Vincent Connare: El «culpable» de Comic Sans
Creador y defensor de la tipografía
En términos generales, es una de las tipografías más populares del mundo. Bajo esos mismos términos, es una de las más odiadas. Comics Sans MS comenzó su aventura como una fuente adicional en el paquete Windows Plus!, y a partir de allí se la ha visto… en todas partes. Su creador es el diseñador Vincent Connare, quien en más de una oportunidad ha explicado (y por qué no defendido) la existencia de Comic Sans, pero su trabajo no se limitó a ella, y también creó otras fuentes de muy alto perfil.
Doves Type: La tipografía que regresó de las profundidades del Támesis
Su creador la envió al fondo del río, pero algunos entusiastas han encontrado piezas…
La historia de la imprenta Doves es en verdad fascinante. Apenas existió por 16 años, pero logró convertirse en todo un benchmark, contribuyendo enormemente al movimiento Arts and Crafts. La verdadera «reina» de la imprenta era su propia tipografía, Doves Type, encargada por el fundador, Thomas James Cobden-Sanderson. Sin embargo, tras una amarga disputa por derechos con su principal socio, Cobden-Sanderson decidió que nadie la volvería a usar, e hizo su voluntad de una forma muy particular: Arrojando todas sus piezas al río…
La tipografía perfecta para escribir código
Y para usar en otros entornos también, por supuesto
Si las interminables horas de programación frente a la pantalla te están aniquilando, el problema tal vez no sea el tamaño de la pantalla, la silla o la postura, sino algo tan sencillo como la tipografía escogida. Existen docenas de ejemplos pensados «para programadores», y uno que ha permanecido en relativa oscuridad por años es Hack, tipografía libre y open source derivada de las contribuciones en proyectos como Bitstream Vera y DejaVu.
Linotron 505: Fotocomposición futurista en 1969
Un sistema adelantado a su tiempo
Mecanizar la tipografía probablemente haya sido uno de los desarrollos más importantes en nuestra historia. Cualquiera que decida indagar un poco más sobre el tema terminará recorriendo los pasillos de la monotipia y la linotipia, pero en los años '50 y '60 comenzó a ganar tracción la fotocomposición, gracias a sistemas avanzados como el Linotron 505. Parece sacado de una vieja película de ciencia ficción, y es obsoleto bajo cualquier estándar moderno, pero eso no le quita lo genial…
¿Es la Web más difícil de leer por el contraste de las fuentes?
Los patrones de diseño cambian constantemente en la Web, y esto se debe a la enorme influencia que tienen algunas compañías sobre los demás portales. Una vez establecida la nueva «tendencia», el resto trata de seguir el ritmo como sea posible, pero a veces los efectos no son tan positivos. De acuerdo al británico Kevin Marks, fundador de Microformats y ex vicepresidente de servicios web en British Telecom, hay un «movimiento masivo» que está haciendo a la Web cada vez más difícil de leer, y culpa a una reducción del contraste entre las fuentes utilizadas, y su fondo.
Conoce las tipografías que acompañan a los logos más famosos
Si buscas inspiración, esto merece tu tiempo
Se dice que un buen diseño significa buenos negocios. Algunas compañías lo entendieron de inmediato, mientras que otras debieron invertir años enteros de trabajo, y varios millones de dólares para establecer su imagen. La importancia de un buen logo no puede ser subestimada, pero lo mismo ocurre con la tipografía que lo acompaña. Esa idea nos lleva al artista y diseñador de identidades Emanuele Abrate, quien revela las tipografías de los principales logos del mercado a través de su perfil «Logo Fonts».
Handjet: Fuente variable basada en píxeles con múltiples formas
Gratis, por tiempo limitado
Todo comenzó como un ejercicio presentado por David Březina a sus alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Brno. La idea era crear una fuente simple pensada para trabajar dentro de las limitaciones de las impresoras handjet, pero a partir de allí se dio cuenta de que podía extender ese concepto, y el resultado es Handjet. Esta fuente variable utiliza píxeles con diferentes formas (círculos, corazones, diagonales, etc.), que nos dan a un amplio número de diseños, y puedes descargar el set completo hoy, sin cargo alguno.
Braille Neue: El tipo de letra que combina lo visual y lo táctil (braille)
Lo que en un principio parecía incompatible, hoy tiene una tipografía en común
El sistema braille probablemente sea uno de los ejemplos más representativos de la frase «si no está roto, no lo arregles». Lleva casi 200 años entre nosotros, y más allá de las dificultades en su adaptación a otros idiomas, lo cierto es que funciona bastante bien. Sin embargo, dos de los problemas con los que carga el sistema son su dificultad de aprendizaje entre personas videntes, y su falta de presencia general. El diseñador Kosuke Takahashi cree que puede solucionar ambos a la vez con su nueva tipografía Braille Neue, que compatibiliza al braille con el alfabeto latino.