<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> microchip - Blog
NeoTeo
14 de jun. de 2014

Haciendo zoom sobre un microchip

Los chips más modernos que ofrece el mercado general cuentan con un proceso de fabricación de 22 nanómetros. El problema de una descripción así es que no podemos visualizarla sin ayuda. La gente de la red NISE desarrolló un vídeo en el cual realizan un zoom profundo sobre un microchip, y aunque el ejemplar no llega a la escala nanométrica, es casi como si hubiera una ciudad en su interior.

27 de feb. de 2013

RN-52: Audio vía Bluetooth

Del mismo modo en que el RN-41 es un clásico módulo Bluetooth, que ya hemos visto y utilizado en artículos anteriores para intercambio de datos, el nuevo módulo de Microchip, con tecnología adquirida de Roving Networks, el RN-52 es el vínculo que estabas necesitando para construir cualquier enlace inalámbrico de audio, mediante la tecnología Bluetooth. Altavoces sin extensos cableados, auriculares, sistemas de comunicaciones de corta distancia (intercomunicadores) y múltiples aplicaciones podrán ser posibles con este nuevo módulo. Con entradas de micrófonos, salidas a altavoces, compatibilidad con iOS y Android, ahora puedes construir, con un simple microcontrolador y su UART, un enlace completo de audio estéreo de alta calidad ¿Te atrapa la idea? ¡Sigue leyendo entonces!

9 de mar. de 2012

Holey Optochip: 1 billón de bits por segundo

Era de suponer que en el marco del Optical Fiber Communication Conference la conexión entre los asistentes y los presentadores iba a ser bastante rápida, pero por el momento la única velocidad de la que se está hablando es la del Holey Optochip. Este microchip desarrollado por IBM exhibe una tasa de transferencia máxima que oscila el billón de bits por segundo. Este tipo de tecnología que podría implementarse en 2020, te permitiría, por ejemplo, descargarte 500 películas HD en un segundo. ¿Tienes espacio suficiente?

24 de feb. de 2012

8051/80C51: La leyenda continúa

Luego de que NXP anunciara el final de la producción (EOL, End of Life) del legendario microcontrolador 8051, Microchip brindó un comunicado expresando que continuará el legado de fabricación de los núcleos 8051/80C51 para microcontroladores, proporcionando una compatibilidad pin a pin respecto a sus antecesores. En Abril de 2010, Microchip adquirió la empresa SST (Silicon Storage Technology, Inc.) y la compra incluía la continuidad de fabricación de los MCU 8051/80C51, asegurando los reemplazos para las series de microcontroladores de 8 bits, NXP P89LV51RB2/C2/D2 y P89V51RB2/C2/D2 con la producción de los nuevos equivalentes SST89V516RD, SST89V54RD2,  SST89V58RD y sus variantes. Entérate de todo aquí, en NeoTeo.

26 de may. de 2011

chipKIT: El Arduino de Microchip

Junto a Digilent, Microchip ha decidido mover las piezas del tablero y avanzar sobre el mercado de Arduino. Con una plataforma de código abierto que es compatible con el hardware y el software de Arduino, Microchip ingresa al mercado con placas basadas en microcontroladores de 32 bits para permitir a los aficionados y académicos, de manera fácil y económica, la integración de la electrónica en sus proyectos aunque no tengan sólidos conocimientos electrónicos de fondo. Toda la potencia de los PIC32 ahora estará disponible al mercado, listos para trabajar (y competir) en el mismo escenario en el que, hasta la semana pasada, Arduino era el líder indiscutido. Entérate en este artículo las características sobresalientes de los nuevos chipKIT y toda la estrategia de Microchip para avanzar sobre este mercado.