CopyToFlash: Cómo copiar el mismo contenido a múltiples pendrives
Ideal para acelerar el proceso de distribución
Supongamos que has decidido obsequiar cierto número de pendrives con una copia de tu último catálogo en su interior, o necesitas preparar múltiples unidades de mantenimiento con software para amigos y colegas. Si se trata de un puñado de pendrives no hay mayores problemas al seguir la ruta manual, pero si debes lidiar con docenas de pendrives por ciclo, el proceso se vuelve tedioso en tiempo récord. Ahí es cuando interviene CopyToFlash, que nos ayuda a copiar el mismo contenido a múltiples pendrives automáticamente.
Cómo se fabrican las tarjetas de memoria
Económicas y convenientes… ¿pero sabes de dónde vienen?
Una tarjeta de memoria promedio vale unos pocos euros en estos días. El almacenamiento portátil alcanzó un costo con el que sólo podíamos soñar una década atrás, y una buena parte de su caída se debe a las constantes mejoras en su método de manufactura. Eso instala la pregunta: ¿Cómo se fabrican las tarjetas de memoria? Gracias a un clásico como How It’s Made, hoy conocemos la respuesta...
La primera memoria USB de la historia
Una guerra de patentes
En estos momentos hay… cuatro pendrives sobre mi escritorio. Se han vuelto tan comunes y tan económicos, que esta situación se debe repetir diariamente para millones de s. Ahora, ¿de dónde vienen? ¿Cómo nació el pendrive? ¿A quién se le ocurrió primero? Tal y como ha sucedido con otras piezas tecnológicas revolucionarias, el origen de los pendrives o memorias USB está repleto de discusiones, demandas, conflictos sobre patentes, ingenieros golpeándose en el pecho, y gigantes multinacionales.
SanDisk presentó una tarjeta microSD con 400 GB de capacidad
Hasta 40 horas de vídeo Full HD
Si hacemos un poco de memoria, SanDisk participó del Mobile World Congress 2015 con varios productos, incluyendo una tarjeta microSD de 200 gigabytes. Al trabajar bajo un formato tan compacto, todos nos preguntamos cuál será su límite real, pero no parece muy cercano que digamos. SanDisk acaba de anunciar una nueva tarjeta microSD de 400 gigabytes, que además de ser más rápida, tendrá un precio inferior en comparación con la generación anterior.
SanDisk bate récords con nuevos pendrives y SSDs
Hace pocas horas abrió sus puertas la edición 2015 de COMPUTEX Taipei, pero como siempre sucede en estos casos, las compañías tienden a hacer anuncios de alto perfil antes del formal a la convención. En esta oportunidad se trata de SanDisk, que ha presentado al pendrive de 128 gigabytes más pequeño, y los SSDs portátiles más rápidos del mundo.
SanDisk presenta una tarjeta microSD con 200 GB de capacidad
En septiembre de 2014, SanDisk presentó la tarjeta SD con más capacidad del planeta. La idea de contar con 512 gigabytes en un módulo tan grande como una estampilla es impresionante, pero ahora, volvió a repetir la fórmula en una tarjeta microSD. La nueva SanDisk Ultra microSDXC UHS-I Edition puede almacenar 200 gigabytes, y ofrecer velocidades de hasta 90 megabytes por segundo en lectura.
Almacenamiento molecular para pulverizar la Ley de Moore
Duplicar la cantidad de transistores cada dos años ha sido la misión por excelencia del mundo informático, pero a medida que nos acercamos al fondo de la miniaturización, es necesario reinterpretar dicha misión. En el caso de las memorias Flash, el uso de las estructuras MOS ha cerrado las puertas en los diez nanómetros, sin embargo, un nuevo avance permitiría guardar múltiples bits en una sola molécula, rompiendo así todos los límites de almacenamiento.
Cambio de Ordenador en Curiosity
El equipo de tierra de la NASA, que comanda y supervisa la actividad del MSL Curiosity en Marte, ha cambiado (en el vehículo y desde la Tierra) a un ordenador de a bordo de reemplazo, en respuesta a problemas que se presentaron en una de sus memorias, en el equipo que se mantenía en estado activo desde el arribo al planeta, el pasado 6 de Agosto. El cambio de ordenadores pone al vehículo, según lo previsto, en una condición de mínima actividad y en situación de precaución, llamado "Modo Seguro" (Safe Mode). El equipo de trabajo, ha llevado al vehículo hacia este estado de funcionamiento hasta encontrar una posible solución al problema que afectó las operaciones y colocó a Curiosity en este inconveniente. La situación reportada en forma inicial se relaciona a un fallo en una Memoria Flash, operativa dentro del, ahora inactivo, ordenador principal. ¿Qué sucederá con Curiosity? Continúa leyendo.