<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> U3-X: El hermano menor del Segway
NeoTeo
imported_Kir

U3-X: El hermano menor del Segway

U3-X: El hermano menor del Segway

Descubre el revolucionario U3-X: el vehículo eléctrico que redefine la movilidad personal con tecnología de punta y un diseño sorprendentemente compacto…

Si pensabas que el Segway era el aparato locomotor más pequeño que se podía comprar para realizar desplazamientos de corto recorrido, te equivocas. Honda ha rizado el rizo y nos sorprende con un vehículo eléctrico aún más pequeño que bordea lo imposible. Será presentado oficialmente en el próximo Motor Show de Tokyo, el 24 de octubre. Del precio aún no se sabe nada, pero suponemos que la tecnología de última generación que emplea tendrá un coste.

Nuestro insigne Tomás definió estos simpáticos cacharros como “un pedazo de suelo con dos ruedas”, refiriéndose al minúsculo tamaño que poseen, pero la marca Honda ha exprimido la ingeniería hasta el límite para diseñar un transporte que no llega ni a la mitad de un Segway tradicional, inventado por Dean Kamen hace 8 años. Los japoneses han bautizado a su diminuto artefacto como U3-X y lo presentan como una solución para la movilidad personal. Según declara la marca, este hermano menor del Segway posee unos movimientos fluidos y suaves, similares a los de una persona.

El proyecto ha sido realizado por Honda I+D (Investigación y Desarrollo) en el Centro de Investigaciones Fundamentales de la Tecnología, en Wako, Saitama, Japón. El mismo centro que desde 1986 lleva a cabo toda la investigación robótica en Honda, tanto para construir sus robots para las cadenas de montaje de coches o motos, como para elaborar el impresionante robot Asimo.

El dispositivo a mí me recuerda a un futurista aparato de radioCD en posición vertical. Mide 65 centímetros de largo y una anchura de 16 centímetros. Su peso no supera los 10 kilos (lo que pesa un bolso de mujer un lunes por la mañana o la billetera de un hombre un sábado por la noche). La velocidad ha sido limitada voluntariamente y no superará la de una persona caminando (5 kms/h). La firma japonesa ha optado por un motor eléctrico bautizado como Omni Traction Drive System. Este generador eléctrico se alimenta por medio de unas baterías de ión-litio, que se recargan en sólo 1 hora a través de la corriente eléctrica. La autonomía teórica del U3-X suponemos que no deberá ser muy elevada tampoco.

U3-X: El hermano menor del Segway
Se parece más a un radioCD que a un vehículo

¿Cómo se mueve? Honda ha diseñado un ingenioso sistema que, mediante unos sensores, controla el equilibrio del piloto sobre la máquina. El dispositivo detecta la inclinación del y realiza los cálculos correspondientes para verificar hacia dónde se desplaza su peso, y para determinar instantáneamente cuál es la intención de esta persona en términos de dirección y velocidad. Además, una vez que confirma la información de los sensores con multitud de datos guardados, el U3-X devuelve al aparato una posición erguida. Esto quiere decir que aunque nos encontremos sentados sobre el vehículo sin movernos, mantendremos el equilibrio sin esfuerzo. Un giroscopio muy avanzado (Honda Balance Control Technology desarrollado para el robot Asimo) se encarga de todo.

U3-X: El hermano menor del Segway
La capacidad de giro es casi ilimitada

A la hora de desplazarse, funciona de modo similar al Segway de toda la vida. El vehículo posee múltiples ruedas que, controladas por su avanzado motor, pueden funcionar de manera independiente o bien estar alineadas para formar una gran rueda de mayor diámetro. De esta manera, dependiendo de qué ruedas giren, el vehículo se desplazará hacia delante, hacia atrás, de lado o incluso en diagonal. El sólo tiene que inclinarse hacia delante para acelerar el vehículo. Haciendo como que te caes de boca, consigues que el U3-X tome velocidad (sin pasarte o probarás una razón de moqueta con ácaros en su punto). Sus sensores siempre están alerta para equilibrar el aparato y mantener la verticalidad sin esfuerzo por tu parte. La comodidad supera a la de sus hermanos mayores, puesto que el piloto, a diferencia de sus homólogos más antiguos, va sentado y los pies apoyados en unas estriberas diseñadas para mantener un ángulo confortable con respecto al suelo.

Cómo diversión tecnológica, este artefacto no tiene precio, pero llegados a este extremo hay que preguntarse ¿realmente es necesario? Va a llegar un momento en que moveremos las piernas sólo para patear latas en los momentos de máximo aburrimiento (y ya veremos si inventan algún artefacto para eso).

Visto en:

IO9

avatar

Como curiosidad está bien, y esa tecnología de giroscopios aplicada a bicicletas puede incluso ser útil... pero eso... vamos si a alguien se le ocurre que va a tener salida comercial es que toma drogas...

avatar
avatar

Me parece la forma mas cara de hacer el ridiculo, puesto que el precio me imagino que debe ser al menos la mitad del original y aun asi estaria cariñoso.

avatar
avatar

"Cómo diversión tecnológica, este artefacto no tiene precio, pero llegados a este extremo hay que preguntarse ¿realmente es necesario? Va a llegar un momento que moveremos las piernas sólo para patear latas en los momentos de máximo aburrimiento (Y ya veremos si inventan algún artefacto para eso)."
+1

avatar
avatar

Moncho, de momento se presentará en el Motor Show de Tokyo, y a partir de allí verán si les vale la pena o no sacarlo al mercado. Realmente me parece un muy buen invento, aunque un poco incómodo para desplazamientos... (seguro que haces un montón de abdominales con la silla, eso ya es una ventaja xD)
Creo que deberían sacar uno dónde pudieras ir semi-incorporado (con las piernas levemente flexionadas) y cuando llegaras a tu mesa de trabajo, se adaptara a la altura necesária. Los trayectos se harían mucho más agradables. Vaya, almenos es lo que yo me imagino...

avatar
avatar

Sólo le veo futuro como juguete para niños ricos. Sin embargo, me gustaría ver la tecnología que usa aplicada a otros medios de transporte.

avatar
avatar

Ja! Cada vez veo más próximo el futuro de la humanidad que pintaban en WALL-E. El invento está bueno para los que tienen algún problema de movilidad, pero para el resto de las personas es más saludable, económico y ecológico el tradicional desplazamiento con los pies.

avatar
avatar

si bien un invento como este estaria hoy por hoy muy lejos de nuestros bolsillos, de ser aceptado e introducido en nuestras vidas creo que seria otra piedra mas en el arroz hablando con respecto a nuestra salud que cada vez se deteriora mas, con el paso del tiempo problemas como la obesidad se agudizan mas y pues ya me veo con estos inventos que ya no tengamos que usar las piernas ni para ir a la tienda de la esquina o cuando estemos de compras en un mall, ya que basicamente es el uso que le veo a este artilugio, puesto que para recorrer grandes distancias como los 30 minutos que hago de mi casa al trabajo dudo mucho que resulte tan como como lo hacen parecer. Entonces si por mi ritmo de vida (8.5 hrs de oficina y 6 de escuela) dificilmente tengo tiempo de realizar una buena caminata, con estos inventos tengo excusa para no hacerlo ni cuando saco a pasear al perro. quiza ya es decision de cada uno pero itamoslo, asi somos los seres humanos, terminariamos usandolo y depender de el como hoy hacemos con el celular o con internet. Por la parte del desarrollo, simplemente sorprendente lo que avanzan los japoneses.

avatar
avatar

por lo menos ha de servir para hacer malabares en un semáforo en sustitución del monociclo, no pareciera ser muy cómodo ademas.

avatar
avatar

Yo sigo pensando que estas historias deberian aplicarse para hacer la vida mas simple a quien lo necesitase. Por ejemplo, para hacer sillas para discapacitados que no volcasen al subir un escalón. Es bueno que estas tecnologías se desarrollen, pero no hay que perder la perspectiva.

avatar
avatar

que bien!! todos seremos gordos por la flojera de no caminar!!! pero para las personas con mmmm "semi"limitaciones de movimiento pude ser útil.

¬¬ como en Wall-e....

avatar
avatar

se ve super incomodo!!

avatar
avatar

yo quiero uno todo terreno pero con ese tipo de rueda no creo que haya....
prefiero el segway ...

avatar
avatar

no lo usaria ni aunque me lo regalen, caminar es mas copado que usar esto

avatar
avatar

mmmmmmmm aveces me agrada camianar, no creo q sea neseario solo cuando ya no pueda usar mi piernas, pero bueno honda simpre esta buscando negocio!!

avatar
avatar

por eso yo espero que pronto saquen algun invento de esos pero con una pc abordo, porque la mitad de las personas que comentamos aca, estamos sentados frente a una pc varias horas y me gustaria ver la silueta de varios de este foro, por eso repito espero que salga pronto uno con pc abordo asi varios de nosotros volveriamos a ver la luz del sol, jajajajaaja

avatar
avatar

Podria ser útil para personas en silla de ruedas.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.