Heaven's Gate: El culto suicida que sacudió al mundo en los '90 aún tiene página web
Dos de sus se encargan de mantenerlo
El 26 de marzo de 1997, la secta conocida como Heaven's Gate organizó un suicidio en masa que tomó la vida de 39 , incluyendo la de su líder, Marshall Applewhite. La idea era que a través del suicidio lograrían abandonar sus «vehículos» (o sea, sus cuerpos) y alcanzar un «nivel superior» al ser teletransportados a una supuesta nave extraterrestre que seguía al cometa Hale-Bopp. Una de las muestras más contundentes del paso de Heaven’s Gate es , esencialmente convertida en una cápsula del tiempo mantenida por dos sobrevivientes.
Suicidio cuántico: ¿Y si eres el gato?
La teoría del suicidio cuántico guarda un gran parecido con el experimento del gato de Schrödinger. Recurre a la interpretación de Copenhague y la teoría de universos paralelos, pero desde el punto de vista del gato, que en realidad ha sido reemplazado por un hombre con un arma apuntada a su cabeza. Cada vez que apreta el gatillo, el universo se divide en dos, dependiendo si el arma se dispara o no. La física dice que si repitiese el experimento eternamente, se volvería inmortal. ¿Es posible, o solo se trata de un delirio de los físicos?
La cápsula Sarco: Una «máquina de suicidio» que puedes armar desde tu hogar
Impresión 3D al servicio de la eutanasia
Hablar del suicidio es un proceso delicado, y desde cierto punto de vista perturbador, pero eso no significa que debamos ignorarlo. Desde visiones un poco más mediáticas (la serie «13 Reasons Why» es un buen ejemplo) hasta el debate abierto sobre la legalidad de la eutanasia en el mundo, es evidente que el suicidio se instaló como tema a tratar, pero para el activista pro-eutanasia australiano Philip Nitschke eso no es suficiente, y desarrolló una cápsula llamada Sarco, que puede terminar con la vida de una persona apenas presionando un botón.
The Tweet Hereafter: ¿Qué twittea la gente antes de morir?
No quedaban muchos espacios faltos de análisis para la vida que llevamos en las redes sociales, y posiblemente ya quede ninguno. El proyecto The Tweet Hearafter se ha decidido a juntar tweet por tweet las declaraciones finales de famosos y no tan famosos de la red social de microblogging, esos últimos momentos que nos dieron antes de no volver a saber de ellos. ¿Tienen curiosidad por saber de qué habla la gente en Internet cuando su final está cerca? Nosotros, definitivamente.
Facebook implementa un sistema para evitar suicidios
Las redes sociales han creado un espacio de comunicación que por el carácter inmediato y masivo de sus características, es propicio a albergar las manifestaciones de patologías y estados de ánimo de toda índole por parte de sus s. Facebook ha servido como medio de comunicación de deseos suicidas por algunos s, y con la incapacidad e ignorancia de sus os para reaccionar a estos pedidos de ayuda públicos se ha perdido la oportunidad de salvar muchas vidas. Ante esto, Facebook y la organización Samaritans crearon un sistema para alertar conductas suicidas a través de reportes, que por ahora funciona en parte de Gran Bretaña.