<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Un DVD de 1.000 terabytes: ¿Renacen los discos ópticos?
NeoTeo
Lisandro Pardo

Un DVD de 1.000 terabytes: ¿Renacen los discos ópticos?

Un DVD de 1.000 terabytes: ¿Renacen los discos ópticos?

Algunos de nuestros lectores podrán estar en desacuerdo con el título y decir que el almacenamiento óptico no se ha ido a ninguna parte, pero con las capacidades actuales, su utilidad es cada vez más limitada. Desde hace un tiempo, investigadores estacionados en la Universidad Swinburne de Tecnología trabajan en un nuevo DVD que podría almacenar hasta 1.000 terabytes de contenido, conservando sus dimensiones físicas.

Los discos ópticos (en todos sus formatos) llevan entre nosotros varias décadas, pero sus barreras teóricas fueron establecidas incluso antes de que existieran. El dilema que enfrenta todo disco óptico se reduce a lo siguiente: Un rayo de luz visible enfocado no puede ser más pequeño que la mitad de su longitud de onda. Eso marca un límite efectivo que flota alrededor de los 500 nanómetros, muy pequeño para nuestros ojos, aunque demasiado grande en el contexto informático actual. Técnicamente es posible usar otro tipo de luz, pero los costos tanto de los discos como de las unidades terminarían en la órbita baja de Marte. Una virtud que debe estar presente en todo medio óptico es el bajo costo, por lo tanto, la idea es encontrar un método que permita “hacer trampa” y esquivar ese límite que mantiene anclados a DVDs y discos Blu-ray hoy.

Un DVD de 1.000 terabytes: ¿Renacen los discos ópticos?
Han pasado meses desde que usé un DVD por última vez. ¿Podrá este desarrollo cambiar su destino, o llega muy tarde?

Semejante misión nos lleva a la Universidad Swinburne de Tecnología, ubicada en Melbourne. Allí, un grupo de investigadores lleva como mínimo un año y medio desarrollando una nueva técnica de escritura para discos ópticos. El truco está en usar dos sistemas láser en vez de uno. El primero cumple la función de escritura como siempre lo ha hecho, pero al segundo debemos visualizarlo como una especie de “tapón” que permite pasar solamente un pequeño punto de nueve nanómetros. Con un incremento tan drástico en la resolución de escritura, un DVD experimental podría almacenar hasta 1.000 terabytes de datos, o unas 40 mil películas en alta definición, dependiendo del formato y la compresión, claro está.

De más está decirlo, los desafíos técnicos para llevar un disco óptico con estas propiedades al mercado son enormes. En primer lugar, hay que garantizar la integridad física de cualquier disco con “ranuras” de nueve nanómetros (imagino que un simple o con la superficie podría causar daño), y después se necesita mejorar la velocidad de lectura y escritura, porque si se mantienen los parámetros de un DVD convencional, leer mil terabytes de contenido nos va a llevar mucho, mucho tiempo. En un comienzo, los creadores del formato Blu-ray encerraban los discos en cartuchos dedicados para protegerlo. ¿Será viable algo así para estos DVDs? ¿Qué hay del costo? Muchas preguntas, pero estaremos atentos a cualquier novedad.

Fuente:

FastCompany

Etiquetas

#dvd
avatar

No entiendo por qué se empeñan en revivir un formato que lleva muerto muchos años, antes incluso de la salida del Super-DVD y Bluray. Los discos duros SSD y pen drives tienen más capacidad, son baratos, reescribibles, consumen menos energía, no son susceptibles a rayazos y suciedad... no son sólo el futuro, son el presente. Si no fuese porque las compañías de juegos insisten en imponer un formato físico para hacer caja, ya hace muchos años que los discos ópticos se habrían extinguido.

avatar
avatar

Lo malo que tienen los soportes ópticos actuales, no es su capacidad, sino su tamaño físico y el hecho de ser más frágiles y dificilmente grabables que otro tipo de soportes de almacenamiento. No sé si recordáis un soporte óptico que SONY sacó al mercado hace ya muchos años y que nunca llegó a prosperar. Me refiero al MiniDisc. Aunque en aquella época su utilización era solamente para almacenar música, habría sido el soporte ideal para sustituir simultáneamente a las disqueteras de toda la vida y a los CD/DVD, puesto que era más pequeño que un disquete y mucho más resistente que un CD/DVD, ya que, de modo similar a los disquetes, iba protegido dentro de una carcasa. De haber prosperado dicho formato, a día de hoy tendría muchos Gigas de capacidad o incluso Teras.

avatar
avatar

Estoy de acuerdo contigo. Yo tengo una grabadora de DVD, que es de mi anterior PC, pero no la utilizo desde hace muchos años. El único uso que le doy es para reinstalar el Sistema operativo y la última vez que lo reinstalé fue hace más de 3 años. Tengo clarísimo que para uso en el PC, jamás volveré a comprar una unidad óptica. En el mercado actual, no tienen hueco. No son necesarias para nada.

avatar
avatar

Pues yo sí creo que los sistemas de almacenamiento óptico tienen sentido. Pero habría que utilizar la tercera dimensión. El empeñarse en hacer discos planos es desaprovechar mucha capacidad. Lo ideal sería un cristal resistente. Tipo zafiro o algo envuelto en zafiro. En cuanto a los discos de estado sólido. Son muy buenos, pero no son especialmente baratos. La densidad de almacenamiento si es alta, pero son caros.

avatar
avatar

Sí, cada vez las memorias flash (SSD, USB y demases) tienen más capacidad y velocidad, pero te olvidas de mencionar una característica ESENCIAL para guardar datos, y es la DURABILIDAD, está claro que los discos hay que cuidarlos con especial mimo, pero al hacerlo, duran muchísimo más, yo tengo todos mis backups en DVD del 2007 intactos, durante ese tiempo, han pasado y muerto en mis manos no menos de 50 pendrives (no de esos clones baratos, hablo de Kingston, Sandisk y Adata ORIGINALES -comprobado con los números de serie y H2TestW-).

Con los juegos está claro que con Steam ya no se necesitan los discos (igualmente te terminas bajando el equivalente al juego completo en puras actualizaciones), pero hay muchas otras cosas, como el contenido que uno mismo produce (archivos, fotos), que no lo hallarás en Steam ni en Torrents.

Cada vez se usan menos sí, pero no van a desaparecer.

avatar
avatar

me parece buena idea. La informacion siempre estara mas segura en un cd......claro siempre y cuando no seas un chango con tus cosas. (descuidado). Los discos ssd son buenos....pero no confio mucho en ellos..........prque no son bunquers a prueba de virus y descargas electrostaticas.....y daños en electronica.

Lo mejor para guardar tu informacion hasta ahora a sido el cd

avatar
avatar

Lo único que haría retomar el camino de los DVD sería su bajísimo costo por Gb, pero hay que tener en cuenta que el formato actual (con el disco expuesto) no es nada seguro, un rayón y adiós a varios archivos o incluso todo el disco, imagínense perder 1.000Tb de información por un simple raspón en el medio.-

avatar
avatar

Para respaldos serios, de lo mejor que hay son las cintas magnéticas. Eso lo sabe todo el mundo. Su uso es muy limitado, pero quienes las usan pueden estar tranquilos de conservar toda su información durante siglos. Solo mantenlos alejados de campos magnéticos intensos; es como decir conserva tu archivo de papeles alejado del fuego.

Los medios ópticos CD, DVD, ETC tienen muchos puntos débiles. Sensibilidad a luz UV, sensibilidad a ralladuras, tendencia a la opacidad de ciertos polímeros, desgaste del material. Aun con el mayor cuidado, dejan de ser legibles tarde o temprano. Desde luego, discos duros y medios de estado sólido son también bastante frágiles. Los primeros a caídas y campos magnéticos, los últimos al azar (ya sé que no es el azar, pero se le parece mucho). Yo lo que recomiendo es tener varios DD internos, si hace falta, conectados con una carcasa USB, y hacer varios respaldos simultáneos. Cuando ves que un disco comienza a fallar, lo reemplazas. DESDE LUEGO, por lo que mencionan de virus, cada vez que se hace un respaldo se debe hacer en un medio limpio (una distribución [Linux] que se ejecute en CD/USB recién formateado) y solo usar uno para recuperar información cuando a caso. Cada vez que se vuelve a hacer el respaldo primero comprobar que los datos en los DD de respaldo sigan siendo IDÉNTICOS y luego, a continuar con el respaldo (progresivo, por favor).

Para esto haces un pequeño guión de comandos que se encargue de hacerlo mientras estás de fin de semana en la playa o durmiendo.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.