Winamp: Vida, muerte, y sus alternativas

Después de quince años, múltiples versiones, y un momento de popularidad irrepetible, AOL anunció que el reproductor de música Winamp dejará de existir el próximo 20 de diciembre. En esta oportunidad, daremos un rápido repaso a los errores que llevaron a su retiro, y nombraremos algunas alternativas para reemplazarlo definitivamente.
Era algo obvio, una regla a seguir. Toda nueva instalación de Windows necesitaba un reproductor de archivos mp3 (porque Windows Media Player apestaba), y ese reproductor, era Winamp. Sin dudas, sin explorar alternativas. Un año después de su lanzamiento oficial (21 de abril de 1997), había sido descargado más de tres millones de veces, y estamos hablando de julio de 1998, una época en la que Windows 95 aún gobernaba el universo (Windows 98 era un joven con apenas dos meses de edad), y los sonidos de los módems telefónicos se elevaban formando una sinfonía. Incluso era complicado para muchos s obtener archivos mp3 por los tiempos de descarga, pero Winamp tenía la virtud de reproducirlos con estabilidad y eficiencia.

Aún así, no podemos ignorar a una de sus funciones más importantes: La personalización a través de skins y plugins visuales. La cantidad de skins crecía casi en paralelo con su popularidad. El mejor momento de Winamp llegaría con las versiones 2.x, que optimizaron las listas de reproducción, el ecualizador, y la aplicación de skins, ahora compatibles con todas las ventanas además de la principal. Lamentablemente, todo tiene su punto de quiebre, y el de Winamp llegó junto con 80 millones de dólares, cuando America On-Line, nuestro eterno enemigo cargado de bloatware y CD’s infinitos, compró a Nullsoft.
Así se manifestó en 2002 la antítesis de Winamp 2.x: Winamp3. El nuevo framework quebró por completo la compatibilidad con los skins y los plugins de la versión 2, sin mencionar el hecho de que el reproductor devoraba recursos como un maniático. La ola del downgrade llamó la atención de los desarrolladores, que siguieron lanzando builds bajo la versión 2, y eventualmente crearon a Winamp 5, tomando el código base de Winamp 2 y “lo mejor” de Winamp3.
La versión 5.2 incorporó soporte para sincronizar música con dispositivos iPod, pero la tendencia ya se había instalado: En los años siguientes, Winamp perdió brillo. Aún tengo una copia instalada del último build “lite”, pero si digo que lo he abierto una docena de veces en lo que va del año, estaría mintiendo. La influencia de servicios en línea al estilo de Spotify y YouTube, sumada al alcance de aplicaciones dedicadas como iTunes, sellaron el destino de Winamp.
Josh Felser, quien creó el servicio de música Spinner.com, y que fue adquirido por AOL al mismo tiempo que Winamp (400 millones de dólares por ambos), reveló que AOL ha tratado de vender a Winamp durante meses, sin encontrar un comprador. A pesar de todo esto, Winamp continuó generando ingresos para AOL, en el orden de los seis millones de dólares anuales. Felser trató de comprar a Winamp (cinco millones de dólares fue la suma que flotó en las negociaciones), pero la operación nunca se completó.

Winamp pasará a retiro el próximo 20 de diciembre. Aún posee una base de s importante (“varios millones”, aunque no hay datos específicos), pero si hay solamente un mes de ventaja, no es mala idea pensar en un reemplazo. Estoy seguro de que nuestros lectores ya están barajando al menos media docena de opciones. En lo personal, hay dos reproductores que prefiero ubicar por arriba del resto: El primero es AIMP, siglas para “Artem Izmaylov Media Player”, un software proveniente de Rusia. Lleva más de siete años en circulación, y para muchos s es una especie de “heredero” de Winamp. El segundo es foobar2000, que tuvo su debut en diciembre de 2002. En un comienzo, foobar2000 era conocido por su eficiencia a la hora de consumir recursos, pero en versiones posteriores, su característica principal pasó a ser la flexibilidad.
Podría nombrar a otros reproductores. VLC, Media Player Classic, KMPlayer… todos ellos tienen capacidades de audio, pero fueron creados con el vídeo en mente. Winamp es la “vieja guardia”, la vía de escape por excelencia para todo aquello que llegaba a través de Napster, Audiogalaxy, Kazaa y otros sabores que también supieron tener un lugar en nuestros ordenadores. Eso es todo. Llegó el tiempo para que la llama descanse.
En estos días, la música está en control de los servicios de streaming y las compras en línea. Winamp podría haber sido Pandora, Spotify, o el propio iTunes. Pero su cierre refuerza la idea de que AOL oxida todo lo que toca, un falso Midas que aún sueña con la gloria de los ‘90 mientras vive la pesadilla de un Siglo XXI al que no termina de comprender. El 20 de diciembre, no habrá más Winamp. Hasta luego, y gracias por el pescado.
Yo me quedé en la versión 2.81, la última que hizo Nullsoft antes de su venta y que no incluía reproducción de vídeo como ediciones posteriores 2.9x.
Por cierto, lo utilizo a diario y en win7, tengo toda mi música cargada en su lista de reproducción.
En linux había una copia XMMS pero no era lo mismo.
Hola. Pues yo lo sigo utilizando y me parece que lo seguire utilizando toda la vida. Soy DJ de bodas y los pocos recursos que consumen, mas la rapidez a la hora de buscar canciones y sus caracterisiticas de no seguir con la siguiente cancion, poder tener varios abiertos...bufff una MARAVILLA. Muy rapido!!! Ah!! y nunca pase de la Version 2.95
seria bueno que en vez de cerrarlo que lo abran, me refiero a que liberen el codigo para que se pueda hacer buen uso de el a futuro, en fin si winamp ya nmo tendrá soporte por AOL, entonces que lo tenga por parte de la comundad que tanto lo apoya
Aparentemente me les he adelantado, hace algunos meses dejé de usar Winamp (después de más de 7 años de usarlo) por un error en la biblioteca multimedia. Ahora uso AIMP y estoy bastante satisfecho, lo recomiendo.
que nostalgia, fue mi compañero por años...... hasta que muto a la version 3 nunca mas fue el mismo ya estaba muy robusto y demoraba mucho en arrancar ademas que ya casi no cabía en la pantalla. Hoy por hoy AIMP es lo mejor
XMPlay, grátis, ligero y eficiente (bajo uso de U y de memoria). Yo la he usado por años, funciona de maravilla. http://www.un4seen.com/xmplay.html http://.xmplay.com
"XMPlay is an audio player, ing the OGG / MP3 / MP2 / MP1 / WMA / WAV / AIFF / CDA / MO3 / IT / XM / S3M / MTM / MOD / UMX audio formats, and PLS / M3U / ASX / WAX playlists. A load more formats are also ed via plugins."
También soporta streaming de radio por internet. Recueda mucho al Winamp de hace años.
Llevo usando la misma version de winamp 7 años... Si algo funciona porque cambiarlo? no necesito ni actualizaciones ni gilipolleces. Winamp 4ever
El XMMS está anticuado, pero hay algunos forks muy interesantes. Prueba Audacious y QMMP (uno me fue mejor en Mandriva y el otro en Ubuntu). También puedes probar a instalar Winamp bajo Wine...
Yo aio en clementine lo que ocupaba =) y es multiplataforma http://www.clementine-player.org/es/
Si me trae recuerdos, entonces, en la época del colegio, escuchaba en ello las canciones que tenía pensado dedicar a la chica que me gustaba. Ahora uso Aimp y escucho canciones que me recuerdan que en la vida el amor no lo es todo.
Pues empecemos a hacerlo Open Source!
http://www.change.org/en-AU/petitions/aol-keep-winamp-alive-or-let-it-go-open-source?share_id=UvHPVklERA&utm_campaign=share_button_action_box&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition
pidamos a AOL que siga el desarrollo de Winamp o que mejor libere su código fuente https://www.change.org/en-AU/petitions/aol-keep-winamp-alive-or-let-it-go-open-source#
No nos olvidemos de otras posibles buenas opciones como MediaMonkey...
que triste noticia, hace tiempo abandone winamp. pero siempre le tuve cariño... una verdadera lastima. para los que quieran probar alternativas les recomiendo clementine, es diferente a winamp, pero desde mi punto de vista es mucho mejor.
Foobar no lo veo muy recomendable para la gente novata con reproductores. Lsa alternativas reales a Winamp son AIMP y ALSong, que tiene interfaces graficas parecidas a la del Winamp.
Por mi parte prefiero el Winamp. Hace años que lo uso y no ha fallado nunca. Winamp nunca va morir. Oldversion.com FTW
Es el mejor reproductor de musica de la historia! sin tantas actualizaciones como otros sistemas, y que aún sigue siendo de los mas usados!. Asi lo den de baja, yo lo seguiré usando para mis MP3 con efectos de video milkdrop impresionantes!!!.
Audacious es excelente, está para gnu/linux y creo hay version para windows
Una pregunta la version que tenemos instalada dejara de funcionar o simplemtne ya no habra soporte o que ondas???? gracias, por cierto la primera ves que lo use fue a partir de un disco que venia de regalo en la revista de pc-mazine lo probé halla por el año 2000 y desde entonce ya nada es igual si no es winamp windows media es para noobs oooooohhhh siiiii!!!!
Yo siempre he usado Winamp y lo seguiré usando ahasta que ya no haya compatibilidad.
iTunes no es una opción ya que consume demaciados recursos y además tengo que instalar QuickTime y otras m*** que exige.
Las estaciones de radio de rock son muy buenas y lo mejor de todo es que no hay que terner ningun browser abierto para escucharlas o escuchar tus colecciones, como pasa con los servicios de streaming.
Les recomiendo utilizar Volume Logic v1.4 con el Winamp, mejora mucho el sonido.
Que idioma hablas, no se te entiende
"AOL oxida todo lo que toca"... Coincido totalmente.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.