<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> quake - Blog
NeoTeo
27 de dic. de 2021

Q1K3: Un clon de Quake en apenas 13 kilobytes

Atmósfera, dificultad… ¿cómo puede haber tanto en tan poco?

Al igual que su predecesor Doom, el Quake reescribió las reglas del género FPS con excelentes gráficos, una física sorprendente, y modos multijugador muy adictivos. Desde cierto punto de vista se volvió un ejemplo a seguir, y ha servido como fuente de inspiración para toda clase de proyectos. Uno de los más sorprendentes es Q1K3, desarrollado por Dominic Szablewski como parte de la competencia js13k. En esencia, lo que hizo Dominic fue crear un clon de Quake en apenas 13 kilobytes, con tres armas diferentes, enemigos bastante astutos, e iluminación dinámica.

24 de sep. de 2019

Jugando a Quake en un osciloscopio

En el pasado hemos visto a juegos como el Doom ser ejecutados en plataformas muy extrañas, incluyendo una impresora, un termostato y un cajero automático. Ahora, es el turno de Quake. El programador finés Pekka Väänänen decidió reproducir a este clásico de los FPS sobre un osciloscopio Hitachi V-422, que básicamente lo convierte en una “demake” fascinante.

22 de sep. de 2016

Threewave: Descarga el mod perdido de Quake para Half-Life

Tenemos novedades relacionadas con Valve, y… no, no es él. La espera por cierto físico teórico armado con una barreta continúa, pero lo que encontramos hoy nos lleva a sus inicios, e incluso un poco antes. Luego del lanzamiento de Quake, uno de sus mods multijugador más populares fue Threewave, que virtualmente creó al modo «Capture the Flag». Al parecer, Valve quería publicar un port de Threewave compatible con Half-Life, pero fue cancelado en 2001. Quince años después, dos fans de Half-Life descubrieron una copia del mod en un servidor vietnamita, corrigieron sus errores, y lo publicaron.

25 de jun. de 2016

Quake cumple 20 años

Que los mortales griten de dolor y desesperación: Shub-Niggurath está de fiesta, y como obsequio reclama sangre. Así es: Si bien no se nos acaban las palabras para recordar a la saga DOOM, nadie puede negar que tuvo un extraordinario heredero en el Quake. Además de dar paso a una gigantesca comunidad de jugadores y modders, el Quake fue en verdad revolucionario gracias a sus avances tecnológicos, haciendo cosas que hasta ese momento parecían imposibles en un ordenador.

25 de nov. de 2012

Los motores gráficos más importantes de la historia (II)

En el artículo anterior nos introducimos al universo de los motores gráficos para juegos más importantes de la historia. Tanto en 2D como en 3D, estuvimos bien el nacimiento de los que hoy día sirven como plataformas de creación y funcionamiento de los juegos que disfrutamos. Como prometimos, muchos motores gráficos quedaron afuera por una cuestión de orden semi cronológico (hubieron otros motores importantes, pero menores, que esta vez incluiremos en el primer apartado) y de espacio. Ahora, continuando por nuestra investigación, traemos una segunda parte de estos motores y te seguimos contando cómo después de Quake todo fue diferente.

17 de nov. de 2012

Los motores gráficos más importantes de la historia (I)

Y de un momento a otro, la edad de piedra de la programación de videojuegos se dejó atrás. Los desarrolladores no tenían ya que comenzar proyectos desde la nada misma, con la necesidad de compilar un nuevo código estructural. Ahora partían desde bases establecidas llamadas motores gráficos, y a través de su creación, difusión, liberación y desarrollo, vivimos la evolución de los videojuegos. En honor a ello y para que tengas aún más respeto por tu hobby, en este artículo te contamos sobre los primeros y más importantes motores gráficos de la historia de los videojuegos.