
En el mundo Open Source puedes encontrar de todo. En NeoTeo te mostramos desde simuladores de vuelo, hasta los desarrollos más increíbles. Hoy te mostramos TORCS un simulador que lleva ya un tiempo, haciendo las delicias de los fanáticos de las carreras de autos. Y, lo mejor, es de código abierto.
The Open Racing Car Simulator (de ahí sus siglas TORCS) tiene dos modos principales de juego. Uno tradicional, esto es, descargándolo para el sistema operativo que tengamos en nuestro ordenador y usarlo como cualquier otro juego de carreras. El otro modo es el TORCS Racing Board, un juego donde desarrollamos nuestro propio coche para correr contra los de otros s.
En el juego tradicional, encontramos los modos habituales de competencia (como son Carrera Única, Práctica y Campeonato, entre otros). Hay una gran cantidad de coches (autos clásicos, de rally, de Nascar y Fórmula 1) y pistas de todo tipo. Tenemos varias opciones a configurar, como el manejo de nuestro coche, las pistas que vamos a correr y la sección correspondiente de audio y vídeo. Podemos jugar con el teclado, un joystick, un volante e incluso con el ratón.
Un gran punto a favor de esta parte "tradicional" de TORCS es la jugabilidad, muy realista, donde los diferentes comportamientos de los autos están pulidos al máximo. Hay que destacar el hecho de que sea de código abierto, lo que nos permite usar contenido hecho por diferentes s, así como el creado por nosotros.
La segunda opción es el TORCS Racing Board donde (previa creación de nuestro coche o robot) podremos competir con otros s. Estas competiciones son offline. ¿Y cómo hacemos para competir? Pues es simple, cada competidor sube su robot al servidor del evento y, cuando están todos subidos, los participantes descargan los robots y corren la simulación en su ordenador. Por último, se suben los resultados a la página. Con los resultados podrás comparar los rendimientos de los otros coches y así ir mejorando el tuyo.

La creación de nuestro "robot" se hace mediante programación en C++ (está, además, la opción para hacerlo con el lenguaje Delphi) y el modelado del auto se puede realizar en Blender, y de paso seguimos en la tendencia de código abierto. Si no posees estos conocimientos, a no desesperar: hay muchos tutoriales y modelos básicos que podemos tomar para tener nuestro coche listo y a punto.

¿Andas buscando un buen simulador? ¿De coches? ¿Que todavía no has jugado TORCS? Descárgalo ya y pasa un buen rato con este "juego" que nada tiene que envidiarle a los grandes nombres del género.
Es ams bueno lo que se habla en los blogs que lq ue realmente es... yo lo probe desde Ubuntu puers pocos son los jugos de coches y finalmente lo desinstale.
La fisica no me gusto para nada... y jugar contra oponentes es irreal, no hay como alcanzar al primero.
Lo bueno es que al menos es una alternativa y que por ser open seguro va tomar un buen avance.
Se ve interesante, lo probaré y les aviso...
Hace un tiempo sacaron un juego de BMWs que era parecido, también era gratuito y las carreras eran muy realistas. Lo divertido de este juego es usar los coches clásicos que todos conocemos, en eso parece el Grand Turismo :P
Cualquiera se pone a hacer un coche programando en C++ jeje, parece que sea un juego sólo para informáticos!
¿Sabéis de algún sitio donde expliquen como adaptar coches hechos para supertuxkart a torcs?
Tengo adaptados algunos, tanto en formato supertuxkart como blender, en www.tentebegin.tk y me gustaría jugar con ellos también en torcs.
i like is.Thanx my friend.
good chanels
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.