El archivo del LSD: Los mejores diseños de «papel» en una colección única (galería)
Lógicamente, creativos y coloridos por donde se los mire
La historia nos dice que el 6 de octubre de 1966 pasó a ser conocido entre los entusiastas de la química recreativa como «El Día de la Bestia». California se transformó en el primer estado en prohibir al LSD, punto de partida para su clasificación Schedule I cuatro años más tarde. Ante semejante cambio en su estatus legal, Mark McCloud decidió comprar todo el papel secante que pudo encontrar para su consumo personal. Con el tiempo, el ácido perdió efecto y en su poder quedó la colección más importante de papel LSD, compilada en el «Instituto de Imágenes Ilegales»
Escaneos de cerebros antes y después de tomar LSD
La dietilamida de ácido lisérgico, mejor conocida por sus siglas en inglés LSD, sigue siendo clasificada como sustancia «prohibida» alrededor del globo, pero en estos últimos tiempos se han hecho avances sobre la autorización de estudios que permitan evaluar su potencial tras décadas enteras de rechazo. Recientemente, investigadores del Imperial College London publicaron imágenes sobre el efecto del LSD en nuestros cerebros, en un intento por conocer mejor su funcionamiento.
El viaje ácido de Google DeepDream
La semana pasada, Google liberó una parte del código de su red neural bajo el proyecto DeepDream. Desde entonces, expertos y entusiastas por igual se enfocaron sobre ese código, creando toda clase de imágenes, que además pueden ser visualizadas gracias a un bot en Twitter. Pero el punto aquí es que alguien decidió insertar en DeepDream pasajes de Fear and Loathing in Las Vegas, o mejor dicho, su adaptación al cine con Depp y Del Toro. ¿El resultado? Digamos «perturbador».
¡Explican la realidad en estéreo!
Al reproducir música, pasar de escuchar un audio monoaural a estereofónico agrega una nueva dimensión al sonido. ¿Es posible conseguir lo mismo con la percepción de la realidad? El mayor especialista en el tema nos lo explica.
El primer estudio sobre el LSD en 40 años le vuelve a encontrar potencial terapéutico
El tiempo pasa y algunos casos cerrados vuelven a reabrirse, con la esperanza de descubrir lo que en otro tiempo no apareció, sea por falta de investigación o por carencia de tecnología. El martes pasado, un grupo de psiquiatras publicaron los resultados del primero estudio médico que se realizó luego de 40 años sobre el potencial terapéutico del LSD.