<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Un procesador de 1000 núcleos
NeoTeo
Tomás Garcia

Un procesador de 1000 núcleos

Un procesador de 1000 núcleos

Descubre el futuro de la tecnología: un chip de 1000 núcleos promete revolucionar tu experiencia digital…

Aunque hoy en día podemos armar ordenadores verdaderamente poderosos, capaz de correr Crysis con todos los detalles y chucherías, nuestros procesadores no pasan de los 16 núcleos como mucho. En Glasgow, Escocia, un grupo de desarrolladores utilizó un FPGA (Field Programmable Gate Array) para crear un procesador con 1000 núcleos, capaz de procesar 5GB por segundo. Es decir, 20 veces más poderoso que el mejor de la actualidad.

¿Cuántos núcleos tiene tu ordenador? El mío tiene cuatro, algo bastante común hoy en día. Si usas tu PC solo para trabajar probablemente tenga dos y, en caso de que seas un fanático, puedes llegar a tener 16 como mucho. Pues a ti te hablo entonces, Señor Fanático, ya que en un par de años probablemente puedas comprar este nuevo procesador de 1000 núcleos. Así es, científicos en la Universidad de Glasgow crearon un único chip con 1000 núcleos.

Con este avance podríamos estar ante una nueva generación de microprocesadores que, además de ser 20 veces más veloz que los de hoy en día, utilizan menos energía, haciéndolos más accesibles y amigables con el medioambiente. Las pruebas muestran que es capaz de procesar 5GB de información por segundo, lo que lo hace ridículamente superior a los actuales. De todos modos, esto no quiere decir que dentro de dos años podrás tener el micro de 1000 núcleos en tu casa. Según el Dr. Wim Vanderbauwhede, líder del proyecto: “Esta es una prueba de concepto muy temprana, donde tratamos de demostrar una manera conveniente de programar FPGAs para que su potencial de ofrecer un gran poder de procesamiento pueda ser usado de una manera más amplia a futuro.

Un procesador de 1000 núcleos
Solo existe una imagen del nuevo procesador y la usamos de portada. Así que aquí tienes otro microprocesador.

Este avance fue logrado utilizando un FPGA (Field Programmable Gate Array), que como todos los microchips, contienen millones de transistores. Pero a diferencia de otros, estos pueden ser configurados con circuitos específicos, en vez de estar cerrado de fábrica. Esto le permitió al equipo dividir los transistores en pequeños grupos y ordenarles que hagan diferentes tareas. De esta manera, crearon más de 1000 pequeños circuitos que efectivamente convirtieron el chip en un procesador de 1000 núcleos, cada uno funcionando a su manera.

Hoy en día utilizamos más de un núcleo en nuestros ordenadores, para que las máquinas puedan seguirnos el paso mientras hacemos más de una cosa a la vez y le pedimos al ordenador que nos siga con la mayor velocidad posible. Pero con este avance, pronto los ordenadores serán mucho más veloces que nosotros, ¿acaso esta liberación de limitaciones en cuanto a velocidad nos permitirá trabajar más rápido con el paso del tiempo? Esto no es algo en lo que el Dr. Wim Vanderbauwhede y su equipo quieran opinar, pero sí creen que ayudarán a hacer los procesadores más rápidos a futuro.

Fuente:

DailyMail

avatar

debo decir Feliz dia de los inocentes?

avatar
avatar

Un avance fabuloso, pero lo curioso ocurrira cuando nosotros no podamos ir mas rapido que el ordenador... seguiremos necesitando tanto nucleos? o Simplemente nos encargaremos de que esten funcionando a base de programas chorras?

avatar
avatar

Maldito día de los inocentes, ya no sé si esta noticia es verdad o no... no se deben inventar esas estupideces... los estúpidos idiotas son los únicos que se divierten burlandose de los que sí nos interesamos por saber la verdad.

avatar
avatar

concuerdo contigo Jonacito

avatar
avatar

Ojalá sirva para poder manejar 5 documentos abiertos simultaneamente en Word

avatar
avatar

No creo que sea broma...
http://www.dcs.gla.ac.uk/~wim/

avatar
avatar

Por mas nucleos que hagan a las aplicaciones y compiladores de hoy ya les cuesta aprovechar 2 y todavia mas 4, no quiero pensar como se programaria una aplicacion de 1000 threads eficientemente. PD: no parece una broma de los inocentes, yo le creo :P

avatar
avatar

con este correra windows 8 ?

avatar
avatar

hahaha eso ya se veia venir, tengo marcado este dia en el calendario e incluso no salgo de casa XD.

Bueno, como alla en españa ya no es 28, entonces hay que desmentir esta historia.

No hay procesadores de 1000 nucleos.

avatar
avatar

El problema es que esta nota no fue posteada el 28, ya era 29. Asi que no puede pasar como broma.

avatar
avatar

Me encanta el día de los inocentes porque despierta el escéptico que hay en todos nosotros. Así debería ser toooodos los días.
Las noticias, siempre hay que contrastarlas, comprobar las fuentes, y analizar "racionalmente" los contenidos.

avatar
avatar

No es un chip que hayan inventado. Lo dice claramente en un FPGA de xilinx programado.
Conozco gente que usa FPGAs para temas de disparo y adquisición de datos de sistema.
Como las puertas lógicas están en paralelo, es decir todas las entradas y salidas pueden funcionar a la vez, no es el caso de una U o DSP, que por muy rápido, multithreading, multicore, o pipelinizado, siempre será "secuencial".
Y que sea capaz de manipular toda esa información? si claro pero olvidaos de verlo en un PC.

avatar
avatar

A ver, esta claro que no e suna inocentada, y yo no lo veo algo desproporcionado, si tenemos en cuenta que con 1000 nucleos tan solo puede procesar 1GB de informacion por segundo, las virtex de xilinx son de las mas pontentes fpga que hay, y dividida convenientemente no es algo impensable. . . claro esta que cada uno de esos 1000 nucleos por separado es una castaña. . . y posiblemente 50 nucleos no lleguen al rendimiento de uno creado específicamente para ello como un pentium por eso no creo que estos procesadores funcionen para pcs de sobremesa pero si para pcs embebidos.
Un saludo

avatar
avatar

buenisimo..y yo con 2 nucleos ...

avatar
avatar

¿Alguien recuerda cuanto era el máximo que habían podido meter en un PC "convencional"? Creo que rondaba los 100 y fue el año pasado... ahora, 1000 núcleos en un sólo chip, WOW... estamos lejos de verlo en nuestras manos y la mayoría no sabremos sacarle provecho pero no deja de ser impresionante.

SALUDOS.

avatar
avatar

Increible! Me sorprende la capacidad de los fpga.
Alguien sabe que fpga usaron? Yo con mi humilde spartan 3e 500 apenas puedo meter una alu y un motor de rotacion 3d.

avatar
avatar

Na casa nada.. hicieron 1000 nucleos pero solo por programacion eso no vale

avatar
avatar

Pues no es una inocentada. De hecho ya existen procesadores con esa cantidad de núcleos. Tanto las tarjetas gráficas de Nvidia como las de AMD, rondan esa cantidad y tambien superan por mucho el rendimiento de una U.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.