<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> radiación - Blog
NeoTeo
17 de ago. de 2024

Nu-Klear Fallout Detector: Un detector de lluvia radiactiva de los años '60

Si las bolas caen, ¡estás en problemas! (?)

Ah… gadgets nucleares. El algoritmo claramente sabe que esta clase de dispositivos me obsesiona, y otra vez me envió al Museum of Radiation and Radioactivity para apreciar al Nu-Klear Fallout Detector. Tal y como lo sugiere su nombre, se trata de un «detector de lluvia radiactiva», el cual utilizaba bolillas cargadas con estática. En otras palabras, había que sacudir al detector con intensidad, y esperar que las bolillas no cayeran nunca…

3 de ago. de 2024

Las «Chicas del Radio» y la luminiscencia mortal

Una historia de negligencia, codicia, muerte y radiación

A principios del siglo XX, la radiactividad fue presentada como una propiedad maravillosa, capaz de rejuvenecer a sus s, inyectar energía, y curar enfermedades. Sin embargo, su supuesta popularidad no terminó allí. La United States Radium Corporation comercializó a Undark, una pintura luminiscente basada en sulfuro de cinc y radio, utilizada para crear relojes que se veían en la oscuridad. Esos relojes fueron pintados a mano por un grupo de trabajadoras que jamás recibieron la protección adecuada para manipular el material…

7 de mar. de 2019

Los robots de Fukushima: La mejor tecnología contra la furia radiactiva (galería)

Héroes de metal frente a un desastre que tomará décadas corregir

El próximo 11 de marzo se cumplirán ocho años del desastre nuclear de Fukushima. Los responsables del proceso de limpieza sugieren que el esfuerzo tomará entre 30 y 40 años, o sea que una generación entera de trabajadores no podrá ver el trabajo terminado. La única gran carta es la de los robots, especialmente diseñados para resistir el hostil entorno radiactivo y navegar a través de los escombros. La gente de CNET publicó un informe especial sobre el estado actual de Fukushima, y compartió una serie de imágenes con robots activos y en desarrollo.

21 de nov. de 2018

Incidente Vela: Las detonaciones misteriosas

El 22 de septiembre de 1979, un satélite  de vigilancia estadounidense -el Vela 6911- detectó dos destellos luminosos de gran intensidad en el Atlántico Sur, entre África y la Antártida. La lectura de los sensores ópticos del satélite no fueron demasiado claras pero pudo determinarse que la potencia necesaria para generar algo de esa magnitud se encontraba dentro del rango de dos a tres Kilotones. Los expertos suponen que pudo tratarse de ensayos nucleares clandestinos de Israel o Sudáfrica, o bien de un evento similar al que devastó Tunguska hace 100 años ¿Qué fue lo que originó el Incidente Vela?

27 de oct. de 2018

Radiación de Cherenkov

Aunque el nombre no te sea familiar, seguramente has visto alguna vez el brillo azulado tan particular que caracteriza la radiación de Cherenkov. En muchas películas o documentales aparece este resplandor, que se produce cuando una partícula de alta energía atraviesa un medio en el que la velocidad de la luz es menor a la del vacío. Recibe su nombre del Premio Nobel de Física Pavel Alekseyevich Cherenkov, quien fue el primero en explicar su procedencia en los primeros años de la década de 1950.

6 de dic. de 2017

¿Es cierto que las cucarachas pueden sobrevivir a la radiación de una bomba nuclear?

La resistencia de algunas criaturas es formidable

En plena Guerra Fría, los activistas del movimiento anti-nuclear esparcieron rápidamente la historia que coloca a las cucarachas como únicas sobrevivientes de un intercambio atómico entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. La resistencia natural de las cucarachas sumada a su extraordinaria capacidad de adaptación cementaron esa creencia, ¿pero qué tan cierta es? En el pasado se han hecho varios estudios al respecto, e incluso un episodio de MythBusters exploró el tema…

21 de nov. de 2013

Traje seco con ropa interior anti radiactiva

La radiación hace estragos y cuando se da un accidente nuclear, la preparación para limpiar el desastre y evitar más muerte y destrucción tiene toda una industria detrás. El traje seco de Yamamoto Corp. es un ejemplo, ya que utiliza diversas aleaciones para evitar que el residuo tóxico se pegue al rescatista o buzo. Completo y sin dejar nada desprotegido, el conjunto cuenta con ropa interior anti radiactiva

20 de ago. de 2013

DO-RA: Un dosímetro para tu smartphone

¿Planeando una visita a Japón? ¿O tal vez a una planta nuclear? ¿Trabajas en un laboratorio y quieres conocer tu nivel de exposición a ciertas sustancias? En ese caso, todo lo que necesitas es el rio DO-RA, que convierte a tu dispositivo móvil compatible en una combinación de dosímetro y radiómetro, para medir radiación ionizante.

10 de ago. de 2011

Orquesta Radioactiva: La música de los isótopos

La radioactividad siempre ha sido considerada como algo peligroso y potencialmente letal, y demostró nuevamente este perfil en los medios después del grave accidente nuclear sucedido en Japón tras el tsunami. Sin embargo, nuestra relación con la radioactividad es mucho más estrecha de lo que pensamos. Estamos expuestos diariamente a radiación, y si bien podemos medirla o detectarla, nuestros sentidos no nos permiten saber que está allí. En un intento por cambiar eso, el DJ Axel Boman y la Agencia de Seguridad Nuclear sueca KSU han unido fuerzas para crear una forma de convertir en música a la desintegración de los isótopos. Los resultados, son más que interesantes.

31 de mar. de 2011

Desechos radioactivos en el mar

Las grandes potencias nucleares arrojaron, durante décadas, miles de toneladas de desechos radioactivos al mar. Desde el comienzo del uso de esta fuente de energía y hasta no hace mucho tiempo atrás, la forma más sencilla de deshacerse de los incómodos restos producidos por las centrales nucleares (o las fábricas de armas atómicas) era simplemente arrojarlos al océano. Los vertidos han tenido lugar prácticamente en todos los mares del mundo, embutidos en contenedores de muy baja calidad.  Se trata de un problema cuya magnitud es difícil de determinar.