VectorNav VN-200: GPS + MEMS + INS + Procesador de 32 Bits
VN-200 es la flamante joya de VectorNav Technologies. En el tamaño de un sello postal, puedes encontrar un GPS de 50 canales de recepción, un completo (INS), un con de 3 ejes, de 3 ejes, de 3 ejes y un . Todo este conjunto está operado por un que en su firmware incorpora un Filtro Kalman con un elaborado algoritmo, que trabaja a una frecuencia de muestreo de 200Hz, alcanzando una precisión mejor que 0,25 grados para movimientos de inclinación y balanceo () y 0,75 grados para movimientos de cabeceo (). Las propiedades, características y posibilidades de aplicación son tantas, que no entran en este sumario. Entérate en este artículo todo lo que puede ofrecerte el VN-200 de VectorNav.
Electrónica resistente a la radiación nuclear
Ingenieros de la Universidad de Utah han desarrollado microscópicos dispositivos mecánicos que son capaces de soportar una intensa radiación nuclear, o temperaturas extremas. El objetivo es que sean utilizados en los circuitos de robots (u ordenadores) expuestos a la radiación que se encuentra en el espacio, o para operar durante desastres o ataques nucleares. Los investigadores mostraron a estos dispositivos trabajando en equipos, a pesar de la intensa radiación ionizante y el calor, logrados por inmersión (durante dos horas) en el núcleo del reactor de la Universidad de Utah. También construyeron algunos circuitos sencillos con estos dispositivos, dando lugar a un nuevo concepto en “puertas lógicas” basadas en MEMS.
Hacia una nueva generacion de GPS
Durante la última década, el posicionamiento global mediante los dispositivos GPS se transformó desde una tecnología especializada, en su mayoría disponible a pocos entendidos, hasta convertirse en pequeños dispositivos utilizados por los consumidores de casi todos los estratos sociales, en forma diaria y continua. Esta transformación es el resultado de dos generaciones de avances y convergencias tecnológicas que llevaron al GPS a convertirse en un dispositivo de uso masivo. En este artículo intentaremos analizar la “probable, próxima” y emocionante etapa en la evolución del GPS, que deberá encargarse de resolver los problemas de falta de disponibilidad, de información y de ubicación, por lo general, cuando el más lo necesita.
Fusión de Sensores MEMS
Muchas de las aplicaciones complejas de hoy en día, requieren de ordenadores para obtener información dentro un mundo ruidoso, donde la entrada de datos puede ser limitada en la precisión y a menudo, resulta no ser completa. Para afrontar el reto, la fusión múltiple de sensores se está desarrollando como la base de sistemas robustos que puedan dar sentido a una entrada imperfecta, a pesar del entorno en el que opera. A partir de técnicas como la inteligencia artificial (IA), el reconocimiento de patrones, el procesamiento de señales digitales, la teoría de control, y la estimación estadística, los datos de múltiples sistemas micro-electromecánicos (MEMS) se pueden fusionar para aumentar la velocidad y la precisión en aplicaciones que hasta hace poco sólo eran una teoría.