<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> sueño - Blog
NeoTeo
2 de oct. de 2022

Inemuri: Dormir en el trabajo, al estilo japonés (Galería)

¡Y también en público!

¿Dormir en el trabajo? Lo primero que nos viene a la mente es que cualquiera quedaría desempleado de inmediato si llega a ser atrapado en plena aventura onírica. Sólo un puñado de compañías en Occidente han activado ciertos mecanismos que permiten descansos especiales durante las horas de trabajo, pero en Japón, esa costumbre no sólo es común, sino que es aceptada socialmente, incluso cuando se lleva a cabo en público. El término oficial es Inemuri, «Presente mientras se duerme», y aunque parece algo muy contradictorio para un pueblo tan diligente y trabajador como el japonés, lo cierto es que tiene sentido.

4 de sep. de 2022

Dormir mal te hace una persona solitaria

Los expertos hablan de «una derrota social»

Las consecuencias de dormir mal o dormir una cantidad de horas menor a la recomendada pueden ser muy serias. Desde la pérdida de capacidad para procesar información hasta la desaparición del deseo sexual, la falta de sueño es implacable. Como si eso fuera poco, un estudio de investigadores de la Universidad de California (Berkeley) indica que el insomnio puede iniciar un círculo vicioso de aislamiento social y soledad, dos factores de riesgo para muerte prematura muy bien documentados.

22 de may. de 2022

¿Cuánto tiempo necesitas dormir según tu edad?

Las famosas 8 horas… ¿mito o realidad?

La falta de sueño es una de esas cosas que nadie quiere dejar entrar en su vida, pero que de algún modo siempre encuentra la manera de filtrarse. El mundo de la medicina ha hablado hasta el cansancio sobre las consecuencias de no dormir lo suficiente… ¿pero cuál es el número mágico? ¿Acaso existe uno? La Fundación Nacional del Sueño comparte una tabla actualizada de sus valores generales tomando como referencia a la edad, y básicamente confirma que las clásicas 8 horas no son suficientes para todos. De hecho, cuanto más joven sea la persona, más necesita dormir.

18 de ene. de 2022

Las consecuencias de una noche en vela, hora tras hora

¿Planeas trasnochar? Esto es lo que te espera

Si el simple hecho de tener un descanso de mala calidad resulta devastador para nuestra productividad al día siguiente, las consecuencias pueden ser aún peores cuando evitamos la cama por completo. ¿Qué le sucede a nuestro cuerpo una vez que pasamos 24 horas sin dormir? En un caso ideal nadie debería llegar a esos extremos, pero semejante pérdida de sueño nos lleva a fallar en prácticamente cada aspecto, y la peor parte es que no nos damos cuenta de ello.

23 de dic. de 2021

¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando no puedes dormir?

«Traigan al sueño, que ovejas sobran...»

Las jornadas se hacen más largas y exigentes, los problemas no dan respiro, las responsabilidades se multiplican. ¿Quién puede dormir en semejantes condiciones? La falta de sueño es virtualmente una epidemia, y por más que tengamos una larga lista de medicamentos a nuestro favor, la clave está en cambiar hábitos, que suele ser lo más difícil. Dicho eso, ¿qué es lo que le pasa con exactitud al cuerpo cuando Morfeo nos traiciona? En dos palabras: De todo.

26 de sep. de 2019

El sueño de los pulpos: ¿Con qué sueñan los cefalópodos?

Maravillosos patrones y colores registrados en un momento único

Si tienes mascotas, estoy seguro de que las has visto soñar en algún momento. Los perros lloran, ladran y tiran patadas como si estuvieran corriendo. Los gatos mueven la cola y enseñan las garras, atrapados en plena cacería onírica. ¿Pero qué sucede con animales más exóticos? ¿Acaso pueden soñar como los mamíferos? Tomemos el caso de los pulpos. La famosa serie Nature que se emite por la señal PBS acaba de compartir lo que bien podría ser el sueño de un pulpo, con cambios extraordinarios en sus colores y patrones de camuflaje.

12 de may. de 2018

¿Sufres de insomnio? Generadores de sonidos de lluvia para dormir plácidamente

Un poco de agua simulada para (intentar) atrapar al sueño

Reinos enteros a cambio de ocho horas de sueño. ¿Por qué es tan difícil alcanzar esa meta? Los expertos han explorado docenas de razones, pero a medida que se multiplican las sugerencias, el insomne queda más cansado y confundido que antes. ¿Qué dice la gente al respecto? La primera recomendación no es otra más que el ruido de lluvia, clásico ejemplo de ASMR. Lo más sencillo para reproducir sonidos de lluvia es buscar vídeos en YouTube, pero si prefieres generar tus propias mezclas, aquí tienes tres opciones.

31 de mar. de 2018

Cómo tener sueños lúcidos con la técnica MILD

Es la primera vez que el procedimiento es verificado de forma independiente

La definición de «sueño lúcido» básicamente nos dice que una persona es consciente de que se encuentra soñando, pero eso no es todo: También puede ejercer cierto control sobre el desarrollo del sueño, incluyendo la historia y el entorno. La ciencia ha estudiado a los sueños lúcidos muy de cerca, con resultados no del todo precisos, pero eso ha cambiado gracias al trabajo del doctor Denholm Aspy de la Universidad de Adelaida, que gracias a la técnica MILD ha logrado inducir sueños lúcidos en más del 50 por ciento de los casos.

24 de ene. de 2017

¿No puedes dormir? La solución al insomnio

… parece mentira, ¿no es cierto? Se suponía que el siglo XXI nos iba a dar tranquilidad y una mayor cantidad de tiempo para nosotros, pero está sucediendo exactamente lo contrario. La ansiedad nos come vivos, y si hay un desorden que se destaca sobre el resto, es el insomnio. Con el paso del tiempo hemos escuchado docenas de recomendaciones para dormir más/mejor, y una de las últimas en sumarse a nuestra lista es contar desde el número 300 hacia atrás, en bloques de tres.

17 de mar. de 2015

SunsetScreen: Sincroniza el brillo de tu pantalla a la hora del día

Recientemente hablamos sobre la capacidad que tienen las pantallas LCD de afectar nuestro sueño. El brillo excesivo y la caída en la producción de melatonina forman una tormenta perfecta, reduciendo tanto la cantidad de horas como la calidad del descanso. Por suerte, existen algunas aplicaciones gratuitas que buscan adaptar el brillo de nuestras pantallas a un ciclo más natural. SunsetScreen es una de ellas.

24 de dic. de 2014

¿Duermes mal? Leer en una pantalla podría ser la causa

Un buen libro acompañado por una luz tenue suele ser el combo escogido por muchas personas antes de irse a dormir, pero la llegada del libro electrónico ha disparado un cambio en los hábitos, y al parecer sucede lo mismo con la calidad del sueño. Un equipo estacionado en la Escuela Médica de Harvard advierte que las pantallas de smartphones, tablets y portátiles alteran el reloj biológico, causando trastornos al momento de descansar.

3 de nov. de 2014

Nintendo trabaja en un “no vestible” para mejorar el sueño

Dispositivos vestibles por aquí, dispositivos vestibles por allá… si la idea es contar pasos, mantener a raya las calorías, conocer tu ubicación, vigilar el ritmo cardíaco y medir tu temperatura corporal, lo más probable es que encuentres un dispositivo vestible que ofrece todo eso y más. Sin embargo, Nintendo está trabajando en un “dispositivo no vestible” basado en la misteriosa plataforma Quality of Life, que buscará mejorar nuestro sueño…

15 de dic. de 2013

NeuroOn: ¿Cómo dormir mejor?

A veces dormimos 4 horas y nos levantamos renovados, pero otras veces dormimos 12 horas y nos levantamos con una resaca gratuita inentendible. Esto es porque el descanso tiene propiedades que le dan una eficiencia, y si tú eres de los que se acuesta mirando al techo preguntándose cómo dormir mejor, NeuroOn es una máscara para dormir que propone un método especializado en lograr descansos eficientes.

4 de sep. de 2012

Neurocientíficos controlan el sueño de los ratones

Un grupo de científicos del MIT, encabezados por el neurocientífico Matt Wilson, ha logrado controlar el sueño de un grupo de ratas, alterando la manera en que el que una zona del cerebro conocida como hipocampo codifica en la memoria las experiencias. Durante el experimento se reprodujo una señal de audio asociada con acontecimientos del día anterior, concretamente, la melodía que las ratas oían mientras recorrían un laberinto. En el MIT creen que este trabajo podría servir para desarrollar terapias destinadas a alterar el procesamiento de la memoria durante el sueño.