<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> mente - Blog
NeoTeo
14 de nov. de 2021

La sanidad de la locura: ¿Por qué necesitamos volvernos locos de tanto en tanto?

Mucho más que «liberar presión»

Una de las frases más comunes que se puede escuchar en la calle es que «la gente está loca». En la mayoría de los casos, se trata de una malinterpretación: Toda esa gente estresada, deprimida, agresiva, frustrada e insatisfecha aún no se ha vuelto loca para dejar a un lado (apenas por un momento) sus responsabilidades y presiones diarias. El hecho de posponer o negar esos instantes de locura es muy nocivo, y las consecuencias pasan rápidamente de lo mental a lo físico.

8 de nov. de 2020

Por qué el humano no puede pensar ni razonar

Descubre el secreto oculto: ¿sabías que la información que recibimos puede limitar tu capacidad de razonar? Haz clic y adéntrate en el misterio para conocer más.

4 de feb. de 2020

Afantasía: La incapacidad de crear imágenes en la mente

¿Cómo se vive sin fantasía...?

Si te pregunto qué almorzaste hoy o cuál fue la última serie que viste, lo más probable es que construyas una imagen mental de ambos eventos. Es un proceso natural, e incluso algunos lo calificarían como inevitable… pero hay gente que no puede hacerlo. El llamado «ojo mental» simplemente no está allí. Esta particular condición es conocida como afantasía, y su primera descripción se remonta a fines del siglo XIX, pero gracias a una mayor comunicación entre especialistas y pacientes, descubrimos que hay mucha gente con «ceguera mental» allá afuera…

29 de may. de 2014

Ahora es posible volar aviones con la mente

Volar un avión no es para cualquiera y está entre las actividades que requieren más responsabilidad y años de estudio y práctica. Parte de esto es por la parte mecánica del procedimiento, pero gracias a un casco EEG y un sistema de simulación adaptado, ahora es posible volar aviones con la mente. ¿Eh? ¿Qué? ¿Cómo? A continuación te contamos.

11 de nov. de 2013

Monos moviendo brazos virtuales con sus mentes

Acercándonos cada vez más a lo que es la pesadilla en vida de los creacionistas, los monos vuelven a demostrar lo cercanos que están a nosotros como especie al poder realizar tareas impresionantemente complejas para un animal. En un experimento reciente se ha podido atestiguar a monos moviendo brazos virtuales con sus mentes, algo que suena más a ciencia ficción que a artículo de la Universidad de Duke.

5 de jun. de 2013

Imprimen en 3D el primer objeto creado con la mente

¿Te imaginas imprimir tu propia comida? Perfecto. Ahora imagínate que no sólo la imprimes escogiendo el plato a devorar de un listado, sino que también la cocinas tú mismo, ingrediente por ingrediente, utilizando solamente tu pensamiento. Leídos por un software, tus patrones neurales se transforman en guías para convertir una papa en un souflé y luego lo imprimes para comerlo. Esto mismo ha logrado Thinker Thing, pero en vez de comida, han creado el primer objeto impreso en 3D con la mente. La idea tiene fines solidarios y una fundación científica para seguir de cerca. Imperdible.

19 de nov. de 2012

Monos con chips controlan un videojuego con la mente (video)

En cuanto al uso de ordenadores, muchas personas se refieren así mismas o hacia otros como “chimpancés”. Al comentarse eso, viene a la mente la escena de la película Zoolander donde los dos modelos protagonistas buscan un archivo que estaba “en” el ordenador. Esta referencia podría morir ahí mismo, porque investigadores neurológicos han logrado que dos monos con chip en el cerebro controlen un videojuego con la mente. Así como lo lees, lo es y te mostramos los detalles y el video de la hazaña de nuestros primos.

21 de oct. de 2012

Fiona: Desarrollando una inteligencia artificial colectiva

Las inteligencias artificiales se nos vienen prometiendo desde hace 60 años, pero todavía seguimos dependiendo de una voz que nos dice “recalculando” cada vez que pedimos una dirección al GPS. La mitad red social y mitad comunidad científica comercial llamada Fiona viene a darnos lo que queremos a través de una plataforma que invita a que todos los desarrolladores del mundo participen creando piezas de inteligencia para armar agentes virtuales en forma de avatar que podrán ser vendidos a empresas o s para desarrollar trabajos y actividades en diferentes campos. Fiona es el primer intento de  una inteligencia artificial colectiva.

16 de sep. de 2012

Destruyendo sandías con la mente (vídeo)

Tu interlocutor está ahí, del otro lado de la mesa. De repente, su cara se transforma y te mira con ojos desorbitados, como haciendo una fuerza descomunal sin moverte de tu asiento. Lo empiezas a sentir. Pasan 10 segundos y el dolor comienza. 15 segundos y ya no puedes respirar. 20 segundos: tu cabeza explota. Pensamientos que matan, mis amigos. Y no es ficción de los 80, es un invento que han mostrado unos hackers en Louisville Kentucky donde gracias a un casco EGG, un compresor de aire y pensamientos intensos puedes destruir una sandía con la mente.

14 de ago. de 2012

Me: lo nuevo de Capcom (trailer)

Por estos días me encuentro echando en falta algún título que sobrepase el típico formato FPS donde lo único que cambia son las historias y las armas que se usan. ¡Ni las físicas son diferentes! Por eso el lanzamiento de los trailers de Me parece un horizonte de esperanzas para mis deseos y tal vez para los tuyos también. Ambientado en una París de 2084, Me cuenta una historia de revoluciones, búsqueda de identidad, robo y comercialización de las memorias de las personas y mucho más con el auspicio de Capcom.

15 de ago. de 2011

Prius X Parlee: Bicicleta que lee la mente (vídeo)

Si has notado que al pasear en tu bicicleta raudamente, los diferentes cambios pueden generarte un poco de incomodidad física por su ubicación en las distintas partes del manillar, el nuevo invento de Toyota pretende desocupar tus manos para ocupar tu cerebro.  ¿Cómo?  Es que la Toyota Prius x  Parlee es una bicicleta que te lee la mente para que puedas cambiar las velocidades sin mover nada más que las neuronas.

30 de abr. de 2011

Interfaz cerebral para componer música con la mente

La música es uno de los lenguajes en el que los humanos mejor se comprenden, y tanto su consumo como su producción no deberían estar vedados a nadie, como en el caso de aquellos que sufren alguna condición física o mental. Estas personas quedan automáticamente aisladas del proceso creativo y la misión es rescatarlos de esa ceguera involuntaria y darles una herramienta para expresarse. Con este humanitario fin fue creado BCMI, una interfaz cerebro-ordenador más económica para componer música con la mente.