Wifinian: Cómo conectarse a la señal Wi-Fi con más potencia
de redes inalámbricas
Wifinian es un Wi‑Fi para conectarse a redes inalámbricas de acuerdo a la potencia de su señal. La plataforma se ejecuta en la bandeja del sistema y con un clic te permite visualizar el umbral de intensidad de cada señal y configurarla. También podrás personalizar la herramienta para que se conecte automáticamente a la Red con más potencia de señal. Además, la plataforma te permite crear una lista de prioridades de redes Wi‑Fi, istrarlas e ir de una señal a otra dependiendo el ancho de banda consumida en ese momento.
Cómo generar un informe de conexiones Wi-Fi en Windows 10
Descubrir la solución a tus cortes de Internet
En este tutorial te vamos a enseñar a generar un informe de WLAN que contendrá información relacionada con tus sesiones Wi‑Fi. Dicho informe incluye: sesiones exitosas y fallidas, duración de las sesiones para cada red Wireless, razones de la desconexión, nombre de la red o SSID, tipo de BSS, hora y fecha de inicio y de fin de sesión de la red Wi‑Fi, cambio de capacidad, modo de conexión (manual o automático), etcétera. Todos estos registros serán de los últimos tres días y te serán de gran ayuda para detectar problemas de conexión a una red Wi‑Fi específica y brindársela al asistente técnico o tratar de buscar la solución en Internet.
Cómo registrar la actividad del Wi-Fi de tu móvil en Google Drive
En este artículo te enseñaremos a registrar la actividad de tu conexión de Wi‑Fi del dispositivo móvil en Google Sheets, de esta forma la actividad de Internet se registrará de forma automática en una carpeta de Google Drive que contendrá dos hojas de cálculo. Para ello utilizaremos el programa IFTTT y crearemos un evento para registrar la actividad de la conexión Wi‑Fi de tu dispositivo Android
Cómo luce una señal de Wi-Fi
Invadidos gustosamente por la tecnología de la comodidad, el uso que hacemos de la misma también es transferible al arte, tanto en su significación subjetiva como en la representación fiel de las propiedades que la componen. Esto hizo Peter Jellitsch, una artista que nos muestra cómo luce una señal WiFi según sus diferentes intensidades medidas durante 45 días. El arte se hace cargo de lo que nos rodea, y si hay algo que sobra son señales invisibles.
Innovación en antenas de metal líquido
Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (North Carolina State University) han presentado un trabajo donde describen las ventajas funcionales de un interesante sistema para construir antenas. Este método constructivo, basado en metales líquidos, puede facilitar en gran medida el desarrollo de dispositivos que utilicen radiofrecuencia en su desempeño. Además, lo novedoso e interesante de la presentación es que el concepto puede ser útil para elementos tan disímiles como una antena o un sensor de choque. Combinando las posibilidades que esto ofrece, en el futuro podríamos tener productos electrónicos con indicadores de abusos o malos tratos. Una ingeniosa manera de construir antenas.