<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Wolfenstein: The New Order (trailer)
NeoTeo
Nico Varonas

Wolfenstein: The New Order (trailer)

Wolfenstein: The New Order (trailer)

El arma en el centro de la pantalla, como si disparásemos desde nuestro pecho. Enemigos de traje militar reglamentario, portando esvásticas e intentando detener nuestra fuga. Laberintos infranqueables, llenos de obstáculos y armas escondidas. Terminaba el episodio y en el rostro de nuestro héroe, Blazkowics, se aprecia el sacrificio que implica la recuperación de la libertad. Era 1992, y sí, estábamos jugando Wolfenstein 3D. Hoy, casi 21 años más tarde, otra secuela de la franquicia que hizo historia está por lanzarse y tenemos un tráiler prometedor. En Wolfenstein. The New Order es 1960, los nazis han triunfado y han colonizado la tierra con robots gigantescos: Ya conoces tu misión.

La idea era simple: El espía entrará esposado y a punta de arma en una fortaleza nazi y desde ahí intentará salir, abriéndose paso ante los guardias y los secretos que le aguardan en su camino a la libertad. Uno contra todos, la premisa que hizo famoso a tantos héroes estaba presente en Wolfenstein y el título fue un éxito, una ópera prima de gran escala (ya había publicado Commander Keen) de id Software al mundo de los videojuegos, que puso en lo más alto a la triada Carmack, Romero y Hall. Luego de varias secuelas que parecieran no haber tenido toda la repercusión que tuvo la génesis de la franquicia, Wolfenstein 3D está de vuelta con untráiler oficial de Wolfenstein: The New Order, en donde el mundo que conocemos ya no es el mismo y todo ha cambiado luego de que los nazis ganaran la Segunda Guerra Mundial.

Wolfenstein: The New Order Trailer - E3 2013

Según se adivina en un primer acercamiento a la historia, nos encontraremos encarnando a B.J. Blazkowics otra vez, como hace más de 20 años (snif), y podremos infiltrarnos en todo tipo de instalaciones de máxima seguridad. Pleno 1960 europeo, el acero y el fuego se mezclan con el ruido de los engranajes que mueven las máquinas nazis, como robots que se levantan ante la tormenta. Super armas a la mano para conquistar el planeta, los nazis se despliegan con total hegemonía y ahí es donde tú tienes que hacer la diferencia. En la nota de prensa de Wolfenstein: The New Order, los de ID Software demuestran que no temen a las grandes promesas y dicen que el personaje será capaz de reescribir la historia. Por ahora no hay gameplay y la calificación PEGI 18 indica que habrá violencia como para compartir.

Wolfenstein: The New Order será desarrollado por MachineGames y Bethesda, llegará a las plataformas de la generación actual de consolas. Es decir, Xbox 360, PlayStation 3 y PC. Además, se espera que esté disponible para las que se vienen, Xbox Infinity, PlayStation 4 y Wii U, que intentarán sacar el máximo provecho al bebé de id Software, el motor gráfico id Tech 5. Lo esperamos ansiosos hasta finales de 2013.

Etiquetas

#fps
avatar

Hasta que ganaron en Wolfenstein, en realidad, no me lo esperaba de esta forma

avatar
avatar

terminator¿?

avatar
avatar

Pero si ya le habíamos pateado el trasero a los nazis varias veces ¿cómo van a ganar?

avatar
avatar

Yo hubiese preferido un remake del original... La de los pixels asesinos!

La trama de este es demasiado futurista y fantasiosa, como para ser de esta saga. En otras secuelas, tuvimos bastante con muertos vivientes y fantasmas. Los verdaderos fans de Wolfestein queremos matar nazis! No robots! Ah, y comer pollito! xD

avatar
avatar

Nooo!! Horrible el doblaje gallego!

avatar
avatar

Los nazis estan de vuelta y estan adquiriendo una a una las empresas de otros paises, ya tienen a Grecia, España e Italia estan en proceso.

avatar
avatar

Soy fan del wolf y la temática pangermanista-fascista en general pero la verdad ya estoy harto de matar nazis!
Quiero ser nazi!!! (en el juego, claro xD).
La verdad seria la ostia pienso yo, con los gráficos de hoy en día algo similar a uber soldier II, o por que no algo mas realista tipo cod 5 pero desde el punto de vista alemán.
Un capitán de las SS, un piloto de luftwaffe, oyendo todas las gilipolleces nacionalista por radio del fuhrer, torturando algunos volches y judíos cinemática de por medio y la acción durante la invasión a las URSS.
Seria una delicia, matar, violar, discriminar y uniformes de la ostia 88.

avatar
avatar

1992: Wolfenstein 3D (id Software). Laberintos 3D, texturas, sprites, audio de 8 bits, música MIDI, nazis, perros asesinos, engendros, Hitler montado en un mecha... ¡Genial!

El género FPS ya había nacido con Interphase, Corporation, Catacomb 3D... pero apenas era un bebé. Con Wolfenstein 3D el bebé aprendió a caminar. ¿Argumento? ¿Para qué? Get Psyched!

Pero esa inocencia simplona no podía durar. Alimentado con calorías Pentium y vitaminas Voodoo, el bebé creció muy rápido. Finalmente aprendió a hablar... y empezó a contar historias.

1999: Half-Life (Valve). La tendencia era evidente desde hacía años, pero este juegazo fue la demostración definitiva de que el género FPS se había convertido en un medio interactivo de narración. Si el cine es el séptimo arte, había nacido el octavo.

2001: Return To Castle Wolfenstein (Gray Matter). El abuelo de los FPS volvió. ¡Y cómo! Fue LA remake, con mayúscula. Este juegazo sentó las bases tecnológicas, artísticas y narrativas de los modernos FPS bélicos como Medal Of Honor y Call Of Duty.

Por fin Wolfenstein era más que un juego, era una historia. Una historia fantástica pero coherente, rica, ADULTA. El agente B.J. Blazkowicz ahora podía codearse de igual a igual con Indiana Jones. Su futuro lucía muy promisorio.

Y entonces... ¡CRASH!

2009: Wolfenstein (Raven). WTF?!! Un ¿argumento? pasadísimo de rosca. Una jugabilidad consolera abominable. Un bob super exagerado que literalmente provoca náuseas. Un arsenal estrafalario mayormente inútil. Una mecánica de ¿progreso? mal inspirada en FarCry2, la misma ciudadela una, y otra, y OTRA vez...

Moraleja: no sólo de buenos gráficos vive el gamer. El abuelo de los FPS ha muerto, porque el Wolfenstein de Raven es cualquier cosa menos un FPS.

Y ahora intentan revivirlo con una ucronía sesentosa y robots gigantes a lo X-Men. ¡Nunca visto! exclamó Ultraman. ¡Qué original! comentó Mazinger. ¡Quiero uno! dijo Mason al comienzo de Black Ops, muerto de envidia por los mechas de Battlefield 2142. ¡Yo también! aulló Avatar.

Ojalá me equivoque, pero estos SS zords, esta Pacific Rim versión nazi... me suena que esta ¿nueva? (¡ja!) vuelta de tuerca será otra monumental pasadura de rosca. Los días de Activision están contados si no busca talento original ya mismo.

avatar
avatar

1992: Wolfenstein 3D (id Software). Laberintos 3D, texturas, sprites, audio de 8 bits, música MIDI, nazis, perros asesinos, engendros, Hitler montado en un mecha... ¡Genial!

El género FPS ya había nacido con Interphase, Corporation, Catacomb 3D... pero apenas era un bebé. Con Wolfenstein 3D el bebé aprendió a caminar. ¿Argumento? ¿Para qué? Get Psyched!

Pero esa inocencia simplona no podía durar. Alimentado con calorías Pentium y vitaminas Voodoo, el bebé creció muy rápido. Finalmente aprendió a hablar... y empezó a contar historias.

1999: Half-Life (Valve). La tendencia era evidente desde hacía años, pero este juegazo fue la demostración definitiva de que el género FPS se había convertido en un medio interactivo de narración. Si el cine es el séptimo arte, había nacido el octavo.

2001: Return To Castle Wolfenstein (Gray Matter). El abuelo de los FPS volvió. ¡Y cómo! Fue LA remake, con mayúscula. Este juegazo sentó las bases tecnológicas, artísticas y narrativas de los modernos FPS bélicos como Medal Of Honor y Call Of Duty.

Por fin Wolfenstein era más que un juego, era una historia. Una historia fantástica pero coherente, rica, ADULTA. El agente B.J. Blazkowicz ahora podía codearse de igual a igual con Indiana Jones. Su futuro lucía muy promisorio.

Y entonces... ¡CRASH!

2009: Wolfenstein (Raven). WTF?!! Un ¿argumento? pasadísimo de rosca. Una jugabilidad consolera abominable. Un bob super exagerado que literalmente provoca náuseas. Un arsenal estrafalario mayormente inútil. Una mecánica de ¿progreso? mal inspirada en FarCry2, la misma ciudadela una, y otra, y OTRA vez...

Moraleja: no sólo de buenos gráficos vive el gamer. El abuelo de los FPS ha muerto, porque el Wolfenstein de Raven es cualquier cosa menos un FPS.

Y ahora intentan revivirlo con una ucronía sesentosa y robots gigantes a lo X-Men. ¡Nunca visto! exclamó Ultraman. ¡Qué original! comentó Mazinger. ¡Quiero uno! dijo Mason al comienzo de Black Ops, muerto de envidia por los mechas de Battlefield 2142. ¡Yo también! aulló Avatar.

Ojalá me equivoque, pero estos SS zords, esta Pacific Rim versión nazi... me suena que esta ¿nueva? (¡ja!) vuelta de tuerca será otra monumental pasadura de rosca.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.