<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Windows XP: Resolviendo dudas antes del fin
NeoTeo
Lisandro Pardo

Windows XP: Resolviendo dudas antes del fin

Windows XP: Resolviendo dudas antes del fin

Con cada día que pasa nos acercamos un poco más a la fecha definitiva. El soporte oficial para Windows XP se agota rápidamente, pero con el 30 por ciento del mercado sobre sus espaldas, no nos sorprende ver que una importante cantidad de s desea obtener más precisiones sobre el destino del sistema operativo. Esto es una parte de lo que se sabe hasta ahora.

Para muchos s debió haber sido retirado hace tiempo. Para otros, tranquilamente podría entregar un par de años más. Windows XP llegó al mercado el 25 de octubre de 2001, una época en la que ni siquiera teníamos cosas como Facebook, YouTube, o el iPhone. Son casi trece años de soporte ininterrumpido para una pieza de tecnología destinada a un mercado en el que la obsolescencia programada es un gigante de tres cabezas que devora un nuevo modelo tras otro. Sin embargo, toda historia llega a su fin. Microsoft ha iniciado otras nuevas, con diferentes niveles de aceptación, pero bajar del escenario a Windows XP se ha convertido en una tarea titánica. Las agencias de estadísticas arrojan números similares: Casi el treinta por ciento de los sistemas todavía posee alguna variante de Windows XP instalada, y esto no va a cambiar de la noche a la mañana, especialmente en el entorno empresarial. Asumiendo que la transición no estará completa para cuando llegue el día, lo mejor es absorber la mayor cantidad posible de detalles y proteger como sea posible al sistema operativo.

¿Qué va a pasar? El próximo 8 de abril, Microsoft finalizará el soporte extendido para Windows XP con el Service Pack 3 integrado, y para la edición de 64 bits de Windows XP con el Service Pack 2. Esta interrupción del soporte extendido también se aplica a otras ediciones de Windows basadas en XP (como Windows Fundamentals, Tablet PC y Media Center), pero hay una excepción en el caso de Windows XP Embedded, que tendrá soporte hasta el 12 de enero de 2016.

Windows XP: Resolviendo dudas antes del fin
Fechas de soporte

¿Habrá soluciones de seguridad disponibles? En un principio, se había reportado que Microsoft cancelaría el soporte de su paquete Security Essentials en XP, pero Redmond cambió de opinión, y habrá updates hasta el 14 de julio de 2015. Otras empresas ya han confirmado que mantendrán el soporte en XP mientras sus productos sigan dentro del ciclo operativo preestablecido, como es el caso de Kaspersky. Bitdefender y ESET dijeron que habrá soporte por 24 meses, mientras que Avira lo extenderá por 12.

¿Qué sucederá con los navegadores? El blog oficial de Google Chrome anunció en octubre de 2013 que el soporte para Windows XP se extenderá como mínimo hasta abril de 2015, mientras que voceros de Mozilla indicaron que “no hay planes” de interrumpirlo en el corto plazo. La historia es muy diferente con Internet Explorer 8. Al ser considerado como un componente más del sistema operativo, Microsoft también ha decretado su retiro, y no será una opción segura para continuar navegando. Algo similar sucederá con otras herramientas específicas, como por ejemplo Outlook Express.

Windows XP: Resolviendo dudas antes del fin
Escritorio de Windows XP

¿Y qué hay de los parches existentes o nuevas instalaciones? Si por algún motivo, un debe desplegar a Windows XP después del 8 de abril, todos los parches seguirán disponibles a través de Windows Update. Otro aspecto confirmado es el de las activaciones. El hecho de que Windows XP pierda su soporte extendido no altera sus chequeos de legitimidad. En otras palabras, el deberá activar a Windows XP como lo ha hecho siempre.

También se indicó que el llamado “Modo XP” disponible en las ediciones Professional, Enterprise y Ultimate de Windows 7 no desaparecerá, pero tampoco recibirá parches o actualizaciones. Varias compañías, incluyendo a Microsoft, advierten que un antivirus al día y un navegador actualizado pueden dar una falsa sensación de seguridad en Windows XP, pero todo parece indicar que esa será la ruta a seguir para muchos s, al menos hasta que puedan completar la transición a una versión más moderna de Windows, o por qué no, a otros destinos (léase Linux).

Fuente:

ZDNet

Etiquetas

#windows xp
avatar

Nacio un dia para impresionar a muchos.Continuo durante años y años. Este año le tendremos que decir adios :(

avatar
avatar

Lo mejor sería que liberaran el código fuente del Sistema Windows XP para que los s "programadores" hicieran de las suyas. Seguro que podrían mejorar este Sistema mejor que cualquier ingeniero de Microsoft. Se que eso no pasará en ningun momento, pero la idea no es tan loca.

avatar
avatar

La mayoría de los s particulares tienen PC bastante potentes como para usar Windows 7 y 8, y las grandes empresas suelen tener presupuestada la renovación con años de antelación. Lo peor se verá en las pequeñas empresas, que tendrán que renovar todos los equipos que no soporten nuevas versiones en plena crisis. A modo de ejemplo: Me encargo del mantenimiento informático de una autoescuela en la que tienen varios ordenadores para que los alumnos hagan tests y consulten información por Internet. Son equipos antiguos (la mayoría Pentium IV con 512Mb de RAM) pero que funcionan perfectamente. En estos equipos no funcionarían Windows Vista, 7 ni 8, por lo que se verían obligados a comprar al menos 6 equipos nuevos, pero el negocio quizá no pueda soportar una inversión así ahora mismo.

avatar
avatar

En mi caso no veo problema alguno: una pentium II (366Mhz), 160 Ram con WinXP FLP SP2 instalado. Hay distribuciones linux que lo reemplazan con un desempeño sorprendente. No pude actualizar, alguien lo logro?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.