<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> intercambio de archivos - Blog
NeoTeo
2 de feb. de 2021

OnionShare: Transferencia segura de archivos usando Tor

Privacidad y anonimato al compartir datos

La primera vez que hablamos sobre OnionShare fue en julio de 2014. Su desarrollo surgió de la necesidad que tienen muchos periodistas alrededor del mundo de transferir archivos y proteger sus fuentes en simultáneo, pero eso no impide a los s comunes descargar una copia para hacer lo mismo. OnionShare trabaja junto al Tor Browser, y es muy fácil de usar.

15 de oct. de 2020

BiglyBT: El primer cliente con soporte BitTorrent v2

Anticipando el futuro del protocolo

La versión 1 del protocolo BitTorrent se remonta al año 2001, y aunque nos ha servido muy bien, los expertos en su funcionamiento entienden que arrastra varios puntos débiles y necesita optimizaciones. Eso nos lleva a la propuesta de BitTorrent v2, que mejora todo lo referente a integridad y seguridad en las transferencias. El cliente BiglyBT es el primero en incorporar soporte para BitTorrent v2, y por más que no cambie nada en el corto o mediano plazo, es bueno saber que ya tiene cierta presencia oficial.

4 de sep. de 2020

El regreso de eMule: Una nueva beta pública, ahora disponible

¿Qué tal si descargamos a la vieja usanza, una vez más…?

Muchos proyectos de intercambio de archivos y almacenamiento online han mordido el polvo. Otros entraron en una hibernación muy profunda, transmitiendo la sensación de que no regresarán jamás. Sin embargo, uno de ellos acaba de quitarse el óxido: Me refiero al mismísimo eMule, «la mula». El último build estable se remonta a abril de 2010, pero en sus foros oficiales anunciaron el lanzamiento de eMule 0.60a bajo beta pública, de modo tal que cualquier interesado puede descargar una copia.

18 de nov. de 2019

HTTP File Server: Comparte archivos de manera sencilla con un mini-servidor web

Ideal para enviar archivos mediante LAN

¿Quieres transferir archivos en una red interna? ¿Por algún extraño motivo las terminales «no ven» las carpetas compartidas? ¿No posees los privilegios para cambiar la configuración? ¿O prefieres que todo se realice vía navegador? Independientemente de tu situación, creo que deberías dar un vistazo a HFS, también conocido como HTTP File Server. Con sólo un par de clics podrás ejecutar un mini-servidor web que permite descargar y transferir archivos no sólo en una LAN, sino también a través de Internet.

2 de oct. de 2017

Bitport: Descarga torrents directo a Google Drive

Una opción más para evitar bloqueos y problemas de throttling

Muchos s allá afuera están interesados en comenzar a descargar archivos de la red BitTorrent pero sufren las restricciones de sus proveedores locales, ya sea con routers bloqueados hasta la médula, throttling constante, o la inspección de paquetes. Una forma de escapar a todo eso es con el uso de servicios dedicados como Bitport, que acaba de sumar soporte para Google Drive, de modo tal que podemos enviar cualquier torrent directamente.

18 de sep. de 2017

Mientras lo visitas, The Pirate Bay secuestra tu PC para minar criptomonedas

El sitio dice que busca «reemplazar la publicidad»

Hay una verdad a la que ningún sitio popular puede escapar, y es que necesita dinero para financiarse. El problema es cuando descubrimos hasta qué punto están dispuestos a doblar las reglas, y en el caso de The Pirate Bay, tal vez hayan roto un par. En las últimas horas, muchos s detectaron que la actividad de sus procesadores se disparaba cada vez que ingresaban a ciertas secciones del índice, y un análisis de su código reveló la presencia de un «minero» cuyo objetivo es obtener Monero. En otras palabras, The Pirate Bay roba ciclos del U para criptominería.

3 de ago. de 2017

Send: Mozilla te ayuda a compartir archivos de forma segura y privada

Los enlaces se autodestruyen tras la descarga

Los métodos más populares para compartir archivos a través de Internet no son necesariamente los más seguros, y eso equivale a un problema en los pasillos de Mozilla. En un intento por corregirlo llega Send, desarrollo proveniente del programa Test Pilot que nos permite enviar archivos protegidos por cifrado directamente desde el navegador. Una vez finalizada la descarga, Send inicia la autodestrucción de los enlaces, o como alternativa los hace caducar 24 horas más tarde.

11 de abr. de 2017

Magnético: Buscador de torrents que no puede ser cerrado

Un poco de DHT para crear índices locales

El conflicto entre los buscadores BitTorrent y las autoridades sigue tan firme como siempre. Los halcones del copyright cantan victoria cada vez que noquean a uno de estos portales, pero en cuestión de días aparecen dos o tres nuevos sitios reemplazando al buscador perdido. Durante años se ha tratado de descentralizar la exploración de contenido en BitTorrent, y el último ejemplo es un proyecto llamado Magnético. La idea es usar DHT para generar un índice local, lo que a su vez elimina cualquier posibilidad de bloqueo.

6 de dic. de 2016

AlphaReign: Un buscador de torrents anónimo y privado

2016 será recordado como un año negro para el universo BitTorrent. Muchos índices fueron derribados, y otros se retiraron por decisión propia, dejando a millones de s con la obligación de adaptarse otra vez. Sin embargo, por cada portal que cae aparecen dos o tres nuevos, y uno de los más recientes es AlphaReign. La combinación de un registro obligatorio y sus búsquedas a través del sistema trackerless DHT debería ser suficiente para que AlphaReign resista un buen tiempo…

26 de ago. de 2016

Torrentz2 fusiona múltiples índices BitTorrent en un solo buscador

La segunda mitad del año ha sido una pesadilla para el mundo BitTorrent. KickAssTorrents cerrado, clones inestables, trackers que desaparecen por miedo a represalias y docenas de rumores hacen un poco más complicada la búsqueda de contenido. Sin embargo, mientras las autoridades gritan victoria al derribar uno o dos portales que funcionan como «guía telefónica», surgen otros más poderosos, al estilo de Torrentz2, que combina 55 millones de torrents distribuidos en 61 dominios.

22 de jul. de 2016

Alternativas a KickassTorrents

El mundo del intercambio de archivos experimentó el equivalente a un terremoto con la novedad de que KickassTorrents, el índice de contenido BitTorrent número uno de la Web, fue secuestrado por autoridades estadounidenses, al mismo tiempo que el supuesto creador del sitio era detenido en Polonia. La caída de KickassTorrents se hizo sentir, pero en el fondo no es más que una «guía telefónica BitTorrent», y hay muchas alternativas allá afuera listas para tomar su lugar. Aquí nombramos cinco de ellas.

15 de dic. de 2015

WebTorrent: Cliente de streaming BitTorrent en tu navegador

La idea de realizar streaming a través de la red BitTorrent no es nueva. De hecho, eso es en gran medida lo que hacen Popcorn Time y todos sus derivados, pero la diferencia es que ciertos servicios formales de streaming como Netflix han ganado mucho terreno, y los s comienzan a rechazar la complejidad asociada a BitTorrent y sus clientes. Una posible solución es WebTorrent, un cliente de streaming BitTorrent que trabaja con WebRTC, eliminando así la necesidad de plugins y software externo.

13 de dic. de 2014

IsoHunt decidió revivir a The Pirate Bay

La caída de un sitio que asume el rol de índice no afecta en lo más mínimo a la integridad de la red BitTorrent… pero The Pirate Bay no es un sitio cualquiera. Desde que las autoridades suecas finalmente noquearon a la bahía, hemos visto toda clase de clones y espejos. Ahora es nada menos que IsoHunt quien se suma a la movida, haciendo regresar a la base de datos de The Pirate Bay con un nuevo sitio.

1 de jul. de 2014

OnionShare: Intercambio de archivos a prueba de espías

Intercambiar un archivo es un proceso relativamente sencillo. Ahora, ¿es seguro? La respuesta en estos días es un contundente no. Bajo un uso casual, puede que ese detalle no parezca tan importante, pero el próximo Edward Snowden debe tomar recaudos extremos, incluyendo el uso de herramientas como OnionShare, una aplicación básica que apela a la red Tor para transferir archivos de forma anónima y privada.

31 de oct. de 2013

IsoHunt regresa de las cenizas

En una demostración más del fracaso por parte de los halcones del copyright a la hora de combatir la piratería, el cierre efectivo de IsoHunt solamente duró dos semanas. El nuevo sitio conocido como IsoHunt.to es una réplica del IsoHunt original, con casi la misma funcionalidad, y la promesa de mantener intacto el intercambio.

18 de oct. de 2013

Cierra isoHunt tras un acuerdo de 110 millones de dólares

La guerra entre el mundo del intercambio de archivos y los halcones del copyright se cobró una nueva víctima. Después de siete años, el choque que involucra a isoHunt y la MPAA ha concluido. isoHunt se retirará de la Web, y la MPAA deberá recibir 110 millones de dólares a modo de compensación.

18 de jul. de 2012

Cómo usar Web UI en uTorrent

Recientemente mencioné a Web UI, una función avanzada dentro del cliente uTorrent (y también dentro del Mainline BitTorrent). Con ella puedes istrar tu cliente de forma remota, pero mi intención aquí es que conviertas a ese ordenador que tienes juntando polvo en una “caja torrent” que puede ser istrada y controlada sin siquiera necesitar del clásico trío “pantalla/ratón/teclado”. Si has estado usando a uTorrent sin inconvenientes, explorar a la función Web UI es el siguiente paso lógico.