<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> sociología - Blog
NeoTeo
4 de feb. de 2021

«Si este fuera mi hogar»: Cómo sería tu vida naciendo en otro país

Riesgos y privilegios, presentados en un excelente sitio

Hay muchas cosas que no podemos escoger en nuestras vidas, y una de ellas es el lugar en donde nacemos. Dependiendo de la región en la que te encuentres, es probable que hayas accedido a ciertos niveles de seguridad (social, económica, médica, educativa, sanitaria, etc.), mientras que muchas personas en otras partes del mundo no tuvieron ese privilegio. «Si este fuera mi hogar» es un portal que te ayuda a calcular cómo sería tu vida de haber nacido en otro país, qué ganarías, y qué perderías.

26 de jul. de 2019

El hombre más lindo del mundo, según Reddit

Y la Web no ha dudado en compartir segundas opiniones

Dentro del agregador Reddit existe una subsección llamada «LadyBoners». En este espacio, muchas damas (y también algunos caballeros, por supuesto) pueden compartir imágenes e intercambiar comentarios sobre los mejores ejemplares del género masculino, desde Chris Hemsworth hasta Jason Momoa, y todo lo que hay en el medio. Con tanta información disponible, el (o usuaria) de nombre «FrigidShadow» decidió combinar a 64 de los hombres más votados en LadyBoners para crear así al hombre más lindo del mundo. El resultado final es… raro.

10 de abr. de 2019

Facebook y la depresión de la hiperconectividad

Estar conectados socialmente es una necesidad humana, ¿pero qué sucede cuando esa conexión entre amigos del pasado y presente se da en un recinto virtual y limitado de que somos tanto protagonistas como espectadores? La hiperconectividad tiene sus consecuencias, y un estudio de la Universidad de Michigan reveló que cuanto más usas Facebook, más triste estás. Sí, Facebook te deprime

30 de jun. de 2014

Facebook jugó con tus emociones 

Lo que suena como algo de una obra de ficción es algo real y se puede leer en un paper publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Allí se explica cómo manipulando el contenido que veían en su sección de Noticias (feed), los s hacían publicaciones más negativas o positivas. Sin avisarte de tu participación y con la excusa de evidenciar el contagio emocional a través de las redes sociales, Facebook jugó con tus emociones. Y con las mías, y con las de 679.000 personas más.

17 de sep. de 2013

Las emociones más influyentes en las redes sociales

Al participar de redes sociales, nuestras acciones tienen una repercusión emocional en quienes son testigos de nuestras publicaciones y comentarios. Estas emociones a veces son transmitidas por nosotros mismos, y según un estudio reciente, éstas influyen de diferente manera sobre quienes nos perciben, que al final terminan reproduciendo la misma emoción. En este artículo, las emociones más influyentes en las redes sociales.

3 de sep. de 2013

Internet explicada por quienes nunca la usaron

Rompiendo parcialmente con la idea de que todos utilizan, o que al menos saben lo que es la Internet, un periodista se preguntó qué pensaría que es la Internet la gente que nunca la vio ni la usó, y para ello recurrió a aquellas personas que han vivido fuera de la sociedad y del tiempo; los prisioneros que cumplen penas desde hace más de 15 años.

12 de ago. de 2013

El poder persuasivo de los "Me Gusta"

En un estudio científico sobre el poder persuasivo de los Me Gusta y de la evaluación positiva del contenido en la red, se expuso a los s de un sitio web para compartir noticias a un sistema de votación manipulado durante 5 meses. Los resultados que otorgó no fueron sorpresivos, pero sí determinantes a la hora de entender por qué algunas cosas son populares y otras no tanto.

3 de dic. de 2012

Fórmula para tomar decisiones

Nació mucho antes del trilladísimo Ser o no ser shakespereano y nos acompaña actualmente en muchos más aspectos cotidianos de los que quisiéramos. La duda, la incertidumbre, el lapsus en el cual la seguridad sobre nuestros deseos y obligaciones se pone a prueba. Si tú también eres uno de esos a los que las decisiones les generan un agotamiento intelectual importante, los científicos del CSIC intentarán ayudarte al develar la supuesta fórmula para tomar decisiones óptimas. Las consecuencias seguirán obrando como tales, pero al menos sabrás de dónde surge tu verdadera opción ante una disyuntiva, o tu error como especie viviendo en sociedad.