<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> segunda guerra mundial - Blog
NeoTeo
12 de may. de 2024

Wilhelm Gustloff: La mayor catástrofe marítima en la historia… de la que nadie habla

Más vidas perdidas que el Titanic y el Lusitania combinados

30 de enero de 1945. La Segunda Guerra Mundial en territorio europeo estaba a punto de terminar. Las fuerzas alemanas habían dado inicio a la «Operación Hannibal», una masiva evacuación marítima de civiles en Curlandia, Prusia Oriental y el Corredor Polaco que trataban de escapar al implacable avance del Ejército Rojo. Uno de los barcos utilizados fue el MV Wilhelm Gustloff, transporte originalmente diseñado como crucero de lujo, y al que miles de personas abordaron para cruzar el Mar Báltico, pero el submarino soviético S-13 estaba en la zona…

5 de may. de 2024

Krummlauf: El cañón curvo de la Alemania Nazi

Me pregunto si es marca Acme…

La Segunda Guerra Mundial dio lugar a un amplio número de desarrollos militares y experimentos tecnológicos de alto perfil. Los llamados «proyectos especiales» de la Alemania Nazi se convirtieron en objetivos prioritarios para las fuerzas aliadas, pero también surgieron algunas ideas que a simple vista parecen absurdas, incluso cómicas. Una de ellas es Krummlauf, un cañón curvo para el rifle Sturmgewehr 44. En teoría, un soldado sería capaz de abrir fuego sobre el enemigo sin comprometer su posición. En la práctica… digamos que tenía algunos problemas.

4 de dic. de 2022

Liberator FP-45: ¿El arma más económica de la Segunda Guerra?

Un diseño básico pensado para una época desesperada

La historia de las armas de fuego improvisadas es tan rica como la de los diseños formales, e incluso me atrevería a decir que es incluso más profunda y compleja aún. El mundo cambió para siempre cuando los planos de la pistola 3D Liberator fueron publicados en la Web. Sin embargo, sus conceptos esenciales (un sólo disparo, fácil de hacer, ocultar y transportar, muy económica) no son precisamente nuevos, y llegaron a ver un poco de acción durante la Segunda Guerra. Eso nos lleva a la Liberator FP-45 original, distribuida por las fuerzas aliadas como recurso básico para grupos de resistencia.

6 de nov. de 2022

La «Fuerza T»: Los «cazadores» de tecnología nazi

Y los primeros soldados de la Guerra Fría

Al final de la Segunda Guerra, la carrera de los aliados por llegar a Alemania se desarrolló en varios niveles. Uno de los más interesantes y misteriosos fue el de la adquisición de tecnología, documentos, «recursos intelectuales», infraestructura, y material relacionado a proyectos especiales aprobados por el nazismo. La Fuerza T estuvo a la vanguardia de esas operaciones, que dicho sea de paso fueron bastante controvertidas, y no se limitaron a tiempos de guerra…

26 de feb. de 2020

Mujeres en la Segunda Guerra Mundial: El motor femenino detrás de la aviación (galería)

Aviones, motores, electrónica… ellas estaban allí

Con la entrada de los Estados Unidos al conflicto bélico, todo el país se movilizó para armar y equipar a los hombres que muy pronto deberían combatir en los cielos de Europa y el Pacífico. La industria de la aviación apeló directamente a las mujeres: Madres, hijas, esposas, novias, hermanas, sobrinas y primas en fábricas de diferentes estados, con largas sesiones instalando componentes y ensamblando aviones, un remache a la vez...

28 de mar. de 2019

El experimento nuclear de Orenburg (1954)

A diferencia de sus adversarios americanos, los rusos no detonaron ningún artefacto nuclear durante la los efectos que tendrían las radiaciones relacionadas con estas explosiones sobre humanos y animales impulsaron a las autoridades de la URSS a detonar en 1954 una bomba atómica, en la provincia soviética de Orenburg. Al menos tres aldeas cercanas - Makhovka, Olkhovka y Yelshanka- resultaron afectadas, y miles de personas murieron durante el experimento y los años siguientes.

17 de mar. de 2019

Proyecto Sonnengewehr, el Rayo de la Muerte nazi

Durante la Segunda Guerra Mundial, la máquina de guerra Nazi experimentó con armas que no habían sido vistas hasta ese momento. El “proyecto Sonnengewehr”, que no llegó a concretarse, consistía en un arma solar colocada en órbita que sería capaz de enviar mortíferos “rayos de la muerte” sobre el enemigo.

6 de mar. de 2019

"Empuñaduras amorosas": Novias en las empuñaduras de armas en la Segunda Guerra Mundial

No importa de qué lado estés, lo cierto es que no debe ser nada agradable participar en una conflagración con las dimensiones de la las chicas pin-up en los bombarderos de la Segunda Mundial, y ahora le toca el turno a las "empuñaduras amorosas": fotos de novias y chicas lindas en las culatas de las armas de los soldados.

24 de dic. de 2018

Project Pigeon: Misiles guiados por palomas

Durante la Project Pigeon, un proyecto destinado a crear misiles equipados con un compartimiento ocupado por palomas. Estas palomas estaban condicionadas para reconocer el objetivo a destruir y pilotear el aparato.

21 de dic. de 2018

Habbakuk, un portaaviones de hielo

La Segunda Guerra mundial fue pródiga en el desarrollo e implementación de ideas absolutamente extravagantes. Dado que el ejército Alemán dominaba el Atlántico gracias a sus submarinos, las fuerzas aliadas comenzaron a pensar en la forma de tomar el control de los mares. Para ello, pusieron en marcha uno de los proyectos más descabellados de la historia: el desarrollo del Habbakuk, un portaaviones de más de 600 metros de largo, construido de hielo y pulpa de madera.

29 de nov. de 2018

Kalinin K-7: Fortaleza volante rusa

Los rusos parecen tener una debilidad por las máquinas o armas grandes. A la hora de diseñar o construir algo prefieren que sobresalga por su tamaño. De hecho, muchas veces semejantes dimensiones fueron más un estorbo que una ventaja, pero aún así, insistieron en ello. La fortaleza volante Kalinin K-7 construida hace casi unos 90 años encaja perfectamente en este perfil. Te contamos la historia de un avión gigante, capaz de transportar 9000 kg de bombas, pero que solo voló durante cuatro meses.

17 de nov. de 2018

El Proyecto Manhattan por dentro

Al ver las instalaciones utilizadas para desarrollar la primera bomba nuclear, uno no puede evitar experimentar un sentimiento de temor ante lo que se logró. El “Proyecto Manhattan” -tal el nombre en código que se le había asignado a este desarrollo- tuvo lugar en el contexto de una guerra desesperada y amarga, lo que para algunos justifica su existencia. Se desencadenó un monstruo que, a pesar de haber escondido sus garras al final de la Guerra Fría, siempre acechará a la humanidad desde las sombras. Hoy te mostramos las tripas del Proyecto Manhattan, el sitio donde el monstruo atómico rompió sus cadenas.

9 de nov. de 2018

Japón bombardea EE.UU. con globos (1944)

Aprovechando una corriente atmosférica de gran altitud que circula desde sus islas hasta la costa oeste de los Estados Unidos, Japón envió a sus enemigos de América del Norte más de 9000 globos cargados de explosivos. Completamente automáticos y construidos con tela, hielo, una pasta pegajosa de cocina, hidrógeno y lastrados con arena, estos ingenios alcanzaron por centenares el continente Americano, e incluso provocaron un puñado de víctimas.  Te contamos los pormenores de esta -mucha veces desconocida- arma secreta del Japón.

21 de oct. de 2018

El gigantesco fortín Máximo Gorki

El Sitio de Sevastopol fue una de las batallas más duras de la Segunda Guerra Mundial. Entre el 30 de octubre de 1941 y 4 de julio de 1942, las fuerzas armadas de Alemania se enfrentaron a las de la Unión Soviética para conseguir el control de esta base marítima ubicada sobre el Mar Negro. A pesar de contar con armas como el Cañón Dora, las dos fortificaciones artilladas denominadas Máximo Gorki I y II permitieron a los rusos resistir varios meses de ataques continuos. Te contamos cómo estaban construidos estos gigantescos fortines de cemento y acero.

4 de jul. de 2018

Las chicas pin-up en los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial (Galería NSFW)

La falta de vestimenta era un tema recurrente…

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos aplica reglas muy específicas en lo que se refiere al arte pintado en sus aviones, pero esas reglas encontraron una especie de excepción general durante la Segunda Guerra. Eso básicamente permitió a pilotos, tripulantes y personal de mantenimiento pintar un amplio número de obras, y como era de esperarse, muchos de esos trabajos tenían a mujeres en poses muy sugestivas. En algunos casos, los artistas decidieron que sus chicas pin‑up abandonen la ropa por completo, y hoy vamos a compartir varios ejemplares. De más está decirlo, la galería es muy NSFW.

24 de sep. de 2017

Acción en cooperativo con RAID: World War II

Reúne a tus amigos y luchen en la Segunda Guerra Mundial

RAID: World War II es un shooter cooperativo para cuatro jugadores repleto de acción ambientado en una época en la que la maquinaria de guerra nazi todavía iba por delante. La única esperanza recae en un grupo de prisioneros que deberán ponerle fin a Hitler y su Tercer Reich.

19 de oct. de 2011

Messerschmitt Me 262, el primer avión de combate a reacción

En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial Alemania puso en servicio el Messerschmitt Me 262, un sorprendente avión sin hélices. Era el primero de los aviones a reacción que habían de sustituir por completo, en unos pocos años, a los aviones movidos por motores de pistones. A pesar de que su tardía intervención en ese conflicto bélico hizo que su impacto en el curso de la guerra fuese insignificante, el Me 262 influyó en el diseño de muchos aviones de la posguerra como el North American F-86 Sabre y el Boeing B-47. Te contamos la historia del que se considera el diseño aeronáutico alemán más avanzado que haya sido usado jamás.

17 de may. de 2010

Top 10: Mejores juegos ambientados en la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue el suceso de la historia más prolífico para la industria de los videojuegos. Dos bandos bien diferenciados, un villano archiconocido y cantidades indescriptibles de violencia y muerte lo transformaron en el hecho más utilizado para la creación de aventuras en el mundo digital. Con casi 200 títulos que cuentan de mil maneras diferentes como se venció al nazismo, llegó el momento de presentar una lista con los 10 mejores juegos ambientados en la WWII. La batalla entre los Aliados y el Eje aquí, en Neoteo.

19 de dic. de 2009

Colossus: Un coloso secreto contra ENIGMA

Uno de los primeros ordenadores digitales de la historia

A 80 kilómetros de Londres se encuentra Bletchley Park, lugar que el MI6 británico eligió en 1936 como sede para instalar a su equipo de expertos en criptografía. Su objetivo era romper el código cifrado nazi ENIGMA, utilizado por el enemigo para organizar sus acciones de guerra. Tommy Flowers fue el encargado de poner a punto, en 1944, a Colossus, uno de los primeros ordenadores digitales de la historia y el que logró quebrar -de forma rutinaria- el código secreto Alemán.

23 de sep. de 2009

Perimeter: La Máquina del Juicio Final

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el mundo se embarcó en una delirante “Guerra Fría”, un delicado equilibrio en el que la paz estaba “garantizada” por la capacidad que tenía cada uno de los bandos de reducir al otro a polvo radioactivo. En este marco se desarrollaron sistemas de ataque y defensa semiautomáticos que seguramente más de una vez nos pusieron al borde del desastre, culpa de algún “error del sistema”. Uno de los menos conocidos, pero el más peligroso, era el sistema de defensa ruso conocido como Perimeter, una verdadera Máquina Del Juicio Final automática. Pero, ¿existió realmente?