Pac-Man microscópico: Un Pac-Man jugado por organismos unicelulares
Un grupo de investigadores de la Universidad de Noruega han creado el proyecto Pacman Microscópico para estudiar los patrones de comportamiento de un grupo de organismos. ¿El resultado? Un Pac-Man jugado por organismos unicelulares
Zmap: Escanea todo Internet en 45 minutos
Heráclito decía que nunca nos bañamos en el mismo río dos veces, y quien les escribe se aventura a quedar en la historia diciendo que nunca navegamos dos veces en la misma Internet. Ente en constante cambio y encima de tamaños incalculables, Internet es complicado de mensurar y mucho más de escanear, por lo que ha surgido una herramienta llamada Zmap, que puede escanear todo internet en menos de 45 minutos.
Análisis forense virtual: ¿Un homicidio captado por Google Map?
Fuente de iluminación para quienes no hemos tenido la suerte de viajar mucho, Google Map es una de las mejores herramientas que se encuentran disponibles en Internet. Además de la información que brinda, también ha servido para divertirse, asombrarse y hasta asustarse por las imágenes que sin querer nos provee. Desde hombres recibiendo fricción manual con los pantalones bajos hasta niñas jugando a que están muertas, pasando por explosiones, robos y una gran cantidad de animales que han pasado a mejor vida en la ruta. La semana pasada Reddit creyó haber presenciado un asesinato en una foto de Google Maps y el resultado final todavía se discute. Échale una mirada a la foto y juega a ser detective desde las alturas.
Identifican a las células madres en el cáncer
A pesar de lo doloroso de su actualidad, lo bueno de que haya una actual lucha contra el cáncer es que todos los días, con cada estudio, se avanza un poco más en su comprensión, detección temprana y posibilidades de eliminación. Ayer se ganó una batalla al publicarse que se han encontrado las células madres que reproducen los tumores de un cáncer. Todavía como una posibilidad, el paradigma del tratamiento podría cambiar e ir de la eliminación de los tumores, a la eliminación de aquellas células que los generan y los reproducen.
Científicos le dan esquizofrenia a un ordenador
Caminando por la ciudad no es inusual encontrarse con alguna persona que con desorbitado entusiasmo y una perseverancia tácita tenga unas conversaciones consigo misma de lo más encendidas. “Esquizofrenia” decimos al pasar y lamentándonos ante la situación de la otra persona continuamos nuestro camino. Pero si caminando más nos encontramos con un científico que dice que su ordenador tiene esquizofrenia, al que vamos a mirar raro es a él. Pero el científico puede tener razón esta vez, y una demostración de ello es lo que los investigadores de dos universidades de EEUU crearon; una red neuronal artificial con esquizofrenia