Micro Planck: ¿Es posible imprimir un teclado en 3D?
Aún necesitamos interruptores y un PCB, pero…
El mercado está repleto de teclados mecánicos listos para usar. RGB, macros y controles de volumen son algunas de las funciones disponibles, pero todos los límites desaparecen una vez que pasamos a los diseños personalizados. Hoy nos cruzamos con el Micro Planck, un teclado mecánico ortolineal creado por «Applepie1928» en el portal Instructables. Utiliza un PCB a medida e interruptores Gateron de bajo perfil, pero el resto puede ser fabricado con una impresora 3D… incluyendo las teclas.
Cómo instalar un teclado mecánico en un ordenador portátil
Difícil, caótico… pero no imposible
Los teclados en los ordenadores portátiles son basura. Además de brindar una pésima experiencia, lo cierto es que parecen estar hechos de papel mojado, y simplemente dejan de funcionar. Marcin Plaza en YouTube sufrió la tiranía de los teclados-basura en su portátil Lenovo, que también perdió el botón de encendido, y tiene un golpe en su chasis. Eso le dio razones de sobra para instalar un teclado mecánico de forma permanente, diseñando una nueva carcasa en el proceso…
Cómo restaurar un teclado IBM Model M
Limpieza, nuevo cable, y conversión USB para un clásico
El mercado está repleto de teclados mecánicos accesibles, pero cualquier entusiasta que se considere hardcore deberá cruzarse tarde o temprano con un IBM Model M. Muchos s lo ven como el «Nokia 3310 de los teclados» por su sólida construcción… aunque no es precisamente indestructible que digamos. A eso se suma la falta de compatibilidad con sistemas modernos, sin embargo, Odd Tinkering en YouTube decidió resolver todos esos detalles al mismo tiempo, además de eliminar tres décadas de polvo y suciedad…
Mintboard: Un teclado Bluetooth en una lata de Altoids
Prefiero esto a cualquier modelo genérico…
Las latas de Altoids han sido elegidas por los entusiastas del DIY como las carcasas ideales para guardar y proteger sus proyectos. Sin embargo, el youtuber «flurples» decidió combinarlas con su género favorito: Los teclados mecánicos. Su resultado final es el Mintboard, un «teclado 40%» con teclas personalizadas, una buena dosis de impresión 3D, y soporte Bluetooth para conectarse a cualquier dispositivo.
Keyboard Simulator: Crea el teclado mecánico de tus sueños con este simulador en línea
Si quieres un teclado personalizado, debes comenzar por aquí
El mercado ha respondido con rapidez a las demandas de la legión gamer, y hoy es posible encontrar teclados mecánicos a precios muy razonables. Sin embargo, el siguiente salto evolutivo para cualquier entusiasta es la construcción de un modelo personalizado. El problema es que nunca hemos tenido a nuestra disposición una herramienta que permita previsualizar los resultados, pero el portal Keyboard Simulator cubre ese vacío casi a la perfección, con múltiples opciones de tamaño y colores.
Vortex PC66: El teclado del IBM PCjr, ahora en versión mecánica
Sí, el "tributo" es mucho mejor...
El ordenador IBM PCjr fue sin lugar a dudas un fracaso a mediados de los '80, pero con casi cuatro décadas sobre los hombros, se ha convertido en un sistema muy atractivo para los coleccionistas y amantes del hardware retro. De hecho, la gente de Vortex se inspiró en el teclado del PCjr para crear una variante mecánica llamada Vortex PC66, que elimina de raíz todos los problemas del original.
Teclados mecánicos: Conoce a sus interruptores
Un repaso a las principales tecnologías
¿Quieres comprar tu primer teclado mecánico? Existe una gran variedad de modelos con un impresionante rango de precios, y la Web está repleta de información técnica proveniente de los fabricantes y la comunidad de entusiastas. Sin embargo, antes de invertir dinero en luces o formatos, necesitamos conocer un aspecto fundamental: Los switches de un teclado mecánico. ¿Cuáles son los más importantes? ¿Qué nos conviene buscar?
Mechvibes: Cómo agregar sonidos de mecanografía a tu teclado
Para recordar esos tiempos mecánicos y analógicos
aquellos años donde todo era mecánico y analógico. Mechvibes es una plataforma gratuita de código abierto, que te permite agregar tus propios archivos de audio al entorno.
El teclado de PC: Sus primeros cinco años
Saltos evolutivos que no fueron nada pequeños
Todo comenzó el 12 de agosto de 1981. El IBM 5150, mejor conocido como IBM PC, llegó al mercado acompañado de una verdadera revolución informática, repleta de software compatible y componentes de hardware fabricados por terceros. Sin embargo, había mucho por corregir, mejorar y expandir en esa plataforma. Uno de los elementos que sin lugar a dudas reflejó la evolución del IBM PC fue su teclado, que en apenas cinco años modificó cuatro veces su diseño general.
Los mejores teclados mecánicos para videojuegos
Máxima respuesta, estilo e iluminación a tu alcance
En noviembre del año pasado compartimos una lista con los mejores ratones para videojuegos, tanto locales como en línea. Pero los ratones son apenas la mitad de la ecuación, y lo cierto es que todo entusiasta necesitará un teclado a la altura de las circunstancias. Los teclados mecánicos han dejado de ser «bichos raros» entre los periféricos, y hoy es posible obtenerlos a precios muy razonables, con una amplia variedad de diseños e interruptores. Si estás pensando en sumar uno a tu configuración, definitivamente deberías echar un vistazo a nuestras sugerencias.
Construye un teclado desde cero
Un proyecto avanzado, pero muy satisfactorio
El mercado no tardó mucho en responder a la gigantesca demanda de teclados mecánicos. Varias compañías han lanzado líneas enteras con interruptores especiales, RGB, y perfiles «gamer» que cumplen con las exigencias de cualquier jugador, sin embargo, los entusiastas más extremos de los teclados mecánicos prefieren seguir la ruta del DIY. Ahora... ¿cómo se construye un teclado mecánico? Algunos aspectos son muy desafiantes, pero una vez que conoces la teoría, no es tan difícil avanzar.
El Rey de los Teclados: Conoce al entusiasta con 600 teclados en su colección
No sólo los colecciona: También los construye
Hay muchos s allá afuera que disfrutan de un teclado más refinado en comparación con los modelos genéricos de membrana. Después están aquellos que han iniciado una pequeña colección, y van rotando teclados para alterar su experiencia. Y en la cima encontramos a entusiastas como Jacob Alexander, quien tiene un promedio de 600 teclados en su posesión, y además fundó una compañía dedicada a la venta de teclados mecánicos personalizados.
K-Type: Teclado mecánico RGB open source
Puede ser programado y personalizado a gusto
La locura por los teclados mecánicos dio lugar a un mercado extremadamente exigente, que debe adaptarse a las demandas de consumidores dispuestos a invertir cientos de dólares en un periférico que a decir verdad fue ignorado por la gran mayoría de las compañías. De hecho, las ofertas oficiales no son suficientes, y quienes desean mucho más de un teclado mecánico prefieren seguir la ruta del DIY, o esperar a que aparezca una alternativa como el K-Type, con retroiluminación RGB, múltiples capas de programación, interruptores removibles, y un diseño general open source.
Construye tu propio teclado binario de dos teclas
Y además es mecánico
Cuando digo que cualquiera puede construir un teclado mecánico con las partes correctas y un poco de información no estoy exagerando, pero lo más interesante de un proyecto así es que no estamos obligados a realizar un diseño de 104 teclas. Podemos comenzar con una cantidad mucho menor… dos teclas, por ejemplo. Chris Johnston pensó algo similar, y el resultado es un teclado binario basado en un controlador Pro Micro y en una pequeña pantalla OLED.
Penna: Nuevo teclado mecánico con estilo retro
Y un precio bastante razonable
¿Estás buscando un teclado mecánico pero el estilo «l33t-hax0r-gam3r» de colores fosforescentes y diseño espacial no te atrae en absoluto? Entonces tal vez prefieras un toque retro, aunque los modelos disponibles tienden a ser muy costosos. El teclado Penna busca ofrecer lo mejor de ambos mundos con un formato compacto, una palanca que puede ser programada como macro, interruptores Cherry MX, y conectividad Bluetooth.
Das Keyboard Prime 13: Un teclado mecánico para volver a las bases
A mediados de julio hablé sobre el Das Keyboard 5Q, un teclado mecánico conectado a la nube que si bien tuvo mucho éxito en su campaña de crowdfunding, carga con algunos detalles que no son del todo satisfactorios. Aún así, es demasiado pronto para decir que la marca Das «perdió la brújula», y eso nos lleva al nuevo Das Keyboard Prime 13, con un diseño mucho más limpio, retroiluminación LED, interruptores Cherry MX legítimos, y un puerto USB en su carcasa.
Das Keyboard 5Q: Un teclado mecánico… ¿conectado a la nube?
Los lectores de NeoTeo saben bien que tengo cierta «preferencia» por los teclados mecánicos, y trato de recomendarlos a pesar de su alto costo (comparados con un teclado convencional, claro está). La gente de Metadot, mucho mejor conocida por su serie de teclados Das Keyboard, inició una campaña en Kickstarter para promocionar a su próximo Das Keyboard 5Q, que además de ofrecer interruptores mecánicos e iluminación RGB personalizada, también se conecta a la nube como una especie de «Dashboard» que reporta y istra notificaciones. La pregunta es: ¿Necesitamos algo así?
Qwerkywriter: La definición de teclado mecánico «retro»
La primera vez que hablé sobre el teclado mecánico Qwerkywriter fue hace más de un año, y en ese entonces era apenas un proyecto buscando fondos vía Kickstarter. Mucha agua ha pasado bajo el puente, y hoy tenemos la suerte de comprobar que el Qwerkywriter se transformó en un producto completo, evadiendo esos pozos mortales de los que muchos proyectos en el mundo del crowdfunding no logran escapar. Si quieres un teclado mecánico diferente al resto y el presupuesto te lo permite, creo que no deberías buscar más...
OneBoard PRO+: La fusión entre un teclado mecánico y un ordenador Android
Todos aquellos que ya llevan un tiempo recorriendo el atractivo mundo de los teclados mecánicos tienen una buena idea de lo que buscan. La mayoría prefiere el frío y preciso abrazo de la ingeniería alemana en los interruptores, pero el pulso del mercado se encuentra hoy en territorio oriental. Así es como nos cruzamos con el OneBoard PRO+, un nuevo teclado mecánico que combina interruptores Cherry MX Black y un ordenador Android integrado.
KeyMouse: Un teclado ergonómico que también funciona como ratón
Aunque estamos convencidos de que el combo teclado-ratón no se irá a ninguna parte, es necesario itir que para algunos s no es la solución ideal. El movimiento repetitivo de pasar una mano del teclado al ratón y viceversa puede ser poco eficiente, e incluso doloroso si existe un problema físico previo. El proyecto KeyMouse busca solucionar ambos problemas a la vez con un diseño ergonómico, y un sensor que permite usar medio teclado como si fuera un ratón.
MSI GT80 Titan SLI: Super-portátil con gráficos SLI y teclado mecánico
Hemos visto ordenadores portátiles, ordenadores portátiles orientados a jugadores, y otros sistemas que adoptan a este formato casi de manera simbólica. El último producto de MSI cae sin lugar a dudas dentro de la última categoría. Aprovechando el ruido causado por el CES 2015, el GT80 Titan SLI se abre paso con dos chips gráficos Nvidia configurados en SLI, y algo bastante inusual en estos modelos: Un teclado mecánico.