<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> WiFi Solar: Directo de Brasil
NeoTeo
editorwp_constanza

WiFi Solar: Directo de Brasil

WiFi Solar: Directo de Brasil

Descubre cómo un simple solar puede revolucionar el a Internet para comunidades enteras y transformar vidas…

Un profesor universitario de Brasil habría diseñado un punto de WiFi que no necesita de mantenimiento, armado o conexiones particulares. Lo único necesario es apuntar el solar hacia el sol, y listo. Esto permitiría ofrecer Internet gratis a comunidades que, de otro modo, no podrían permitírselo, dándoles de esta manera a herramientas y conocimiento que, para muchos, son hoy tan necesarios como los demás servicios básicos.

WiFi Solar: Directo de Brasil
El dispositivo es simple pero cumple su misión a la perfección

Marcelo Zuffo de la Universidad de Sao Paulo es quien habría desarrollado este punto de WiFi. Dotado de un solar y la batería de una motocicleta relativamente poco costosa, el dispositivo podría funcionar incluso cuando no hay sol hasta por 2 días. Su creador pretende miniaturizar y optimizar el aparato hasta que pueda funcionar 10 días sin sol, asegurándose así que también funcione como es debido en la estación lluviosa.

Muchos países, por falta de infraestructura no están “conectados” y, con el avance de la globalización, quien no está conectado no existe. Es por esto que muchas organizaciones e individuos están buscando nuevos métodos para dar este tipo de herramientas a quienes más lo necesitan. Proyectos como la OLPC permiten acercar ordenadores a quienes de otro modo no podrían permitirselos, pero sin Internet éstos simplemente no tienen el mismo potencial.

WiFi Solar: Directo de Brasil
Un dispositivo comercial con la misma idea básica

Si Zuffo logra miniaturizar y bajar el costo mientras se aumenta la eficiencia de su dispositivo, no sería demasiado complicado conseguir el ancho de banda necesario para hacerlos funcionar en una red. Lo interesante es que, al poder funcionar como una “malla”, estos puntos de pueden compartir el ancho de banda que poseen para acceder a Internet entre todos. De este modo, se logra cubrir grandes superficies sin grandes inversiones en cableado u otro tipo de dispositivos de red (como repetidoras).

Fuente:

EcoWordly

avatar

en japon llevan ya... y las ponen en el alumbrado de la calle,para que aparte de dar wifi de luz.

avatar
avatar

Es un escelente idea, para llevar internet a esas localidades remotas donde el a internet es precario oi simplemento no existe.

avatar
avatar

Es curioso no el mecanismo de estos aparatos es fascinante

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.