<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Tegra K1: El nuevo SoC de Nvidia
NeoTeo
Lisandro Pardo

Tegra K1: El nuevo SoC de Nvidia

Tegra K1: El nuevo SoC de Nvidia

Ya conocemos bien las reglas: El CES 2014 comienza oficialmente hoy, pero las empresas aprovechan el día anterior para realizar keynotes y otras presentaciones anticipadas. La gente de Nvidia tuvo su turno, y lo utilizó para revelar el nuevo SoC Tegra K1, con arquitectura de 64 bits y 192 núcleos CUDA basados en la plataforma Kepler que hemos visto en portátiles y tarjetas de vídeo dedicadas.

“Poder para los móviles”. Esa parece ser la visión de algunos fabricantes. Al mismo tiempo que luchan por lograr una mayor eficiencia energética, también exploran diseños más complejos, con la adición de soporte para 64 bits y una mayor cantidad de núcleos. Pero no es una idea tan sencilla de defender. Tomemos el caso de Nvidia con su Tegra 4. Sus cinco núcleos y su frecuencia de 1.9 GHz son tentadores, pero apenas un puñado de dispositivos adoptaron al SoC. La variante Tegra 4i encontró un lugar en el smartphone de referencia Phoenix, sin embargo, en el fondo Nvidia necesita ajustar un poco su rumbo. Dicho ajuste llega a través del flamante Tegra K1, un hardware que hace oficial la unificación de las líneas de desarrollo entre plataformas móviles y de escritorio. El Tegra K1 abandona a la serie ULP de GeForce, usando como reemplazo un GPU con 192 núcleos CUDA, derivado de la reconocida arquitectura Kepler.

Tegra K1: El nuevo SoC de Nvidia
Tegra K1

Durante su keynote, Nvidia explicó que habrá dos versiones del Tegra K1. La primera seguirá una línea similar a la del Tegra 4, integrando cuatro núcleos Cortex A15 más un núcleo adicional, mientras que la segunda utilizará dos núcleos personalizados Denver con arquitectura de 64 bits. La frecuencia para la versión Cortex se elevará a 2,3 GHz, pero los Denver tienen un poco más de margen, y subirán la apuesta hasta los 2,5 GHz. Aunque no se publicaron benchmarks, Nvidia comparó al nuevo Tegra K1 con los chips de la Xbox 360 y la PlayStation 3, pero la diferencia está en que consume solamente cinco vatios. La primera piedra sobre el campo de los 64 bits la arrojó Apple con su A7, y si bien todavía no están dadas las condiciones óptimas para exprimir al máximo ese soporte, varias compañías anunciaron productos similares. Nvidia es el último jugador en sumarse, y sobre los papeles, el Tegra K1 se ve bien, pero todo dependerá de la aceptación entre los OEM.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#CES 2014
avatar

El problema de nvidia siempre a sido su poca disposición a trabajar sobre entandares, tiene las mejores tecnologías sobre gráficas eso nadie lo duda, pero también unos costos bastante elevados (comparándolo con AMD que se ajusta mas a los bolsillos), por otro lado cuando se habla de llevar cualquier chip de la compañía a las masas, te tropiezas con que la arquitectura no es tan flexible o no ay un soporte tan amplio en el que trabajar (por parte de los desarrolladores de nvidia).

En el papel es un chip con incontables beneficios sobre todo en el gasto energético, aun abra que ver si alguna compañía logra llevarlos al mercado de consumo masivo o de menos desarrolla dispositivos que aprovechen las novedades y velocidades que ofrece este nuevo soc.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.