<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> mosfet - Blog
NeoTeo
19 de feb. de 2013

Amplificadores de Audio Clase D

Los amplificadores de audio han evolucionado de múltiples maneras desde que la electrónica se popularizó y se hizo accesible, en forma económica, para la mayoría de las personas. Se le denomina “Clase” a la topología que determina la construcción y el posterior funcionamiento de un amplificador. Los que se utilizan en forma habitual son los Clase A, B y AB; sin embargo, la irrupción digital en la electrónica moderna, ha permitido manipular las señales analógicas dentro de este ámbito de estados altos y bajos, optimizando la eficiencia energética, reduciendo los tamaños y abaratando los costos. El audio nunca estuvo exento de entrar en esta tendencia y así nacieron nuevos conceptos que hoy nos asombran por sus cualidades. Los Amplificadores de Audio “Clase D” son un fiel ejemplo de ello.

7 de jun. de 2012

Transistores de vacío

Las válvulas termoiónicas (o tubos de vacío), dejaron de utilizarse en la electrónica de consumo masivo, hace ya muchos años y las aplicaciones que hoy encontramos, de estas maravillas de la historia de la tecnología, son trabajos de aficionados, o profesionales, que deciden realizar montajes especiales con un estilo “retro”. Sin embargo, el uso de ésta tecnología está despertando mucho interés en trabajos aplicados a transistores “muy específicos”, capaces de operar a frecuencias tan elevadas que ningún material podría llegar a alcanzar. Pero, ¿cómo podríamos relacionar estas dos tecnologías tan disímiles? Descubre el avance de los transistores en este artículo, donde el pasado se resiste a abandonar el futuro electrónico.

7 de abr. de 2012

Motores Brushless o BLDC (Métodos de Accionamiento)

Los motores de corriente continua de tres fases (sin escobillas, ni colector), conocidos como Brushless o BLDC (BrushLess DC) ofrecen múltiples ventajas sobre otros motores eléctricos de arquitecturas populares de construcción. Estas notables ventajas, tales como la inexistente caída de tensión (y pérdida de energía) entre las escobillas y las delgas de un colector, el bajo ruido generado durante el funcionamiento o las bajas vibraciones mecánicas, logradas mediante un desarrollo más cuidado, permiten una mejor eficiencia del sistema en general, una mayor fiabilidad de duración y un mejor rendimiento energético. En este artículo veremos tres estrategias habituales, pero diferentes, orientadas al uso de este tipo de motores Brushless o BLDC.

11 de dic. de 2011

De la 12AX7 al 74LVC1G17 (O cómo volverse loco, en términos técnicos, buscando un componente)

La 12AX7 y el 74LVC1G17 no tienen nada que ver entre sí, pero en la vida de este aficionado a la electrónica, estos componentes se encuentran en la línea de los tiempos, generando reflexiones propias y personales, que quizás compartamos (o no) durante el transcurso de este artículo de fin de semana. En mis años de adolescencia, construir equipos de audio valvulares y oírlos sonar bien, era lo más importante que le podía pasar a un joven tecnológico. Para cada potencia de salida existían válvulas termoiónicas (lámparas) “clásicas”, al igual que para las etapas de pre-amplificación, y las opciones no pasaban de un pequeño grupo. Hoy (fines de 2011), tuve la idea de proteger algunas salidas digitales de un microcontrolador (costoso). Sin saber por dónde comenzar a buscar, casi terminé en un manicomio.

25 de sep. de 2011

Transistores rápidos hechos con impresora

Lars Herlogsson, de la Universidad de Linköping, Suecia, ha presentado en sociedad los seis artículos de su tesis doctoral que se publicarán en la revista “Advanced Materials”. Este trabajo sostiene que, con la ayuda de polímeros, resinas y plásticos, elementos que se encuentran a gran escala en la actualidad, es posible la fabricación de transistores rápidos, ideales para conmutación (Fast Switching), capaces de funcionar con pequeñas baterías. El autor estima que el voltaje necesario para operar cada unidad es de alrededor de 1 Voltio (o menos), son baratos y están especialmente orientados a la electrónica impresa. La tecnología de los semiconductores evoluciona día a día y los transistores impresos comienzan a ser moneda corriente. Ahora es el turno de los transistores rápidos de conmutación (Fast switching). Entérate como es el método.

26 de jul. de 2011

¿IGBT o MOSFET? – Electrónica de Potencia

Con la proliferación de opciones entre IGBT y MOSFET resulta cada vez más complejo, para el actual diseñador, seleccionar el mejor producto para su aplicación. La evolución de este tipo de dispositivos, nacidos para eliminar el clásico relé de conmutación de cargas, ha llevado un lento pero continuo proceso (y progreso) pasando, entre otros, por los Transistores Bipolares (BJT), los MOSFET y luego los IGBT(Insulated Gate Bipolar Transistor). En la actualidad encontramos IGBT en variadores de frecuencia, en convertidores de potencia y en grandes máquinas eléctricas. Sin embargo, no siempre es necesaria su inclusión cuando el uso de transistores MOSFET puede resolver nuestra necesidad. Conociendo las características elementales de estos dispositivos semiconductores, dedicados a la conmutación en sistemas electrónicos de potencia, podremos discernir qué componente se ajusta a nuestras necesidades de diseño.