<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> pcb - Blog
NeoTeo
30 de dic. de 2012

Electrónica Básica: Amplificador de audio alimentado por USB

En muchas oportunidades, cuando estamos con nuestro ordenador móvil en lugares sin a una toma de corriente de red, nos limita a escuchar música con los altavoces incorporados dentro del equipo o, en el mejor de los escenarios con auriculares, pero nos aislamos del mundo exterior y sólo escuchamos nosotros. Si conectamos altavoces a la salida del ordenador, el nivel de audio es muy pobre y no alcanza para apenas un pequeño jardín. Hoy construiremos un amplificador de audio que no necesita energía desde la conexión de red y que ofrece un volumen suficiente, como para pasar un momento agradable escuchando buena música con amigos o en familia. ¿Recién comienzas en Electrónica y necesitas buen audio, estando móvil? Este artículo es para ti.

23 de abr. de 2012

Antenas hechas en PCB

La mayoría de los módulos de radio que existen en el mercado brindan, en sus hojas de datos, información sobre la potencia desarrollada por el módulo transmisor y sobre la sensibilidad del receptor. Sin embargo, lo que nos interesa saber en realidad es la distancia efectiva que podremos alcanzar con nuestro enlace de radio y eso es el resultado de la elección apropiada de la antena y su ubicación en el espacio. Para lograr resultados exitosos, tienes dos opciones reales. Una es estudiar durante años una carrera de ingeniería, con una especialidad orientada a las telecomunicaciones y la otra es experimentar las opciones que encontrarás en este artículo de NeoTeo. Hoy construiremos, de manera muy sencilla, una antena para UHF (433Mhz) sobre un PCB FR4 para ubicar en espacios muy pequeños.

17 de dic. de 2011

Circuitos impresos: Tecnología que no se detiene

A medida que la electrónica de consumo incrementaba su producción y los precios bajaban de manera acelerada, uno de los elementos fundamentales que favoreció la miniaturización fue la aparición del circuito impreso (PCB). Reemplazar los grandes espacios repletos de cables por finas placas capaces de soportar todo el conjunto de componentes y conexiones, aceleró la reducción del tamaño de los equipos electrónicos y llegó al mundo a mediados del siglo pasado (1950) de la mano de una de las industrias más exigentes del mundo: las fuerzas armadas. No sólo los componentes evolucionan hacia nuevos conceptos; lo que alguna vez comenzó como un ensayo de papel prensado y saturado de resina fenólica, alcanzó transformaciones asombrosas que rara vez tenemos en cuenta, pero que nos sorprenden día a día.

18 de nov. de 2011

DesignSpark PCB 3.0, ahora con simulador

Hace pocos meses, te acercamos este software gratuito para elaborar diagramas esquemáticos y transformarlos en un PCB, el DesignSpark PCB que estaba en su segunda versión. A principios de este mes, la gente de RS Components ha lanzado la tercera versión de este potente y útil programa. El anuncio de su lanzamiento se realiza con tres incorporaciones que serán de suma utilidad para el diseñador y colocan a DesignSpark PCB entre los mejores programas gratuitos de diseño electrónico. Con nuevas prestaciones, este software ofrece características que otros te brindan por muchos billetes. Descubre lo nuevo de DesignSpark PCB 3.0 en este artículo y disfruta de un programa útil, eficaz y muy fácil de utilizar.

11 de jul. de 2011

Máscara Antisoldante para PCB (Solder Mask)

La obtención de un PCB de aspecto profesional no sólo depende de un buen software de diseño, de una prolija terminación e incluso de una buena serigrafía (o leyenda). La máscara antisoldante (Solder Mask), en las caras que poseen vías de cobre, es un elemento que brinda al PCB una protección contra agentes externos que favorecen la corrosión, además de lograr que adquiera una terminación destacada y elegante. Con una simple capa de pintura especial y con una explicación detallada de los pasos necesarios para realizar este sencillo proceso, iniciamos la semana en NeoTeo. ¿Te interesa que tus placas luzcan ese color verde, rojo o azul en su máscara antisoldante como las profesionales? En este artículo te explicamos como lograrlo.

4 de jun. de 2011

Circuitos Impresos: El método de la plancha

Aunque el nombre pueda parecer vulgar o poco profesional, construir placas de circuito impreso (PCB) de manera artesanal es toda una ciencia que requiere experimentación y simbiosis entre el desarrollador y sus elementos de trabajo. Además de esto debe tener, por supuesto, “las herramientas” y condiciones de trabajo necesarias para lograr resultados exitosos. En virtud de que se trata del desarrollo de una experiencia práctica en su totalidad, podríamos escribir miles de caracteres intentando explicarte el modo de realizar el trabajo; sin embargo, con una secuencia de algunos videos haciendo el “paso a paso” o “How To Make”, podrás comprender de manera práctica y visual el método utilizado. A puro video comenzamos el trabajo más esperado: llevar el diseño hecho con el DesignSpark PCB a una placa de verdad. Esto es televisión real, esto es trabajar en equipo.

30 de may. de 2011

DesignSpark PCB 2.0: del diagrama al PCB

En la entrega anterior logramos realizar en muy pocos (y sencillos) pasos nuestro primer diagrama esquemático (circuito) utilizando esta herramienta gratuita y poderosa que nos ofrece la red: DesignSpark PCB. Como mencionamos en ese artículo, ahora llega la acción, ahora llega el momento de transformar ese esquema en una placa (PCB)(Printed Circuit B). donde podrás montar los componentes y disfrutar de tu aplicación llevada desde el papel a la realidad. ¿Nunca has construido un PCB? ¿Nunca has armado una placa electrónica? ¡No te preocupes!  Al finalizar este artículo, estaremos disfrutando de un proyecto sencillo, útil y con posibilidades de expansión importantes. Bienvenido al mundo de los que saben diseñar y construir sus propios circuitos impresos.

29 de may. de 2011

DesignSpark PCB 2.0: Fácil, gratis y ahora

Diseñar un PCB no es una tarea sencilla para un estudiante o una persona que recién comienza a disfrutar de las mieles de la electrónica. La mayoría de los programas “potentes y profesionales” tienen un precio muy difícil de alcanzar, sin embargo, la web nos ofrece opciones gratuitas y muy ricas en posibilidades como “DesignSpark PCB”. A partir de ahora, diseñar un esquemático y transformarlo en un PCB en minutos ya no será trabajo exclusivo de unos pocos. El momento de llevar tus inspiraciones o sueños a la realidad ha llegado y NeoTeo te acerca esa posibilidad con DesignSpark PCB. Prepárate, hoy mismo al finalizar de leer este artículo tendrás tu primer diagrama esquemático. En la próxima entrega: del diagrama al PCB. ¡Imperdible!