PCjs: Un emulador de IBM PC en tu navegador
El IBM PC, también conocido como 5150, conserva una posición de privilegio en la historia de la informática. Tanto su popularidad como el desarrollo de estándares derivados de su diseño original escribieron reglas a las que se obedece incluso en estos días. Obtener a este hardware en buenas condiciones representa un desafío enorme, pero gracias al entorno de emulación PCjs, podrás reproducir su funcionamiento directamente sobre el navegador, sin plugins ni módulos externos.
IBM System/23 Datamaster: El hermano desconocido del IBM PC
Un poco de historia de la informática
Cuando IBM presentó al histórico ordenador 5150, mejor conocido por su designación oficial IBM Personal Computer, el mercado informático cambió para siempre. Pero el IBM PC no fue ningún golpe de suerte. Detrás de su desarrollo hubo un equipo preparado, y proyectos como el System/23 Datamaster. Originalmente pensado para pequeños negocios, este sistema se convirtió de manera extraoficial en una de las piedras fundamentales del IBM PC.
El teclado de PC: Sus primeros cinco años
Saltos evolutivos que no fueron nada pequeños
Todo comenzó el 12 de agosto de 1981. El IBM 5150, mejor conocido como IBM PC, llegó al mercado acompañado de una verdadera revolución informática, repleta de software compatible y componentes de hardware fabricados por terceros. Sin embargo, había mucho por corregir, mejorar y expandir en esa plataforma. Uno de los elementos que sin lugar a dudas reflejó la evolución del IBM PC fue su teclado, que en apenas cinco años modificó cuatro veces su diseño general.
La historia del Ctrl-Alt-Delete contada por su inventor
La combinación clásica, interpretada desde otro ángulo
Cada vez que surge la historia del Ctrl-Alt-Delete se busca la palabra de Bill Gates, y su posición no ha cambiado con el paso de los años: reducida a una tecla, y que la responsabilidad era de IBM. Sin embargo, el creador de Ctrl-Alt-Delete fue David Bradley, uno de los doce ingenieros originales que trabajaron en el IBM PC. Si bien Bradley no le da demasiada importancia a la combinación, su explicación es mucho más interesante…
8088 Domination: Vídeo full motion en una IBM PC
Repasemos: El ordenador IBM 5150, mejor conocido como IBM PC, va a cumplir 33 años el próximo 12 de agosto. Su procesador Intel 8088 apenas alcanzaba los 4.77 MHz, y la memoria RAM era de 256 kilobytes. En 2004, el Trixter llevó vídeo al IBM PC usando el modo texto. Hoy vuelve a hacer lo mismo pero con el modo gráfico, lo que se creía imposible hasta ahora.
Retroinformática: DEC Rainbow 100 (1982)
Luego de la presentación del IBM PC en 1981, muchos fabricantes vieron que el futuro de los ordenadores de escritorio seguramente quedarían en manos de los microprocesadores “x86” fabricados por Intel. Sin embargo, hasta la fecha buena parte de ellos utilizaban el potente Z80 de Zilog, por lo que cambiar bruscamente de plataforma significaba obligar sus clientes a migrar la totalidad del software que habían comprado en el pasado. Una de las soluciones más interesantes fue la adoptada por DEC en su ordenador Rainbow 100, una potente máquina equipada simultáneamente con un Z80 y un i8088, buses de 8 y 16 bits, y capaz de correr MS-DOS y /M.
Retroinformática: IBM 5100 (1975)
Seis años antes de cambiar el mundo con la presentación de su IBM PC, la empresa sorprendió a muchos presentando el IBM 5100. Era un ordenador basado en un módulo microprocesador de 16 bits, capaz de direccionar hasta 64KB de memoria RAM. Pero lo verdaderamente llamativo era su aspecto, ya que dentro de una misma carcasa integraba un monitor de 5 pulgadas, una unidad de cinta y el teclado. Era mucho más pequeño que el resto de los ordenadores fabricados por la empresa, y a pesar de sus casi 25 kilogramos de peso resultaba relativamente sencillo de transportar. Nunca fue demasiado conocido por el público general, pero el IBM 5100 fue un ordenador realmente innovador.
Retroinformática: IBM PC (1981)
Si tuviésemos que elegir un ordenador cuya aparición cambió para siempre la historia de la informática posiblemente sería el IBM PC. Puesto a la venta el 12 de agosto de 1981 se convirtió en un estándar de facto que hoy, a días de cumplir los 30 años de vida, sigue siendo respetado y honrado por cientos de millones de ordenadores modernos. Sin disco duro, con solo 64KB de RAM, una (o dos) unidades de disco flexible de 5 1/4" de una sola cara y un monitor de fósforo verde que quemaba las retinas, este ordenador estableció las bases que cientos de fabricantes alrededor del mundo respetarían a la hora de construir sus equipos y periféricos. Te vamos a contar la historia del primer “PC”, la máquina que podrías considerar “el abuelito” de la que usas hoy.