Guitarra circular: Un instrumento clásico, reinventado para descubrir nuevos sonidos
Rompiendo límites, una nota a la vez
Con el paso de las décadas hemos tenido el privilegio de escuchar a verdaderos maestros de la guitarra eléctrica, pero ni siquiera esos titanes de carne y hueso escapan a ciertas limitaciones. Velocidad, precisión, intensidad, energía… la idea de «mecanizar» a una guitarra eléctrica puede parecer una aberración al principio, pero ver en acción a la guitarra circular de Anthony Dickens comprueba lo contrario. Con la ayuda de tres ingenieros, Dickens creó un instrumento capaz de desarrollar sonidos casi imposibles de obtener en una sesión tradicional sin la asistencia de varios músicos.
Micronium: El instrumento musical más pequeño del mundo
La diferencia es que este sí se puede escuchar
No es la primera vez que nos cruzamos con un desarrollo que dice haber creado al instrumento más pequeño del mundo, pero el detalle es que sus sonidos suelen estar más allá de lo que registra el oído humano. Después de todo, ¿cuál es el punto de un instrumento musical que no se puede escuchar? El Micronium logra evitar esta trampa generando hasta seis tonos diferentes, con «cuerdas».
Marble Machine: Instrumento musical hecho con 2.000 canicas
Cuando la música y la ingeniería se cruzan en el camino, los resultados pueden ser sencillamente asombrosos. Muchos instrumentos tradicionales merecen ser calificados como maravillas tecnológicas, pero una vez que vemos en acción a la Marble Machine del grupo sueco Wintergatan. Los adjetivos se nos caen a pedazos. Tres mil piezas, dos mil canicas, 14 meses de trabajo, y una presentación pública que será muy difícil de olvidar.
Así suena un saxofón creado por impresión 3D
Comida, ropa, armas, y ahora instrumentos. Las impresoras 3D no parecen tener límites una vez que los detalles para cada trabajo son ajustados correctamente. En esta oportunidad, un hombre llamado Olaf Diegel decidió llevar al extremo la tecnología de impresión 3D, creando nada menos que un saxofón funcional. Si tenemos en cuenta que es un prototipo, y que Diegel no toca el saxofón, la verdad es que suena fantástico…
Ototo: Crea música con cualquier objeto a tu alcance
Las virtudes de la música como forma de arte son indiscutibles. Durante miles de años ha estimulado la creatividad de millones de personas, no sólo creando nuevos sonidos, sino también los instrumentos que los generan. Ototo es un dispositivo con el potencial de llevar el concepto de “instrumento” al extremo. Técnicamente estamos ante un sintetizador, pero su diseño permite, en esencia, conectar cualquier objeto.
¡Aprende a tocar cualquier instrumentos en línea!
Por una cuestión de costos, comodidad, fobias sociales y otras razones poderosas, ya no somos los menos los que estudiamos diferentes disciplinas frente al ordenador. Si te compraste el violín más pequeño del mundo para presumir la canción más triste frente a tus amigos ¡no comiences a colgarle calcetines en el armario! Todavía estás a tiempo de aprender este y otros instrumentos sin moverte de la silla. Bueno, sin moverte “mucho”, vé a buscar ese violín al menos...
Universal Orchestra: Toca instrumentos reales desde tu ordenador
Internet, robótica, música y un poco de interacción universal se mezclan en otro experimento que lleva adelante Google, esta vez junto al Museo de Ciencia de Londres. Se trata de Universal Orchestra, una orquesta en la que puedes participar desde tu hogar, tocando instrumentos reales situados en un museo junto a otras personas de todo el mundo, viendo cómo los robots del museo tocan el instrumento basándose en tus notas. Además, puedes hacerlo con una interfaz a parte, como para que puedas practicar mientras esperas tu turno para entrar a tocar en vivo hacia todo el mundo.
Mogees: Convierte cualquier superficie en un instrumento
Si quieres sentirte un lutier urbano, nada mejor que ir por la ciudad convirtiendo cualquier objeto que se te cruce en una herramienta para tocar música con los dedos basada en la técnica de modelado físico de sonido. Mogees es un artilugio para convertir cualquier superficie en un instrumento de percusión que utiliza un micrófono de o barato y un software para asignarle sonidos artificiales a los objetos que golpeas o rasguñas. Golpear la mesa y hacer música, de eso se trata.
Waterphone: Instrumento basado en agua
Detrás de cada instrumento se esconde un tratado de física en potencia, y si hablamos de instrumentos extraños o al menos poco conocidos, el impacto de las propiedades que lo hacen funcionar se profundiza aún más. Este es el caso del Waterphone, un instrumento con algunas décadas de existencia basado en la resonancia del acero con el agua que recoge la mística musical tibetana para crear un espectro de sonidos que te recordarán mucho a las películas de terror o a las aventuras épicas.
Medidor de ESR (ESR Meter)
Dentro de los parámetros fundamentales que debemos considerar al momento de ensayar o seleccionar un capacitor electrolítico es el valor de su Resistencia Serie Equivalente (ESR). En el mundo de las reparaciones, una enorme cantidad de fallas en los equipos electrónicos son generadas por los capacitores electrolíticos y la pérdida de su apropiada ESR. Nos podemos encontrar con capacitores que poseen un valor muy bueno (o aproximado al nominal) de su capacidad y, sin embargo, son los causantes de miles de problemas e inconvenientes por haber perdido su ESR. El instrumento que hoy veremos será, sin duda, el compañero ideal del Capacímetro NeoTeo en tu banco de trabajo. No te pierdas el instrumento más valioso que poseen los mejores diseñadores y servicios técnicos.