<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Universal Detector: Un tricorder de bolsillo
NeoTeo
Tomás Garcia

Universal Detector: Un tricorder de bolsillo

Universal Detector: Un tricorder de bolsillo

¿Y si un simple dispositivo pudiera revelar los secretos ocultos en cada objeto? Descubre cómo la nanotecnología está a punto de cambiarlo todo...

Un grupo de científicos está trabajando en un dispositivo que permitirá detectar de qué está hecho un objeto con solo apuntar. Este aparato, al que han llamado Universal Detector, podrá descifrar los componentes de cosas que van desde explosivos hasta bacterias. Como en Star Trek, pero sin todo el viaje espacial.

Universal Detector: Un tricorder de bolsillo
Seguramente no se verá así, pero podemos soñar.

Científicos en la Universidad de California están desarrollando lo que decidieron llamar un Detector Universal. Y como dice su nombre, detecta cosas. Muchas cosas. Según informaron sus creadores, el objeto será de tamaño muy pequeño y extremadamente portable (¿móviles con Detector Universal?).

Como ya te puedes imaginar, este aparato, que hace unas décadas atrás era idea de locos, utiliza nanotecnología. El dispositivo tiene una fina placa metálica con hoyos de tamaño a nanoescala. Esta, se apoya sobre la superficie a detectar y, una vez activado, envía luz laser. Luego, los plasmones del objeto emiten luz con la frecuencia relacionada al material tocando la placa. Finalmente, se utiliza un detector de luz muy sensible que mide la frecuencia de la luz recibida.

Universal Detector: Un tricorder de bolsillo
Aunque sea tenemos con qué esperarlo.

De esta manera, en un futuro no muy lejano podríamos tener a nuestra disposición un aparato que pueda determinar de qué material está compuesto cada objeto. Se supone que dicho aparatejo funcionaría con muy poca batería y podría detectar todo tipo de sustancias, desde explosivos hasta bacterias.

Por ahora todo suena bastante bien. El único problema que encuentran los científicos es que el detector traduce los datos en información, pero es necesario idear un sistema que traduzca esa información en palabras coherentes y entendibles para un ciudadano promedio. Y sí, porque la idea es que sea un producto masivo (que probablemente nunca veamos en vida).

Fuente:

NewScientistTech

Etiquetas

#rios
avatar

Yo creo que sí lo veremos dentro de no mucho. Parece que lo tienen casi terminado, sólo les falta pulir el software y distribuirlo (probablemente lo pongan en los móviles como tú has dicho, así tendremos rastreadores de bombas atómicas, tricorder, teléfono, mp3, videoconsola, cámara de fotos, etc, en el mismo aparato jeje).

avatar
avatar

Yo, que no estuve vivo para ver stratrek al menos pienso vivir para ver esto. Je je.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.