extinguieron hace poco (relativamente) y tal vez reintoducirlos a su habitat (el cual no debe ser muy diferente, a menos que ya este bien jodido y contaminado por nuestra culpa) no sea tan mala idea, asi como ayudar a la preservacion de especies que estan por extinguirse.
uf he leido solo 2 post, pero me trae mucha risa xD.. como si, cuando puedan recrear geneticamtente estas especias las soltaran por el mundo... eso creen? xD es ovio q no las dejarian expuestas a la fauna actual, oviamente es para poder verlos exponerlos, facsinarse de ellos, y poder saltarse miles de años atras, para poder contemplar mejor como era nuestro hogar antes.
para que?????????????????????
pobre animales y hombres, me parece patetico que hagan eso.... es el fin del corazon humano.... ya nada me podria asustar mas.... si hacen eso, ojala que todo se salga de control y se termine todo.... cuanta impotencia siento al respecto al leer esto, por favor....
Que se intente resucitar a las especies que se han extinguido por la mano del hombre no me parece mal, lo malo vendra cuando se intente sacar beneficio de ello o se cuando se resuciten animales "prehistoricos" para el uso y dsifrute de algunos seres humanos "privilegiados".....
....jurasic park ya esta qui.
ahh ahora ya entiendo porque en dragon ball havian dinosaurios y autos voladores X)
si seria bueno resucitar al dodo porque era indefenso espero que funcione la tecnica de clonacion
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.