<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> robot - Blog
NeoTeo
7 de may. de 2020

Euphonia: La tenebrosa cabeza robótica de 1846 que transformaba texto en voz

Creada por Joseph Faber en 1846

La idea de una cabeza parlante en el siglo XIX automáticamente nos hace pensar en cosas como historias de terror o circos, pero lo que tenemos aquí hoy tal vez sea uno de los primeros ejemplos de conversión de texto a voz en forma mecanizada. Identificada como Euphonia, esta máquina utilizaba una tecnología similar a la de los pianos para imitar la voz humana, y con un operador lo suficientemente habilidoso podía cambiar su acento, o cantar piezas al estilo de «God Save the Queen».

25 de oct. de 2019

AndroMan: El Robot de Atari 2600

La consola Atari 2600 fue probablemente una de las consolas más famosas, más usadas y más copiadas en todo el planeta. Probó en una época que un juego no debe ser una maravilla tecnológica para ser entretenido, al mismo tiempo que confirmó la posibilidad de un sistema de juegos hogareño y relativamente accesible para muchos. Pero si hay algo que prácticamente no se sabe de esta consola es que hubo planes para que, además de controlar seres de luz en una pantalla, también pudiéramos controlar un robot real.

21 de jun. de 2019

2-XL: Robot interactivo de 1978

Cuando pensamos en un robot, seguramente todos pensamos en una criatura antropomórfica hecha de algún tipo de metal. Pero en 1978 salió a la venta uno bastante peculiar. El 2-XL, creado por Michael Freeman, era un juguete educativo con forma de robot que funcionaba a con cartuchos 8-track. Pero aunque no era más que un pedazo de plástico, su cálida personalidad encantó a muchos niños de la época.

10 de sep. de 2018

Sparko: El Terrier Escocés robótico

En 1939, intentando popularizar su línea de artefactos eléctricos, la firma estadounidense Westinghouse presentó una pareja de robots compuesta por “Elektro the Moto Man”, un humanoide de más de 2 metros de alto y su mascota Sparko. Sparko era un Terrier Escocés robótico, de unos 30 kilogramos de peso, capaz de hacer muchos de los trucos que los perros de verdad saben hacer. Se construyeron tres ejemplares, uno de ellos resultó destruido y los otros dos se encuentran desaparecidos. ¿Alguien sabe donde está Sparko?

29 de nov. de 2017

Tinker: El sirviente robótico a radiocontrol de 1966 (vídeo y galería)

El futuro llegó hace rato

Descubre cómo un inventor británico revolucionó el mundo de la robótica en 1966 con Tinker, el sirviente robótico a radiocontrol; un autómata con habilidades sorprendentes que prometía transformar las tareas del hogar. ¿Te atreves a conocer su historia oculta?

28 de feb. de 2017

Handle: El nuevo robot de Boston Dynamics

Mide más de dos metros de alto y es capaz de saltar

Handle es el nuevo robot de Boston Dynamics, la compañía americana que se especializa en la construcción de robots. Mediante un vídeo podemos ver al robot realizar toda clase de movimientos que sin dudas van a sorprender a los aficionados de la robótica.

16 de oct. de 2016

Cozmo: Un divertido robot para niños

Si siempre quisiste tener un robot como WALL-E que ande de un lado a otro por la casa, esto te va a gustar. La empresa Anki acaba de lanzar a la venta Cozmo, un divertido robot para niños

10 de sep. de 2016

El robot Atlas ahora se balancea en un solo pie

Lo vimos evitando obstáculos, recibiendo golpes, y otra clase de maltratos, pero una cosa es segura: La aventura de Atlas está lejos de terminar. El tiempo dirá si el despertar de Skynet se lleva a cabo con un ejército de austríacos musculosos, o miles de copias basadas en el famoso desarrollo de Boston Dynamics, sin embargo, ahora se vio al robot mejorando su equilibrio, con el cuerpo entero balanceado sobre un solo pie.

25 de feb. de 2016

Atlas, la próxima generación de robots bípedos de DARPA

Podemos hablar con libertad sobre Skynet, Isaac Asimov, Bishop, los replicantes, el comandante Data, y cada trabajo de ciencia ficción que posea robots y/o androides, porque después de ver al nuevo vídeo publicado por la gente de Boston Dynamics sobre la nueva generación del robot Atlas (ahora parte de Google y con los amigos de DARPA en el fondo), será inevitable pensar en ellos. Puertas, nieve, terreno irregular, y hasta un humano con un palo, Atlas puede lidiar con todo eso.

2 de jun. de 2015

Conoce al «robot origami» del MIT

Un robot capaz de alterar su forma, navegar a través de diferentes entornos, realizar tareas específicas y luego degradarse sin consecuencias es el sueño de muchos expertos. Después de todo, eso es exactamente lo que queremos del ejército de nanobots que va a curar todas nuestras enfermedades en el futuro, pero en la actualidad, un grupo de investigadores bajo el ala del MIT ha creado un robot en miniatura que se pliega a sí mismo, y se desplaza usando campos magnéticos.

16 de feb. de 2015

GuardBot: Esfera robótica anfibia con balance automático

A simple vista nos hace recordar a los drones de la película Oblivion, y tal vez en un futuro lejano puedan compartir varios aspectos, pero la esfera robótica GuardBot tiene como objetivo actual desplazarse por tierra y mar para explorar objetos, estudiar el campo de batalla, y por qué no entregar paquetes explosivos en ubicaciones específicas.

4 de oct. de 2014

Hack-E-Bot: Un robot open source para grandes y pequeños

Aprender robótica es una de las formas más fascinantes de ingresar al mundo de la tecnología. Lamentablemente, el costo aparece como la primera barrera que debe enfrentar cualquier iniciativa de robótica educativa, pero Hack-E-Bot es un proyecto que busca hacer las cosas de un modo distinto, a través de robots open source muy económicos, y compatibles con Arduino.

10 de ago. de 2014

Robot se transforma y desliza de forma autónoma

Como si fuese un pequeño Transformers, un robot se transforma en sí mismo para luego desplazarse de forma autónoma. Este proyecto es el resultado de un equipo integrado por ingenieros de Harvard, el Instituto Wyss, y el MIT, y aquí te contamos cómo funciona.

8 de jul. de 2014

Microsoft quiere patentar una mariposa robótica sensible a las emociones

El mundo de las patentes nos atrae y repele a la vez. Por un lado, lo odiamos debido a los constantes conflictos legales que genera, afectando la innovación y la evolución de los productos que nos interesan. Y por el otro, concede espacio a algunas ideas muy extrañas, como la mariposa robótica de Microsoft, capaz de detectar el estado de ánimo del , y volar de acuerdo a lo que registra.

25 de may. de 2014

Tody: Robot aspiradora que trepa a tus muebles

Siguiendo los pasos (o el reptar) de sus antecesores Roomba, el Tody es un robot aspiradora que trepa a tus muebles usando 4 brazos con ventilas de vapor y vacío, como si fuera un pulpo. Se activa con la voz y tiene una bolsa de polvo intercambiable. Todavía es un concepto, pero uno con mucho futuro en el mercado.

13 de may. de 2014

OutRunner: Un robot que sólo quiere correr

Correr es una de las prácticas deportivas más sencillas al alcance de un ser humano. Por otro lado, los robots apenas están comenzando a sortear obstáculos complejos con sus propias piernas, pero el proyecto OutRunner enfrenta el desafío de una forma diferente. El robot cuenta con un total de seis piernas, y alcanza una velocidad máxima de 32 kilómetros por hora.

22 de abr. de 2014

Pocket Printer: El mini robot impresor

La Pocket Printer de ZUtA Labs Ltd. es un pequeño aparato que funciona como un robotito de impresión. Se desplaza a lo largo de hojas de papel imprimiendo lo que le envíes desde una PC o desde una aplicación para Android o iPhone. Descubre cómo funciona Pocket Printer, el mini robot impresor.

21 de abr. de 2014

ASIMO: El robot humanoide de Honda mostró sus nuevos movimientos

La última versión del robot humanoide de Honda visitó Nueva York durante el Auto Show Internacional y mostró sus nuevos movimientos, con una destreza inaudita para un robot autónomo. Pero además, ASIMO ha aprendido nuevas habilidades, como el lenguaje de señas. ¿Pero cuándo lo escucharemos conversar con Siri o Cortana?

29 de mar. de 2014

Poppy: Excelente robot humanoide open source

Algunos desarrollos robóticos son muy avanzados, y parecen estar a una distancia enorme de lo podría lograr un entusiasta en su hogar. Sin embargo, el proyecto Poppy nos enseña a un diseño complejo, pero que al mismo tiempo puede ser reproducido casi en cualquier parte, gracias a sus partes creadas con impresoras 3D, y a su perfil open source.

28 de ene. de 2014

Prosthesis, el anti-robot de carreras

El sueño de miles de personas está a un paso de hacerse realidad: hay un proyecto para construir el primer robot de carreras piloteado por un ser humano. Un equipo de jóvenes genios de la eatART Foundation en Vancouver se dedicaron los últimos años a diseñar y construir robots de movimiento ágil que pudiesen ser controlados por un piloto.

16 de ene. de 2014

RoboSimian: El robot-mono del Jet Propulsion Lab

A mediados de julio de 2013, Nicolás nos presentó a RoboSimian, un proyecto del Jet Propulsion Lab de la NASA para desarrollar un robot con características similares a las de un simio. El RoboSimian fue uno de los participantes en el reconocido Robotics Challenge de DARPA, y a decir verdad, hizo un sólido trabajo sorteando obstáculos.