<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Kurzgesagt - Blog
NeoTeo
12 de jun. de 2020

¿Puede una tormenta solar destruir nuestra civilización?

Analizando el poder oculto de nuestra estrella madre

Es uno de los principales factores para el desarrollo de la vida en la Tierra, sin embargo, bajo las condiciones adecuadas podría acabar con todos nuestros avances en cuestión de minutos. A simple vista, el Sol parece estable y confiable, pero una vez que comienza a disparar plasma y radiación, se encienden las alarmas. Si una eyección de masa coronal mucho más intensa de lo normal llegara a golpear al planeta, la tormenta geomagnética que le sigue podría dejar de cabeza a todo lo que dependa de electricidad para funcionar. ¿La peor parte? Esto ya sucedió antes.

23 de dic. de 2019

Motores Estelares: Cómo mover al Sistema Solar y escapar de una supernova

Nuestra idea de «superestructura» va más allá de las esferas Dyson…

Si la humanidad llega a convertirse en una Civilización Tipo 2, habrá resuelto todos los problemas que nos afectan hoy… pero inevitablemente encontrará otros. La galaxia, el universo entero está en movimiento, y con un poco de mala suerte, hay eventos que nos borrarían del mapa, incluyendo una supernova cercana o un brote de rayos gamma. Sin embargo, existe un recurso que nos ayudaría a escapar de ese destino: El motor estelar. Si nuestro Sistema Solar se encuentra en peligro, ¿por qué no moverlo a otra parte…?

18 de nov. de 2019

Skyhook: Un cable de 1.000 km hacia las estrellas

Un dispositivo simple que podría revolucionar la exploración espacial

Ir al espacio arrastra múltiples dificultades, pero el verdadero problema es ir al espacio con todo el equipo y la materia prima que necesitamos para iniciar nuestra verdadera aventura como especie interplanetaria. Cohetes más económicos y reutilizables nos llevan en la dirección correcta, sin embargo, existe otra alternativa: El concepto Skyhook. A simple vista parece una variante más del ascensor espacial, con la diferencia de que sería muchísimo más sencillo construirlo, usando materiales reales, que no pertenecen al campo de la ciencia ficción

15 de oct. de 2019

¿Qué sucedería si detonamos una bomba atómica en una ciudad?

… con una sola es más que suficiente

La posibilidad de un apocalipsis nuclear nunca desapareció por completo. En el pasado hemos sobrevivir a un evento de esa magnitud… bajo algunas condiciones bastante optimistas. La gente de Kurzgesagt decidió regresar a la temática nuclear desde una perspectiva diferente: Una bomba de alto poder, una ciudad. ¿Qué sucede en los primeros segundos, y cómo se desarrolla el caos en las horas siguientes?

20 de sep. de 2019

El Mar Profundo: Qué esconde el lugar más remoto de la Tierra

Cosas fascinantes… y algunas decepcionantes

Islas, selvas, montañas, los polos. El ser humano ha explorado casi todo lo que había por conocer en la superficie, pero aún queda un gran desafío: El fondo del mar. Con 10.900 metros, el Abismo Challenger es el punto más profundo de la Tierra, y los viajes tripulados a ese lugar se cuentan con los dedos de ambas manos. ¿Qué es lo que pueden llegar a encontrar esos aventureros a medida que descienden? Este nuevo vídeo de Kurzgesagt te ayudará a averiguarlo.

17 de abr. de 2019

La materia más peligrosa del universo

Como Midas… pero destruye planetas enteros

Las estrellas de neutrones son las más densas y compactas que se conocen. Su masa es de unas 1.3-2.1 masas solares, pero apenas tienen entre 10 y 12 kilómetros de radio, lo cual nos da una idea bastante clara sobre qué tan comprimido está todo en ellas. Sin embargo, su interior es aún más complejo, y potencialmente peligroso. Una hipótesis sugiere que en sus núcleos podría existir la materia más peligrosa del universo, infectando y transformando todo lo que toque: Materia extraña.

2 de abr. de 2019

¿Qué pasaría si se detonan todas las bombas nucleares a la vez?

Básicamente, hacer una pila con ellas y... «boom»

El armamento nuclear disponible en el planeta Tierra es enorme. Nueve países se reparten unas 15 mil bombas, y la mitad de ellas se encuentran bajo el control (directo o indirecto) de los Estados Unidos y Rusia. El canal Kurzgesagt de YouTube siempre nos sorprende con sus impecables exploraciones científicas, pero en esta oportunidad decidieron responder una duda del público: ¿Cuál sería el efecto de tomar a esas 15 mil bombas nucleares, hacer una pila con ellas… y presionar el botón?

30 de mar. de 2019

El origen de la consciencia: ¿Cómo nos volvimos conscientes?

¿En dos palabras? Energía y movimiento

Definir e identificar a la consciencia ha sido (y aún es) un desafío gigantesco para científicos y filósofos alrededor del mundo. Tranquilamente podríamos decir que esta batalla lleva milenios, y hasta ahora nos hemos conformado con la explicación genérica, «el estado que nos permite estar al tanto de nuestro entorno, y nuestro interior». También surge la necesidad de estudiar la relación entre la consciencia y la inteligencia, pero hoy vamos a explorar un punto aún más esencial: ¿Cómo nos volvimos conscientes? ¿Dónde comenzó todo?

22 de dic. de 2018

Cómo construir una esfera Dyson, la madre de las megaestructuras

¿Obtener toda la energía del Sol? Mejor empezamos ahora…

Presentada en el año 1960 por el físico Freeman Dyson, la famosa esfera que lleva su nombre ha hecho volar nuestra imaginación. Tanto la esfera en sí como sus variantes posteriores son piezas fundamentales en múltiples trabajos de ciencia ficción, sin embargo, la gran pregunta es… ¿podremos? ¿Acaso la humanidad será capaz de alcanzar un nivel que le permita construir algo similar a una esfera Dyson? Aún si sólo obtenemos un porcentaje mínimo de la energía del Sol, eso nos cambiaría para siempre como civilización, pero los obstáculos son, literalmente, de escala planetaria…

11 de dic. de 2018

Basura espacial: Las consecuencias de enviar tecnología obsoleta al espacio

Aquello que sube… no está bajando

Cada vez que el ser humano coloca un satélite o una estación en órbita, lo cierto es que envía al espacio mucho más que eso. Después de agotar su vida útil, toda esta tecnología obsoleta queda allí en el vacío, y se transforma en un arsenal de misiles no deseados que se desplazan a velocidades escandalosas. A eso debemos sumar tuercas, tornillos, bujes y otros objetos pequeños con una impresionante energía acumulada. El punto es que si no somos más responsables, podríamos crear en el futuro una prisión orbital imposible de navegar…

19 de sep. de 2018

Cómo colonizar la Luna, hoy (vídeo)

Podemos. La pregunta es: ¿Por qué no lo hacemos?

Tanto expertos como entusiastas de la exploración espacial se están haciendo una pregunta muy importante: ¿Marte o la Luna? Pisar por primera vez al planeta rojo es algo muy tentador, pero la humanidad no ha visitado el espacio profundo en casi medio siglo. ¿Acaso no sería lógico recuperar el tiempo perdido con una presencia más permanente en nuestro único satélite natural? La verdad es que ya contamos con la tecnología básica que nos permitiría instalar una pequeña base lunar que sirva como punto de partida para una colonia autosuficiente… pero demandaría años enteros de esfuerzos coordinados, y nadie está interesado en financiar un trampolín hacia el universo…

14 de may. de 2018

El ser más letal sobre el planeta Tierra (vídeo)

Aunque parezca mentira, podría ser nuestra única esperanza

Si alguien nos pide describir al ser más implacable del mundo a la hora de matar a otras especies, lo primero que nos viene a la mente es el humano… pero no es así. Hay algo allá afuera que ha estado en guerra durante miles de millones de años, aniquilando a sus enemigos con una precisión escalofriante. Se trata de los bacteriófagos, y su único objetivo, es asesinar bacterias.

19 de mar. de 2018

«Altruismo egoísta»: Una razón egoísta para trabajar por un mundo mejor

Si quieres algo, lo más efectivo para conseguirlo es que a todos le vaya bien

Todos tenemos intereses personales, y en la gran mayoría de los casos, esos intereses deben competir. En el pasado, dichas competencias se resolvían con sangre, y aunque en la actualidad las cosas no han cambiado demasiado, surgen otras visiones para desarrollar un mundo más rico y completo en todo sentido. Una de esas visiones es la del egoísmo altruista, de modo tal que si el resto de la gente crece a nivel económico y social, lo más probable es que a través de ese crecimiento puedas obtener lo que deseas.

22 de nov. de 2017

«Emergencia»: Cómo las cosas estúpidas se vuelven inteligentes juntas

Estructuras complejas a partir de elementos muy simples

La «emergencia» o «surgimiento» está definida como un fenómeno en el que entidades mayores se crean con la interacción de unidades más pequeñas, alcanzando propiedades avanzadas que las unidades originales no poseen. Ciencia, arte, filosofía, y hasta la vida misma nos entregan abundantes ejemplos de emergencia, y lo más impresionante, es que en general no sabemos por qué sucede. El último vídeo publicado por Kurzgesagt nos ayuda a explorarlo.