Tour virtual en un centro de control de misiles nucleares
Descripciones precisas, mucha información, y un audio intenso
La idea de un ataque nuclear puede parecer remota, incluso perteneciente a a otra época… pero los silos de misiles no se han ido a ninguna parte, y los centros de control siguen operativos. Con eso en mente, el Hill Aerospace Museum nos ofrece la posibilidad de recorrer virtualmente un centro destinado al lanzamiento de ICBMs. El tour incluye descripciones muy detalladas sobre cada elemento, y aunque es evidente que se trata de una versión antigua, no deja de dar escalofríos…
¿Qué sucedería si detonamos una bomba atómica en una ciudad?
… con una sola es más que suficiente
La posibilidad de un apocalipsis nuclear nunca desapareció por completo. En el pasado hemos sobrevivir a un evento de esa magnitud… bajo algunas condiciones bastante optimistas. La gente de Kurzgesagt decidió regresar a la temática nuclear desde una perspectiva diferente: Una bomba de alto poder, una ciudad. ¿Qué sucede en los primeros segundos, y cómo se desarrolla el caos en las horas siguientes?
«Plan A»: Simulación de guerra nuclear a gran escala
Es fácil: WarGames tiene razón
Hemos cubierto casi la quinta parte del siglo XXI, y nos encantaría decir que el fantasma de una guerra nuclear ha sido exorcizado… pero no es así. De hecho, el interés por mantener y optimizar arsenales nucleares sigue tan fuerte como siempre, y si tenemos en cuenta la volatilidad global, sólo necesitamos a un par de locos presionando los botones incorrectos para que todo se vaya al diablo. El programa de Ciencia y Seguridad Global de la Universidad de Princeton publicó a «Plan A», una simulación de guerra nuclear a gran escala que detalla las primeras horas de un intercambio atómico, y por supuesto, el número de muertos.
Sarmat: El misil nuclear de Putin que puede burlar las defensas de EE.UU. (vídeo)
O al menos, eso sugiere la animación…
La primera vez que hablamos sobre el RS-28 Sarmat (conocido bajo designación OTAN como Satán 2) fue en octubre de 2016. De acuerdo con sus especificaciones oficiales, el Sarmat tiene un alcance de 11.000 kilómetros, puede volar a unos 25 mil kilómetros por hora (en esencia ignorando a cualquier sistema de defensa), y además adopta una configuración MIRV, o sea que uno solo de estos misiles tiene la capacidad de atacar múltiples objetivos mayores a la vez. Ayer, el presidente Putin se dirigió a la Asamblea Federal, y allí confirmó que la etapa de pruebas para Sarmat ha finalizado, pero eso no fue todo…
Fotografías desclasificadas muestran los efectos de las últimas pruebas nucleares atmosféricas de EE.UU.
Un festival de color y destrucción
El año era 1962. Estados Unidos se encontraba en plena Guerra Fría, había iniciado sanciones económicas contra Cuba, y su Project Mercury colocaba a John Glenn en órbita. Sin embargo, a mediados de ese año en el remoto Atolón Johnston llevó a cabo la Operación Fishbowl, una serie de pruebas nucleares atmosféricas a gran altitud, las últimas de su tipo antes de firmar el Tratado de Prohibición de Ensayos. Un importante número de imágenes sobre esas pruebas han sido desclasificadas, y hoy podemos disfrutar de ellas sin restricciones.
Satán 2: El misil nuclear ruso que podría borrar del mapa a Texas
¿Guerra Fría? Si quieres una dosis de ella, ya no tienes que buscarla en el siglo XX. Las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos atraviesan una etapa muy complicada, cortesía de la guerra civil en Siria, y una campaña electoral estadounidense digna de una miniserie para Netflix. En lo que se podría interpretar como un «momento delicado» de su gran rival geopolítico, Rusia decidió responder con una clásica demostración de fuerza, revelando nueva información sobre el misil balístico intercontinental RS-28 Sarmat, también identificado bajo la designación Satán 2.
Misiles nucleares y discos de ocho pulgadas
En los últimos días ha estado circulando un reportaje de Lesley Stahl para el famoso programa de televisión 60 Minutos, sobre el estado de los misiles nucleares a cargo de la Fuerza Aérea Estadounidense, y de la tecnología que usan allí. Imágenes sobre terminales analógicas y discos de ocho pulgadas recorrieron el mundo, y aunque la periodista quedó asombrada, hay una extraordinaria razón para su presencia, que va más allá del presupuesto.