<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> tierra - Blog
NeoTeo
23 de mar. de 2022

La Hipótesis Silurian: ¿Y si la humanidad no es la primera civilización sobre la Tierra?

Dos científicos se preguntan qué tan difícil sería detectarla

Se calcula que los seres humanos anatómicamente modernos aparecieron en la Tierra hace 200 o 300 mil años, pero si hablamos de la humanidad como civilización industrial, son apenas dos siglos. Con tantas incógnitas y vacíos gigantescos en nuestra historia, ¿qué tan descabellado es imaginar a una especie avanzada habitando este planeta millones de años atrás? Esa es la Hipótesis Silurian, a cargo de los científicos Gavin A. Schmidt y Adam Frank de la NASA y la Universidad de Rochester.

10 de ago. de 2021

¿Cuál es el lugar más seguro sobre la Tierra?

Spoiler: Hace mucho frío

«Seguridad» es un término demasiado amplio para tomarlo a la ligera. Cuando una persona busca seguridad, ¿a qué clase se refiere? ¿Física, económica, emocional? ¿Acaso la puede encontrar cambiando de entorno? ¿Cuál sería el «lugar más seguro» para esa persona? Si tomamos como base a todo el planeta Tierra, lo cierto es que si combinamos varias estadísticas es posible crear (hasta cierto punto) una lista con los países que brindan mayor seguridad, y que supuestamente serían los más tentadores…

1 de dic. de 2018

La primera foto de la Tierra tomada desde el espacio

Antes de la NASA, e incluso antes de Sputnik

Algunas fotos del planeta Tierra pasaron automáticamente a la historia. Earthrise de la misión Apolo 8 quedó grabada a fuego en nuestras mentes, y algo similar sucedió con Pale Blue Dot, potenciada por las palabras del eterno Carl Sagan. Sin embargo, esas fotos de la Tierra no fueron las primeras en ser obtenidas desde el espacio. Ese privilegio pertenece a una vieja imagen en blanco y negro, registrada el 24 de octubre de 1946 con una cámara a bordo de un cohete alemán V-2 modificado.

10 de sep. de 2018

Cruithne, la segunda luna de la Tierra

Sí. Aunque mucha gente lo ignore, la Luna no es el único objeto celeste que acompaña la Tierra en su viaje alrededor del Sol. Existe un segundo cuerpo, un asteroide llamado Cruithne, que comparte nuestra órbita de forma “no estable”. Con un diámetro de sólo 5 kilómetros, este cuerpo descubierto por Duncan Waldron el 10 de octubre de 1986, describe una trayectoria que vista desde nuestro planeta se asemeja a una herradura, moviéndose entre las órbitas de Mercurio y más allá de la de Marte, atravesando en cada ciclo la de la Tierra.

7 de ago. de 2018

Antipodr: ¿Qué hay debajo de ti, del otro lado de la Tierra?

Antípodas para mí, antípodas para ti, antípodas para todos

La frase «al otro lado del mundo» es muy colorida, pero tiene un peso mucho más importante del que imaginamos. Horario, clima, cultura, idioma, leyes, aire, agua, comida… los cambios pueden ser muy radicales al pasar de una región del globo a su opuesto exacto. Dicho eso, ¿te gustaría saber qué hay del otro lado en relación al lugar en donde vives? Lamentablemente no podemos usar un mapa normal porque ya sabemos que están todos errados, pero un pequeñoportal llamado Antipodr nos entrega un resultado exacto.

25 de may. de 2018

¿Cuánto pesan todos los humanos sobre la Tierra?

Al igual que en otros aspectos a escala global, no somos gran cosa

De acuerdo con los últimos cálculos disponibles, la población humana es de unos 7.500 millones de individuos. Habrá que esperar hasta el año 2025 para cruzar la barrera de los 8.000 millones, y ese dato nos obliga a evaluar una vez más el impacto que estamos teniendo en la Tierra como especie. Un interesante punto de partida para ello es medir nuestro equivalente en biomasa, o mejor dicho, el peso total de los humanos en toneladas de carbono, y los resultados son contundentes: No somos especiales, pero el daño que hacemos es enorme.

9 de sep. de 2017

¿Qué sucedería si traemos un trozo del Sol a la Tierra?

No sería una idea muy brillante que digamos…

El Sol es crítico para la existencia de vida en la Tierra, pero nunca debemos olvidar que se trata de una esfera gigantesca repleta de furia termonuclear que nos aniquilará por completo dentro de algunos miles de millones de años. Ahora, ¿qué pasaría si fuera posible remolcar un trozo del Sol hasta la atmósfera terrestre? La respuesta definitiva depende de la región a la que pertenece dicho trozo, pero en términos generales podemos decir que asesinaría todo a su alcance.

16 de mar. de 2015

Arañas robóticas para sanear tierras contaminadas o abandonadas

¿Tienes algún terreno contaminado con desechos tóxicos, tierra reseca, o abandonado? Llegó la hora de solucionar ese problema con Terra Spider, las arañas robóticas que sanean tierras contaminadas o abandonadas

29 de jun. de 2014

Degree Confluence Project: Visita cruces entre paralelos y meridianos

Si eres amante de la aventura, o al menos de la geografía, queremos que conozcas a Degree Confluence Project. El objetivo del proyecto es visitar cada una de las intersecciones entre paralelos y meridianos a lo largo del mundo tomando fotografías de cada lugar. Las imágenes y las historias sobre las visitas se publicarán en el sitio web del proyecto.

27 de abr. de 2014

Modelo Madingley: El simulador de la vida terrestre

“Imposible”, así denominó la comunidad científica al proyecto durante más de 5 años, pero mientras los científicos a cargo del mismo siguen en la búsqueda de más fieles, el Modelo Madingley se hace cada vez más real. Entre las Naciones Unidas, Microsoft y científicos se está construyendo un simulador que tendrá el complicado –casi imposible- trabajo de simular toda vida en la Tierra y predecir qué pasará con los ecosistemas.

26 de abr. de 2014

Ayuda a crear la banda sonora de la vida en la Tierra

Bryan Pijanowski es el científico que está detrás de una aplicación para grabar el ecosistema de tu entorno cotidiano llamada Soundscape Recorder, creando una especie de banda sonora cartografiada de la vida en la Tierra. Descargando una aplicación y grabando 3 minutos de tu entorno, podrás participar de este proyecto y conocer otros lugares del mundo, aunque sea “de oído”.

27 de jun. de 2013

UrtheCast: Streaming de vídeo HD de la Tierra, desde el espacio

Descubre cómo UrtheCast y la Agencia Espacial Rusa están revolucionando la manera de ver nuestro planeta con imágenes de alta resolución y vídeos impresionantes…

18 de may. de 2013

La mayor explosión registrada en la Luna (vídeo)

Al no tener atmósfera, los impactos sobre la Luna tienen una frecuencia a las que los primeros colonos deberían temer. Los meteoritos estacionan violentamente sobre la superficie lunar luego de viajar a miles de kilómetros por hora, generando explosiones tan potentes que se pueden apreciar desde la Tierra y a ojo limpio, sin necesidad de instrumentos. Recientemente, la mayor explosión registrada en la Luna se dio a conocer y hay un vídeo de la NASA disponible para verla y aprender de estos fenómenos.

15 de abr. de 2013

Mapa con todas las fotos de la Tierra tomadas desde la ISS

En las alturas, a esas inalcanzables para el 99.9% de la población, un astronauta mira por la ventana y llega a ver, entre las formaciones nubosas, a las costas de su país. La melancolía y la nostalgia motivan a, otra vez, tomarle una nueva foto a esa zona; la vista desde la ISS es imperdible. Con estas historias mínimas como premisa, el científico Nathan Bergey decidió crear un mapa con todas las fotos de la Tierra tomadas desde la ISS (Estación Espacial Internacional).

5 de sep. de 2012

La vida en la Tierra tiene al menos 3.5 mil millones de años

Un equipo de científicos de la Universidad de Australia anunció el descubrimiento de fósiles microscópicos de unos 3.500 millones de años de antigüedad. El hallazgo se produjo en la zona de Strelley Pool y se trata de la evidencia más antigua de vida sobre la Tierra. El trabajo, que se llevó a cabo junto a personal de la Universidad de Oxford del Reino Unido,  fijó la edad de la Tierra en 4.5 mil millones de años y la aparición de la vida en 3.5 mil millones, aproximadamente 400 millones de años después de lo que se creía.

6 de ago. de 2012

Vaporizar la Tierra

Armas gigantescas, sincronización planetaria, espejos tamaño familiar reflejando explosiones solares y tecnología extraterrestres puestas a disposición del aniquilamiento de nuestro planeta. En la ciencia ficción, los que han querido evaporizar la Tierra se cuentan de a montones, y si bien pensar en un fin tan volátil no es demasiado feliz, unos investigadores científicos le han dado el giro necesario al asunto para encontrarle el lado positivo a la idea de vaporizar la Tierra: crear un mapa espectral sobre la composición de exoplanetas para la cacería planetaria que constantemente se lleva a cabo en la astronomía.

8 de jun. de 2012

Afirman que el colapso de nuestro planeta “es inminente”

Un estudio publicado por la revista Nature, elaborado por un equipo de 18 científicos de todo el mundo, da cuenta que la Tierra se acerca a un punto de inflexión que podría tener consecuencias similares a las que tuvieron lugar hace 12.000 años, cuando comenzó el periodo interglacial actual. Según este informe, a pesar de todo lo que se habla sobre el calentamiento global es muy poco lo que la humanidad ha hecho para evitar el desastre. Según el informe, “el colapso podría ser drástico y repentino, transcurriendo mil años desde su comienzo hasta que culmine, cambiando nuestro planeta completamente.”

5 de abr. de 2011

Viaje al manto terrestre

Todos los datos que poseemos sobre la constitución interna de nuestro planeta han sido obtenidos de forma indirecta. La Tierra tiene un diámetro de más de seis mil trescientos kilómetros, y nunca hemos podido penetrar más allá de los doce. Si queremos conocer más sobre el origen, formación y características del manto rocoso y la corteza sobre la que vivimos, necesitamos excavar mucho más profundo que eso. Se calcula que el manto terrestre se encuentra a unos treinta kilómetros por debajo de la corteza, y los científicos se preguntan si hay alguna posibilidad de que podamos hacer un agujero de semejante profundidad. Algunos creen que sí.