<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> pwm - Blog
NeoTeo
19 de feb. de 2013

Amplificadores de Audio Clase D

Los amplificadores de audio han evolucionado de múltiples maneras desde que la electrónica se popularizó y se hizo accesible, en forma económica, para la mayoría de las personas. Se le denomina “Clase” a la topología que determina la construcción y el posterior funcionamiento de un amplificador. Los que se utilizan en forma habitual son los Clase A, B y AB; sin embargo, la irrupción digital en la electrónica moderna, ha permitido manipular las señales analógicas dentro de este ámbito de estados altos y bajos, optimizando la eficiencia energética, reduciendo los tamaños y abaratando los costos. El audio nunca estuvo exento de entrar en esta tendencia y así nacieron nuevos conceptos que hoy nos asombran por sus cualidades. Los Amplificadores de Audio “Clase D” son un fiel ejemplo de ello.

23 de jul. de 2012

Interruptor Crepuscular Inteligente (PWM y LED)

A los sistemas que trabajan activados con la oscuridad de la noche, sobre equipos de iluminación, por lo general los conocemos como Interruptores Crepusculares. Este tipo de dispositivos existen en electrónica desde hace muchos años, sin embargo, el proyecto de hoy posee una característica que lo hace diferente. Es una luminaria para exteriores del tipo LED y el sensor de luz encargado de controlar su actividad, facilitará una variación en la intensidad del encendido de ésta. Es decir, cuando ya hay claridad en el día (o cuando está anocheciendo, pero aún hay buena visión), ¿para qué necesitamos una luz encendida a pleno? Dicho en otras palabras, hoy construiremos una luz para exteriores que tendrá una intensidad luminosa en función de la oscuridad, gracias al PWM y la tecnología LED.

17 de jun. de 2012

EMI en fuentes conmutadas

Resolver o minimizar los problemas que acarrea la Interferencia Electromagnética (EMI, ElectroMagnetic Interference) es uno de los retos claves en el diseño de los sistemas de alimentación conmutados o convertidores AC-DC. En este mismo conjunto están incorporados los modernos convertidores DC-DC que, poco a poco, van ganando lugar en el diseño optimizado gracias a su alta eficiencia energética, máxime aún cuando los sistemas trabajan operados con respaldo de baterías. El enorme crecimiento del mercado de las baterías recargables nos indica que la portabilidad de los equipos electrónicos es una constante en expansión y que los sistemas más eficientes en materia energética, pueden ser los más perjudiciales, debido a la enorme cantidad de EMI que irradian. ¿Eliminarlos?, una quimera. ¿Reducirlos?, una posibilidad que no debemos dejar de lado en nuestros diseños.

25 de mar. de 2012

Iluminación LED con Android (II)

En la entrega anterior, comenzamos a ver la posibilidad de controlar luminarias a distancia, mediante los beneficios que nos brindan los dispositivos que disponen de enlace inalámbrico, como es el Bluetooth y vimos los elementos iniciales para comenzar a desarrollar aplicaciones de mayor tamaño. Hoy, en la aplicación creada para nuestro móvil con App Inventor, utilizaremos un objeto móvil diferente que podrá llevar consigo una imagen: un Sprite. Aprovecharemos elementos ya conocidos en montajes anteriores y disfrutaremos de otra posibilidad que Android y los microcontroladores suman a nuestras vidas: el control de la iluminación LED utilizando técnicas de PWM.

12 de mar. de 2012

TS3002: Oscilador CMOS – 1V – 1uA – 300Khz

Durante los primeros días de marzo de 2012, Touchstone Semiconductor anunció al mundo de los Ingenieros de diseño, la salida al mercado de su nuevo y sorprendente Oscilador – Temporizador (Oscillator/Timer) TS3002, capaz de alcanzar una frecuencia de casi 300Khz. (290Khz.) con una alimentación típica de 1Volt (o Voltio) y un consumo de corriente típico de tan sólo 1uA. El circuito integrado, fabricado con tecnología CMOS, permite además obtener un PWM, de la frecuencia de oscilación lograda, con un ciclo de trabajo comprendido entre el 12% y un 90% (Duty Cycle) del período completo. Este PWM variable, tiene la característica de poder ser ajustado mediante un sencillo resistor variable y la frecuencia de trabajo, no sólo puede ser controlada por componentes discretos externos, de valor fijo, sino que puede trabajar como VCO o como CCO. ¿Samples? ¿Alguien dijo “Muestras Gratis”?

4 de mar. de 2012

Toshiba MotorMind: Software gratuito para control de motores (Familia TMPM37x)

Toshiba Electronics Europe ha anunciado su nuevo software gratuito para ordenador, llamado MotorMind, que acelera y simplifica en forma notable el desarrollo y la creación de prototipos de control de movimiento de motores. Todo el proceso de control está a cargo de sus familia de microcontroladores TMPM37x, con núcleos ARM Cortex-M3, . Esta serie de dispositivos está orientado, en forma específica, hacia el control de motores de tres fases mediante técnicas de PWM. Esta interfaz gráfica presentada incorpora un osciloscopio digital de almacenamiento (uDSO) que posee la virtud de tomar “instantáneas” de los parámetros internos del motor en los puntos críticos, durante el funcionamiento del sistema. Descubre todo su potencial aquí, en NeoTeo.

19 de mar. de 2011

LED Control: PWM, Servo y LED Dimmer

En el artículo de hoy vamos a poder ver varias aplicaciones reunidas para lograr un objetivo común. Un control PWM trabajando a 1Khz, un LED Blinker, un alerta sonoro (BEEP), un servo con el que posicionaremos un potente conjunto de 36 LEDs blancos y un LED Dimmer para ajustar a voluntad la intensidad de iluminación alcanzada por esta fuente luminosa. Este desarrollo es parte de un proyecto colaborativo y comprende la iluminación que llevará a bordo un cuadricóptero (Quad). Luces direccionales e inteligentes para volar durante la noche y asistir de este modo al sistema de transmisión de imágenes en tiempo real. ¿Te gusta la idea? Observa como lo hacemos, te invitamos a compartir el diseño de esta parte de una aeronave que verás volar aquí, en NeoTeo.