<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> oscilador - Blog
NeoTeo
9 de nov. de 2012

Transceptor NeoTeo: PLL - Oscilador de Referencia

Descubre cómo un simple PLL transforma la estabilidad de tu oscilador. ¡Explora los secretos que hacen de la tecnología NeoTeo una revolución en el control de frecuencias!

30 de sep. de 2012

Electrónica Básica: Diodos Varicap

También conocido como “Diodo de Capacidad Variable” o “Varactor”, un Diodo Varicap aprovecha determinadas técnicas constructivas para comportarse, ante variaciones de la tensión aplicada, como un capacitor (o condensador) variable. Polarizado en inversa, este dispositivo electrónico presenta características que son de suma utilidad en circuitos sintonizados (L-C), donde son necesarios los cambios de valores para obtener variaciones en la frecuencia de resonancia de un circuito tanque. Este minúsculo componente nos permitirá construir entonces, diferentes modelos de Osciladores Controlados por Tensión (VCO) para nuestro Transceptor NeoTeo. Veamos cómo funcionan y cómo haremos para identificar aquellos que resultarán útiles para nuestros objetivos.

10 de sep. de 2012

VCO y Divisor para PLL

Hace tiempo atrás, cuando trabajamos con un Motor Brushless y controlamos su velocidad mediante un circuito de Lazo Enganchado en Fase (PLL), vimos que podíamos controlar, mediante el uso de sencillos circuitos lógicos, un régimen de funcionamiento con extremada estabilidad. Utilizando la misma base teórica, hoy comenzaremos a ver el uso del contador/divisor binario síncrono TTL 74163 que nos permitirá ajustar la frecuencia de trabajo de osciladores libres para su uso en radio, TV o cualquier aplicación donde un PLL sea fundamental y donde la frecuencia a comparar dentro de un 4046, provenga de un circuito que trabaje a una frecuencia muy diferente a la de referencia que, como es habitual en estos casos, está controlada por un cristal de cuarzo. Llega el montaje del año; es momento de comenzar.

19 de ago. de 2012

TS3001-TS3002, Osciladores CMOS de ultra-bajo consumo

Hace pocos meses, te adelantamos la salida al mercado de dos circuitos integrados CMOS que funcionaban como un oscilador muy estable y que prometían un funcionamiento con tensiones de 1Volt y un consumo de 1uA. Estos valores hablan de un consumo ultra-bajo, que lo hacen ideal para aplicaciones móviles con alimentación a baterías y entre los ejemplos de uso más apropiados que podríamos encontrarles, habría miles (sería como hablar de una aplicación para el NE555). Gracias a la gente de Touchstone Semiconductor, que nos envió un par de placas de ensayo con el TS3001 y el TS3002, decidimos comprobar las características enunciadas en el artículo anterior. Aquí están los resultados.

2 de abr. de 2012

Transmisor de Amplitud Modulada

Conectar un cable y llevar música o la voz hablada de un dispositivo a otro, es un juego de niños que cualquiera podría hacer. Alcanzar ese mismo objetivo, pero sin la unión física que significa el cable, pasa a ser un juego de adultos. Muchos podrían subestimar el montaje de un Transmisor de Amplitud Modulada, sin embargo, no todos los que se lo proponen, llegan a alcanzar el objetivo de su construcción y funcionamiento efectivo. En el montaje que hoy veremos, podremos sentar las bases de cualquier transmisor de AM, útil en la banda de emisión que sea de nuestro interés. Además, veremos muchos “secretos ocultos” que pueden hacer fracasar la construcción más básica. La magia de la radio, presente en NeoTeo

12 de mar. de 2012

TS3002: Oscilador CMOS – 1V – 1uA – 300Khz

Durante los primeros días de marzo de 2012, Touchstone Semiconductor anunció al mundo de los Ingenieros de diseño, la salida al mercado de su nuevo y sorprendente Oscilador – Temporizador (Oscillator/Timer) TS3002, capaz de alcanzar una frecuencia de casi 300Khz. (290Khz.) con una alimentación típica de 1Volt (o Voltio) y un consumo de corriente típico de tan sólo 1uA. El circuito integrado, fabricado con tecnología CMOS, permite además obtener un PWM, de la frecuencia de oscilación lograda, con un ciclo de trabajo comprendido entre el 12% y un 90% (Duty Cycle) del período completo. Este PWM variable, tiene la característica de poder ser ajustado mediante un sencillo resistor variable y la frecuencia de trabajo, no sólo puede ser controlada por componentes discretos externos, de valor fijo, sino que puede trabajar como VCO o como CCO. ¿Samples? ¿Alguien dijo “Muestras Gratis”?

4 de mar. de 2012

Generador de Funciones con NE567

Entre los elementos que todo desarrollador electrónico debe tener en su laboratorio de diseño se encuentra un generador de BF (Baja Frecuencia) con amplitud y frecuencia de salida variables que construiremos con un NE567. Saber que estamos hablando de un circuito sencillo, no resuelve nuestros problemas al momento de requerirlo, por lo tanto, ya es hora de construir un Generador de Funciones básico, con salidas de onda senoidal, triangular y cuadrada para múltiples usos, fácil de transportar y realizado con componentes básicos que encontrarás en cualquier tienda. Si comienzas a dar los primeros pasos en Electrónica, ésta es una herramienta que no puede faltar en tu arsenal de dispositivos útiles para el desarrollo, control de equipos y creación de nuevas formas de vivir la electrónica.